• Skip to main content

Psicólogo Emocional Online - Terapia Online

Terapia Online

  • Quién soy
  • Servicios Online
  • Blog
  • Contacto
  • Mi Cuenta

Cómo superar una infidelidad

Por Daniel Molina 4 Comentarios

Contenido

  • Cómo superar una infidelidad
  • Consecuencias psicológicas de una infidelidad
  • Cómo actuar ante una infidelidad
  • ¿Y si quiero continuar con la relación?
  • ¿Y si no puedo perdonar una infidelidad?
  • Cómo puedes superar una infidelidad
    • Artículos relacionados

Cómo superar una infidelidad

El hecho de que la persona amada nos traicione, puede llegar a ser una de las experiencias más traumáticas y dolorosas que podemos llegar a vivir. La traición que supone una infidelidad genera unas heridas tan profundas que son muy difíciles de tratar. Si somos las víctimas de un comportamiento infiel debemos aprender a cómo superar una infidelidad.

Cuando amamos, lo hacemos siempre al cien por cien. Ponemos en esa relación toda nuestra ilusión, nuestro amor y la confianza que se requiere dentro de una pareja sentimental. Si una de las partes que conforma una pareja, traiciona a la otra con una infidelidad, la relación se rompe desde dentro. Algo se destruye en las victimas de un acto como estos, soportando una herida tan profunda en el alma, que se requerirá de mucho esfuerzo y tiempo, para poder restablecerse y curar todas las heridas.

¿Quieres volver a sentirte bien?

Terapia Online

Todos hemos sufrido una infidelidad o la hemos visto sufrir en la piel de una persona cercana y querida. Lo cierto es quien sufre una traición emocional de esta envergadura, llevará consigo una serie de consecuencias psicológicas que le llevará a sufrir ciertos trastornos, que deberán ser tratados para poder poner punto y final a su sufrimiento, y seguir adelante con su vida.

En este artículo analizaremos las consecuencias psicológicas y emocionales de sufrir una traición por parte de nuestra pareja, además de aprender a cómo superar una infidelidad. La vida es demasiado corta para anclarnos en el dolor y el sufrimiento que genera este tipo de actos. Se puede superar y curar todas las heridas emocionales que podemos llegar a sufrir.

Consecuencias psicológicas de una infidelidad

Para poder sanar las heridas emocionales de una traición sentimental, debemos aprender cómo superar una infidelidad. Sabiendo las consecuencias psicológicas de este tipo de traición sentimental, podremos afrontar con mayor éxito las secuelas, y de ese modo, poder superar todo ese sufrimiento y dolor. Entre dichas consecuencias psicológicas, encontramos:

  • La baja autoestima. Cuando nuestra pareja nos ha sido infiel, comenzamos a cuestionarnos todos los porqués de lo ocurrido. Intentaremos buscar respuesta a ese hecho tan traumático. En ese proceso, es normal que lleguemos a cuestionar nuestra valía, y que quizás haya sido porque no somos lo suficientemente buenos para nuestra pareja. Sé que es una reflexión totalmente enajenada por el dolor del momento, pero la personas que ha sufrido una infidelidad llega a creérnoslo. También la seguridad acerca de si mismo, también se verá totalmente alterado.
  • Sentimientos de culpa. Si la persona llega a plantearse que es la culpable de esa infidelidad, seas por el motivo que sea, llegará a castigarse a si mismo. Al principio puede que culpabilicemos a la otra persona, o a la amante de ésta, pero lo cierto es que, todas las víctimas de una infidelidad, debido a lo ocurrido y lo doloroso de la situación, se echará la culpa sin cuestionárselo.
  • Depresión. Una infidelidad es una traición muy dolorosa, capaz de mermar, e incluso destruir, nuestro estado de ánimo. Si no somos capaces de gestionar adecuadamente ese dolor, esto nos llevará a padecer un verdadero cuadro depresivo.
  • Un aumento del estrés y la ansiedad. Al conocer que nuestra pareja nos ha sido infiel, creará en nosotros un gran nivel de estrés. Es una noticia totalmente traumática que hará que estemos más atentos ante las señales, y ello nos llevará a la temida ansiedad, si esa situación de estrés no rebaja su intensidad durante un tiempo.
  • Aparición de Emociones negativas. Es normal sentir emociones de carácter negativo cuando sufrimos una infidelidad. Entre las principales emociones podemos encontrar la ira o el rencor. Dar paso a estas emociones, nos aporta un cierto desahogo, pero lo cierto es que acabarán por destruirnos, y llevarnos a una situación personal y psicológica mucho más grave.

Cómo actuar ante una infidelidad

Reaccionar ante una infidelidad nunca es fácil. Es un hecho doloroso, muy difícil de gestionar, al menos en los primeros momentos. Lo más recomendable es la calma, y no tomar decisiones, ni decir nada cuando estemos alterados. Por ese motivo, quizás lo mejor es buscar nuestro momento y nuestro lugar pare reflexionar acerca de lo ocurrido, y aclarar todo lo que sentimos.

En estos momentos tan difíciles, es importante tanto tener el apoyo adecuado de las personas más cercanas, como de la soledad. Sentirnos arropados nos proporcionará cierto alivio emocional, que en esos momentos no sobrarán. La soledad por su lado, nos ayudará a ponerlo todo en orden en nuestra cabeza. Tómate el tiempo que necesites, y no actúes hasta que no te encuentres con la seguridad y el ánimo necesario para afrontar esta situación.

Cuando nos encontremos preparados, deberemos más que nunca, emplear la comunicación. Necesitamos hablar con nuestra pareja y saber su versión. Sé que es un hecho muy difícil, pero es necesario para que tomemos nuestras decisiones. Además, sea lo que sea que decidamos, conocer qué siente y qué piensa nuestra pareja nos ayudará.

¿Y si quiero continuar con la relación?

Una vez que hemos hablado con nuestra pareja, y decidimos juntos continuar la relación, deberemos realizar un verdadero ejercicio emocional de perdonar y seguir con nuestra pareja. Decir que, no se puede “perdonar”, seguir con la relación, y ante cualquier eventualidad, reprochar siempre lo ocurrido. SI perdonas, que sea de verdad.

Debemos ser siempre consecuentes con nuestras decisiones. Al perdonar debemos hacerlo de verdad, e iniciar de nuevo con la relación. Si crees que no puedes hacerlo sin caer en el error del reproche, lo mejor es que cada uno siga su camino, ya que esa clase relaciones no llevan a nada, simplemente lo que consiguen en aumentar el dolor.

¿Y si no puedo perdonar una infidelidad?

Si no te ves capaz o simplemente no quieres perdonar la infidelidad de tu pareja, lo mejor y más sano es poner punto y final a la relación. Será un proceso doloroso, pero una vez hayas pasado el duelo con cada una de sus fases, podrás aprender a cómo superar una infidelidad de una manera efectiva y constructiva.

Sí, cuando una relación finaliza, se debe iniciar un proceso de duelo, necesario para asumir la pérdida, y poder finalmente superarla. Y sus fases son:

  • Fase de negación. En un primer momento tu mente quiere creer que lo ocurrido no es real., que es fruto de un mal sueño. Te niegas a aceptar lo ocurrido. Ello te ayudará a no sucumbir al gran dolor emocional que conlleva una infidelidad.
  • Fase de ira. En esta fase comenzarás a darte cuenta de lo ocurrido, y del dolor que sientes. En este momento comenzarás a sentir ira hacia tu pareja y todo que ha sucedido.
  • Fase de negociación. Es esta tercera fase, quizás te replantees volver tu pareja. Perdonarla y seguir. No quieres sentir más dolor, y quieres desprenderte de él, volviendo con la persona que te ha sido infiel.
  • Fase de depresión. En esta penúltima fase, eres ya casi consciente de todo lo ocurrido, y del dolor que has sufrido hasta este momento. La tristeza estará presente ya que puedes identificar tu sufrimiento.
  • Fase de aceptación. En esta última fase, ya eres consciente plenamente de lo que te ha ocurrido, y de qué puede superar ese bache emocional. Es el primer paso para que puedas aprender a cómo superar una infidelidad.

Decir que una vez que hayas realizado el proceso de duelo, podrás ser capaz de superar todo el daño y el dolor que te ha producido la infidelidad que has sufrido. Habrás asumido la pérdida, y podrás seguir con tu camino. Decirte que, lo más sano es perdonar, aunque sigas con tu vida, y aunque la otra persona ni se entere de ello. Perdónale y despréndete de emociones tan negativas como la ira o el rencor. La vida es demasiado corta para vivir con esa carga.

Cómo puedes superar una infidelidad

Ante un proceso tan doloroso cómo superar una infidelidad, debemos tener siempre todo el apoyo que necesitemos. Un apoyo emocional de las personas más cercanas, y un apoyo profesional que nos ayude a gestionar todo ese dolor, y que nos de las estrategias necesarias para poder realizar un proceso de duelo completo.

Así que, si no eres capaz de gestionar el dolor que ye ha causado la infidelidad de tu pareja, te animo a que busques ayuda profesional. No tienes por qué vivir con ese dolor, ni perpetuarlo durante mucho tiempo. ¡Adelante!

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Si este artículo te ha sido de utilidad, te animo a que dejes un comentario. Te contestaré lo antes posible. ¡Gracias!

¿Quieres volver a sentirte bien?

Terapia Online

Artículos relacionados

  • Conductas de la DepresiónConductas de la Depresión
  • La Dependencia Emocional. ¿Qué es?La Dependencia Emocional. ¿Qué es?
  • El tiempo no lo cura todoEl tiempo no lo cura todo
  • Cómo superar los celosCómo superar los celos
  • Vivir con Ansiedad y DepresiónVivir con Ansiedad y Depresión

Daniel Molina

Daniel Molina

Psicólogo experto en psicología clínica y forense, y especialista en Gestión Emocional. Me siento muy afortunado haciendo lo que realmente me gusta.

Archivado como:Pareja

Reader Interactions

Comentarios

  1. Pilar dijo

    4 febrero, 2020 at 12:10

    Me gusta mucho la manera de explicarlo todo ,de manera sencilla y fácil de comprender.Muchas gracias!!!

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      11 febrero, 2020 at 12:32

      Muchas gracias Pilar. Me alegra saber que mis artículos te son de utilidad. Te mando un saludo!!!! 🙂

      Responder
  2. HELENA MENA TINAJAS dijo

    16 febrero, 2021 at 13:12

    Yo fui víctima de una infidelidad con maltrato psicológico y sexual por parte de mi marido.
    Una profesora se metió por medio , tiene un egoísmo destructivo y se encaprichó de mi marido ( estuvo estudiando como eramos cada uno y cuando tuvo lo que quería saber, por ejemplo mi candidez pues actuó fríamente)

    Manipuló a mi marido ( es muy dependiente de las mujeres, menos conmigo yo no tengo carácter fuerte, por una relación disfuncional con su madre)
    Y esa tercera mala persona consiguió que mi marido se comportase como nunca lo hizo en su vida , lo que mejor le definía era MAQUIAVÉLICO.
    Nunca pensé que la persona con la que decidí entregar mi vida , mi tiempo , mi amor me maltratase de esa forma llegando a reírse cuando yo me moría de dolor por todo lo que él me decía.
    Literalmente casi me mata emocionalmente.

    Tiempo después y gracias a mi perseverancia investigando a esa intrusa destructiva descubrí que no era la primera vez que lo hacía y que había sido capaz de manipular de una manera tremenda a mi marido hasta le premiaba o castigaba según lo que ella esperaba de él.

    Hoy por hoy y después de hablar mucho, llorar muchísimo y abrazarnos mucho mi marido reconoció que yo no merecía ese maltrato y que el habetñp he hecho fue lo peor que había hecho en su vida.
    Reconoció toda la manipulación de esa arpía y hoy día seguimos juntos habiendo superado y aún sigo superando esa infidelidad , pero de momento estamos construyendo una vida juntos.
    Antes creía que nuestra relación era para siempre ahora vivo el día a día con el
    Pero aún desconfío mucho de él y tb de otras personas , me imagino que será normal y que el tiempo lo irá curando todo y poniendo todo en su sitio.
    33 años juntos con tantísimo amor y muchas dificultades superadas, se merecían una segunda oportunidad
    GRACIAS POR SU ARTÍCULO, AYUDA MUCHO Y SANA EL ALMA.

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      19 febrero, 2021 at 12:28

      Estimada Helena. Gracias por tu aporte. Tu caso es por desgracia muy común. Como ya sabes, la infidelidad fue realizada por tu marido. Él decidió hacer lo que hizo. Y me alegro mucho que hayáis podido reconducir la relación, y que hayas podido perdonar. Te mando un saludo 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Política de Privacidad

Copyright © 2021 · Wellness Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in