• Saltar al contenido principal

Psicólogo Emocional Online

Terapia Online

  • Terapia Online
  • Mi cuenta
Usted está aquí: Inicio / Blog / Autoestima / 7 señales de una autoestima baja

7 señales de una autoestima baja

Por Daniel Molina 2 comentarios

Tabla de contenidos

  • 1 Cuando las señales marcan una autoestima baja
  • 2 El daño psicológico de una autoestima baja
  • 3 7 señales de una autoestima baja
  • 4 Cómo aumentar nuestra autoestima

Cuando las señales marcan una autoestima baja

Nuestra autoestima se construye desde nuestras experiencias y vivencias. Y estas han sido positivas, y nuestro entorno más cercano nos ha aportado seguridad y cariño, nuestra autoestima se verá reforzada. Pero cuando hemos sido cuestionados desde pequeños, citándonos por todo, y no teniendo la seguridad ni el cariño de nuestros referentes, nuestra autoestima y el modo de percibirnos a nosotros mismos siempre será negativo. Así que, si no sabes si tienes una autoestima dañada, puedes descubrir en este artículo las 7 señales de una autoestima baja.

Sinceramente podemos llegar a convertirnos en nuestros peores enemigos. Nadie puede hacernos tanto daño como nosotros mismos. Por ese motivo, es esencial conocer el estado de nuestra autoestima, para poder así mejorarla si lo requiere. Es cierto que de niños no podemos o no sabemos como gestionar la falta de atenciones y de cariño, ni las criticas ni los reproches de las personas que más deberían cuidarnos como son nuestros padres, tutores, etc. Pero en la edad adulta podemos buscar ayuda, y afrontar aquello que nos perturba y nos hace daño. Así que, si la percepción que tienes acerca de ti es negativa, busca ayuda. No te conviertas en la sombra de quien eres, ni tu propio verdugo.

Si necesitas ayuda, apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

Tener una autoestima baja nos limita y nos incapacita, afectándonos en todos los ámbitos de nuestra vida. Al tener una mala percepción de nosotros, y sentir inseguridad acerca de nuestras capacidades, ello nos afectará a la hora de desenvolvernos en el trabajo, en los estudios, e incluso en nuestras relaciones. Una percepción negativa de nosotros nos puede convertir en la sombra de quienes realmente somos. Además de generarnos un gran sufrimiento y dolor.

Conocerse a uno mismo es el camino para ganar en seguridad y mejorar nuestra autoestima. Por ese motivo debemos aprender a identificar aquello que podemos mejorar, y centrarnos en todo lo bueno que somos y tenemos. Porque todos tenemos fallos, y no por ello nos obsesionamos con ellos, y dejamos que nos dominen. Como ya he dicho, lo que podamos mejorar hay que hacerlo, y lo que no simplemente aceptarlo como algo nuestro, como algo que nos hace únicos. Tenemos mil defectos pero muchas más virtudes, y es por ello que debemos ser más empáticos y amables con nosotros, y querernos y respetarnos tal y como somos. Para ayudarte puedes descubrir las 7 señales de una autoestima baja, y si te reconoces en ellas, puedes identificar que te ocurre, y pedir la ayuda que necesitas.

El daño psicológico de una autoestima baja

Una baja autoestima puede ocasionarnos serios daños psicológicos y emocionales. La percepción negativa de uno mismo puede llevarnos a sentirnos inseguros e incapaces de hacer cualquier cosa. Tener una autoestima dañada nos puede limitar a la hora de desarrollar todo nuestro potencial, y eso nos afectará a la hora de trabajar, socializar, etc. No sentirnos capaces puede afectarnos en todos los ámbitos de nuestra vida.

No poder verse a uno mismo de un modo positivo y amable, nos puede producir una profunda tristeza, que prolongada en el tiempo nos puede llevar a padecer cuadros depresivos. Una baja autoestima puede hacer que desarrollemos un estado de ánimo realmente bajo. Es una de las consecuencias de centrarse solo en lo malo y en lo negativo que hay en nosotros. Una buena autoestima es esencial a la hora de volver a sentirse bien.

Estar pendientes de las opiniones de los demás acerca de nosotros, o nuestras propias opiniones y críticas hacia nosotros mismos, nos puede llevar a sentir un gran estrés, que prolongado en el tiempo dará paso a la temida ansiedad. Tener miedo al que dirán o que diremos de nosotros mismos, nos llevará a padecer una gran angustia, y ello dará paso a los síntomas propios de este trastorno.

Por último remarcar que al tener una autoestima baja seguramente no sepamos como gestionar las emociones más negativas, pudiendo llegar a dar paso a la tristeza, a la ira, o incluso a la culpa. Al no saber como afrontar estas emociones negativas, ello nos llevará a padecerlas sin filtros, aumentando nuestro sufrimiento y nuestro dolor emocional. Por todo ello es necesario conoces las 7 señales de una autoestima baja para identificar que nos pasa, y saber como podemos afrontarlo de un modo exitoso.

7 señales de una autoestima baja

Conocer las 7 señales de una autoestima baja más comunes es importante para identificar el modo en que nos percibimos. Si nos percibimos de un modo negativo o dañino, debemos buscar toda la ayuda que sea posible para poder aprender a valorarnos y a querernos tal y como somos. Y entre esas señales encontramos:

  • No se responsabilizan. Las personas con una baja autoestima, y una percepción negativa de si mismos, suelen echar la culpa de todo aquello que les ocurre, y de lo que sienten, a los demás, No son capaces de responsabilizarse de sus propias vidas, y escurren el bulto buscando siempre alguna justificación o algún culpable. Con ese modo de proceder la persona con autoestima baja da más valor a otras personas o a cualquier acontecimiento externo que a si mismo. Eso connota una falta total de confianza, y una percepción de sus capacidades totalmente distorsionadas.
  • No toman decisiones firmes. Una de las 7 señales  de una autoestima baja más común es dudar siempre acerca de las decisiones que se toman, tanto si la persona hace una cosa u otra. Cuando la autoestima está tan dañada es imposible verse a si mismos como una persona competente y resuelta. La falta de seguridad en todo lo que somos, y hacemos, nos puede llevar a dudar de las decisiones que hemos tomado y llevarnos a un estado de desesperación permanente.
  • Les afectan mucho las opiniones de los demás. Las personas con autoestima baja tienen un miedo atroz a las opiniones y juicios de las otras personas acerca de ellos. Sienten tanto la necesidad de ser aceptados y valorados que no soporta la crítica, ni que los demás tengan una mala percepción de ellos. Por ese mismo motivo evitarán por todos los medios sentirse juzgados, es incluso pueden llegar a aislarse con tal de no conocer las opiniones de los demás acerca de uno mismo. No soportarían las burlas o las bromas. Ello les causaría más dolor del que son capaces de soportar.
  • Se comparan siempre con los demás. Que cada persona es única es cierto. Cada uno es como es, y no podemos compararnos con los demás. Las personas con una autoestima baja siempre caen en el error de compararse con los demás, y siempre lo hacen desprestigiándose a si mismos. Se perciben inferiores a los demás, y eso agudiza su dolor, y su autoestima se daña más aún. Compararse con otras personas es algo perjudicial e irreal, cada uno vive unas circunstancias determinadas distintas al resto, por lo cual nadie se puede comparar con otra persona. Intentarlo solo nos creará más sufrimiento, y no sirve para nada.
  • Necesidad de aprobación. Cuando una persona no se siente segura, necesita que los demás aprueben sus actos para sentirse seguros. Por lo tanto, las personas con una baja autoestima nunca harán nada por ellos mismos sin la aprobación de los demás. Nunca tendrá la iniciativa, y esperará que alguien le dicte que tiene que hacer para hacerlo. La fata de seguridad en nosotros nos vuelve dependientes, y por ende vulnerables. Una persona tóxica y con intenciones malas puede aprovecharse de ellas y de su falta de seguridad. No podemos ser dependientes de nada ni de nadie porque ello nos convertirá en la sombra de quien realmente somos.
  • No aceptan sus fallos o errores. Las personas con una autoestima dañada son personas muy exigentes, poco amables con ellas mismas, y muy rígidas. Un error o un fallo cometido por ellos lo viven como un verdadero drama. Si cometen un error se fustigarán, se juzgarán y se criticarán a ellos mismos de un modo implacable. No son capaces de aceptar sus errores y su imperfección porque buscan acallar su inseguridad, y que los demás los perciban como personas válidas y resolutivas. No soportan la crítica de los demás, y por ello evitarán a toda costa cometer algún error o fallo.
  • Tendencia al aislamiento. Esta clase de personas, tienen tanto miedo a ser juzgados o despreciados por los demás, que evitarán si pueden relacionarse con los demás. Solo estarán bien con las personas más cercanas que puedan darle algo de seguridad. De ese modo se irán aislando cada vez más, La baja autoestima afecta irremediablemente al hecho de como nos relacionamos, y la calidad de esas relaciones. Es muy normal que las pocas relaciones que estas personas establezcan, serán del tipo dependiente. Se mostrarán siempre sumisos, y necesitado de las atenciones de la otra persona, esto puede llevarle a relaciones tóxicas, donde la otra parte de relación pueda aprovecharse de ella, La autoestima baja nunca nos llevará a relaciones constructivas de igual a igual, sino a relaciones reamente tóxicas donde la dependencia y el sufrimiento estará presente.

Cómo aumentar nuestra autoestima

Para poder ganar autoestima lo primero que debemos cambiar es el modo de hablarnos. Tenemos que ser más amables y compasivos con nosotros mismos. Y sobre todo debemos ser permisivos con nuestros errores y con nuestros defectos. Porque todos tenemos defectos y virtudes, y forman para de nosotros. Decir que, podemos mejorar muchas cosas de nosotros, pero lo demás simplemente tenemos que aceptarlo como algo propio y nuestro. Por lo tanto, debemos centrarnos en todo lo bueno que hay en nosotros, y con nuestros fallos, tenemos que ser más compasivos y permisivos.

Al final todo se basa en tratarnos como nos gustaría  que los demás nos tratasen. Todo empieza y acaba en nosotros, y tenemos que comenzar a aceptarnos y respetarnos tal y como somos. Lo que los demás piensen de nosotros es solo sus opiniones, pero eso no nos represente. Solo nos representa lo que hacemos y pensamos. Céntrate en ti, y en lo que puedes controlar. No estés siempre pendiente de la imagen que los demás tienen de ti. Tampoco te compares. Cada uno es como es, y tiene sus propias vivencias. Nadie ha vivido lo mismo que tú, ni tú has vivido las experiencias que los demás hayan podido vivir. Compararse no es algo real ni se puede ajustar a la realidad. Así que solo céntrate en ti.

Si el miedo al que dirán, y tu incapacidad de percibirte de un modo negativo está afectando a todos los ámbitos de tu vida, busca ayuda. La terapia te ayudará a tener las herramientas necesarias para aprender a aceptarte y a quererte tal y como eres. No vivas subyugado por tus miedos. Puedes hacerle frente, aunque para ello requieras de tiempo, esfuerzo, y de una buena intervención psicológica. Si tu autoestima es baja toma la decisión de aumentarla, y no vivir más con esa pesada carga. ¡Adelante!

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Publicado en: Autoestima

 

Si necesitas ayuda, apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

 

Entradas recientes

  • Terapia de psicología emocional
  • Terapeuta On line
  • Terapeuta Online
  • Psicoterapeuta Online
  • Terapeutas On line

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yoli dice

    30 mayo, 2021 a las 2:30

    Este artículo me ha ayudado a identificar que tengo una auto estima baja pero también me falta la voluntad de ir a ayuda profesional y la verdad que veo que estoy afectando todos los ámbitos de mi vida

    Responder
    • Daniel Molina dice

      10 junio, 2021 a las 20:31

      Estimada Yoli, te aconsejo realizar terapia y poder recuperar la autoestima. Un saludo 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Quién soy
  • Blog
  • Podcast
  • Grupo Telegram
  • Política de Privacidad
  • Contacto