• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Psicólogo Emocional Online

Terapia Online

  • Quién soy
  • Terapia online
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Mi cuenta
Usted está aquí: Inicio / Blog / Emociones / Cansancio psicológico

Cansancio psicológico

Por Daniel Molina 4 comentarios

A lo largo de nuestras vidas nos topamos a menudo con momentos difíciles en los cuales nuestros niveles de estrés y ansiedad pueden verse alterados. Son momentos que nos pueden perturbar tanto emocional como psicológicamente. Si ello se prolonga se produce irremediablemente un cansancio psicológico que puede mermar nuestra salud física y mental.

Cuando hacemos un gran esfuerzo o llevamos un tiempo realizando un sobre esfuerzo físico notamos que nuestro cuerpo se agota y necesita reponerse para continuar. Es un cansancio palpable, en el cual notamos que nuestro cuerpo está resentido por el gran esfuerzo que hemos realizado. Pero no somos tan conscientes del hecho de que también existe un cansancio psíquico, afectivo y emocional. Nuestra interacción con el mundo externo hace que nuestra mente también trabaje continuamente. El estrés, la ansiedad, o cualquier otro trastorno que suponga un extra de nuestra actividad psicológica pueden desembocar en un cansancio psicológico que se va acumulando en nuestro interior, desembocando en el sufrimiento de emociones tan negativas como el miedo, la ansiedad, la tristeza, o la ira, entre otras.

Apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

Como todos sabemos, existe una  unión entre cuerpo y mente. Cuando el cuerpo está agotado afecta a la mente y viceversa, es decir, cuando la mente está agotada afecta a nuestro estado físico.  El cansancio psicológico puede desarrollar en la persona que lo sufre ciertas consecuencias físicas como cefaleas, insomnio, dolor muscular, desordenes digestivos, hipertensión arterial, problemas dermatológicos, alteraciones del sistema inmunitario, etc.

Si el cansancio psicológico no se trata a tiempo éste se va acumulando y acumulando, y puede llevarnos a sufrir ciertas alteraciones psicológicas y emocionales que pueden afectar nuestra vida diaria, como puede ser la falta de concentración, la apatía, la tristeza, o la incapacidad de disfrutar de aquello que nos gusta.

Es inevitable sufrir a lo largo de nuestras vidas situaciones que suponen un alto desgaste psicológico. No somos inmunes a todo lo que nos sucede y nos rodea. La mente necesita descansar, y cuando nos exponemos a un sobre esfuerzo psicológico debemos emplear estrategias que nos permitan descansar la mente.

Para descansar psicológicamente debemos aprender a desconectar y alejarnos aunque sea por un periodo breve de tiempo de aquello que nos sobrecarga la mente. En estos casos se recomienda realizar deporte, relajación, dormir, hacer actividades que nos gusten y nos tengan ocupados como por ejemplo, pintar, hacer punto de cruz, leer, ir al cine, etc. Siempre hay que buscar actividades que nos sean divertidas y podamos centrarnos en ellas. Realizando dichas actividades podemos notar una mejora de nuestro cansancio psicológico, además de proporcionarnos sensaciones positivas.

En algunos casos, el cansancio psicológico es tan extremo que realizar las actividades antes mencionadas no es suficiente. Es en este momento cuando debemos plantearnos recibir ayuda profesional con tal de no prolongar más nuestro malestar psicológico y mental.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Publicado en: Emociones

Apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

Ayúdame compartiendo este artículo

Artículos relacionados

Cómo superar el miedo a salir de casa

Cómo superar el miedo a salir de casa

Por Daniel Molina

… [Leer más...] acerca de Cómo superar el miedo a salir de casa

cómo superar una pérdida

Cómo superar una pérdida

Por Daniel Molina

… [Leer más...] acerca de Cómo superar una pérdida

sin fuerzas para vivir

Sin fuerzas para vivir

Por Daniel Molina

… [Leer más...] acerca de Sin fuerzas para vivir

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Silvia dice

    13 marzo, 2018 a las 12:54

    Me parece muy interesante todo lo relacionado con este mundo tan complejo como es la mente.Directamente me ha tocado con uno de mis hijos.Gracias

    Responder
    • Daniel Molina dice

      25 marzo, 2018 a las 22:01

      Gracias Silvia por todo. Siento leer el caso de tu hijo, espero que se mejore pronto. Te mando muchos ánimos!!!

      Responder
  2. Ruth dice

    10 julio, 2021 a las 3:44

    Gracias, actualmente me siento así..

    Responder
    • Daniel Molina dice

      17 julio, 2021 a las 21:13

      Gracias a ti Ruth, espero que puedas recuperarte pronto. Un saludo 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Psicología en un Minuto
  • Libros de psicología
  • Grupo Telegram
  • Política de Privacidad