• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Psicólogo Emocional Online

Terapia Online

  • Quién soy
  • Terapia online
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Mi cuenta
Usted está aquí: Inicio / Blog / Ansiedad / Cuando la Ansiedad se vuelve patológica

Cuando la Ansiedad se vuelve patológica

Por Daniel Molina Deja un comentario

La ansiedad

La ansiedad es una reacción biológica y psicológica que nos ha mantenido vivos como especie desde el inicio de los tiempos. Ante una amenaza real reaccionamos para preservar nuestra integridad estando alerta y enfocando nuestros cinco sentidos en huir o atacar. Ha sido desde siempre una herramienta útil para nuestra supervivencia. Entonces cabe preguntar, ¿por qué este mecanismo tan  necesario puede volverse en contra nosotros mismos? ¿Por qué puede llegar a ser una fuente patológica dominada por el miedo, la angustia, el temor, y el pánico?¿Porque se da la ansiedad patológica?

La ansiedad adaptativa

A pesar de lo comúnmente se piensa acerca de la ansiedad, ésta no es siempre patológica. Cuando nos encontramos ante situaciones peligrosas o potencialmente peligrosas para nuestra integridad, nuestro cerebro activa mecanismos defensivos. Con todo ello logramos adaptarnos a entornos potencialmente hostiles sintiendo ansiedad o miedo.

Si la ansiedad es una herramienta adaptativa, ¿por qué se vuelve contra nosotros pudiendo desarrollarse como patología?

Ansiedad Patológica

La ansiedad patológica se desarrolla mediante distintas vías psicológicas como podemos ver a continuación.

Una de las vías es la experimentación de un hecho traumático que queda grabado en nuestra psique profundamente. Al experimentar un acontecimiento que ha generado un trauma, cuando experimentemos situaciones similares, aunque sean situaciones neutras, las viviremos de un modo potencialmente peligroso para nosotros, saltando todas las alarmas en nuestro interior. Con ello la ansiedad patológica surge con toda su intensidad.

Por poner un ejemplo, diríamos que una persona que ha padecido un accidente automovilístico en un día de lluvia intensa, desarrollará una fobia específica, en la cual en los días en los cuales llueve intensamente y viaja en coche, su ansiedad y sus miedos se elevaran de un modo incontrolado, aumentando su estado de alerta. Son miedos no racionalizados que parten de un hecho traumático.

La segunda vía donde la ansiedad puede volverse patológica son los miedos aprendidos. Pueden ser miedos que hemos observado en los demás (por ejemplo, si tu hermana mayor tiene miedo a la oscuridad, aprenderás que la oscuridad es negativa y cuando estés a oscuras se dispararan los niveles de ansiedad). También pueden ser fobias inducidas por terceros (por ejemplo, si alguien constantemente exterioriza verbalmente sus miedos, al final asumiremos sus miedos como propios). Y por último pueden ser miedos culturalmente aceptados, como pueden ser el miedo a las serpientes, a insectos, o a las aturas, entre otros.

La evitación como fuente primordial de la generalización

Psicológicamente evitaremos toda situación que nos de miedo, o que creamos que puede ser peligroso para nosotros. Esta evitación aumenta el poder de nuestras fobias. Evitamos porque son miedos que no sabemos controlar, y esa evitación generaliza nuestros temores y nuestra ansiedad. Con ello, la ansiedad será una constante en  nuestras vidas, elevándose incluso en momentos inocuos o neutros, ya que los niveles altos de ansiedad serán una normalidad en nuestra psique.

Conclusión acerca de la ansiedad patológica                                  

Si bien la ansiedad ha sido una herramienta necesaria para nuestra supervivencia, un miedo incontrolado y poco racionalizado puede desembocar a que este sistema de alerta derive en una patológica.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Publicado en: Ansiedad

Ayúdame compartiendo este artículo

Artículos relacionados

Cómo reducir la ansiedad:

Cómo reducir la ansiedad

Por Daniel Molina

Reducir la ansiedad La ansiedad se puede definir como el estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, intensa excitación y una extrema … [Leer más...] acerca de Cómo reducir la ansiedad

sentimiento de culpa

El peligroso sentimiento de culpabilidad

Por Daniel Molina

Sentimiento de culpa Somos imperfectos, y por ello cometeremos errores a lo largo de nuestra vida. Es un hecho totalmente inevitable. Los cometemos … [Leer más...] acerca de El peligroso sentimiento de culpabilidad

superar los recuerdos traumáticos

Superar los recuerdos traumáticos

Por Daniel Molina

Superar los recuerdos traumáticos Superar los recuerdos traumáticos, en la inmensa mayoría de las veces, es una tarea ardua y difícil. Hay … [Leer más...] acerca de Superar los recuerdos traumáticos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Psicología en un Minuto
  • Libros de psicología
  • Grupo Telegram
  • Política de Privacidad