• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Psicólogo Emocional Online

Terapia Online

  • Quién soy
  • Terapia online
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Mi cuenta
Usted está aquí: Inicio / Blog / Emociones / Cuando una discusión acaba mal

Cuando una discusión acaba mal

Por Daniel Molina 4 comentarios

Cuando una discusión acaba mal

Todos nos hemos visto envueltos en discusiones, donde empezó como una simple exposición de ideas con otra persona, pero que poco a poco el tono de esa conversación deriva en una discusión. Es entonces cuando se dicen cosas con el único objetivo de dañar a la otra persona, se sube el volumen y se pierden las formas. Cuando una discusión acaba mal, las relaciones, sean del tipo sean, acaban deteriorándose.

Discutir, no es siempre algo malo. Cuando una discusión es constructiva y solo se basa en una exposición de ideas u opiniones, no tiene por qué acabar mal. Lo realmente dañino es cuando se utilizan esas discusiones para imponer una idea, o dañar a la otra persona. Es entonces cuando esa discusión se convierte en algo tóxico, que debe finalizarse lo antes posible.

Apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

Lo realmente preocupante cuando una discusión acaba mal, es que al menos una de las partes o ambas acabarán emocionalmente herido, además de dar paso a la propia destrucción de la relación que les unía. Cuando una conversación deriva en una discusión debemos estar en alerta acerca del volumen, el tono, y la intencionalidad. Si vemos que esa discusión nos está llevando por caminos oscuros y dañinos, lo más sano es dar por finalizada esa discusión. Si no somos capaces de parar, desgraciadamente esas discusiones pueden acabar realmente mal.

Debemos tener muy en cuenta, que ninguna conversación debe derivar en gritos, insultos, amenazas o incluso agresiones físicas o verbales. No podemos nunca llegar a ese punto, ni dejar que las discusiones que tenemos con los demás nos lleve a ello. Cuando una discusión acaba mal, todos pierden, porque nadie ha sido capaz de ser emocionalmente constructivo, dando paso a la violencia, y a las malas formas.

Por qué hay discusiones que acaban mal

Todos tenemos el derecho de exponer nuestros sentimientos y pensamientos, sin que los demás se ofendan o nos juzguen. Cuando no nos dejan ser quienes somos, ni hacer lo que nosotros queremos, es porque esa persona quiere aprovecharse de ello. Las discusiones son fruto siempre de intentar imponerse a la otra persona, ya sea porque esta difiera de nuestros pensamientos, o sentimientos. 

Al final las discusiones suelen llegar a ser una herramienta efectiva, a la hora de que alguien intente exponer sus ideas, pensamientos y posturas a las de los demás. Normalmente una discusión surge cuando la razón ha dado paso a las emociones. Cuando una discusión acaba mal es porque esas emociones negativas nos empuja quizás a utilizar un tono, un volumen y una intención totalmente directa 

Debemos tener cuidado acerca de cómo nos comunicamos con los demás, y cómo dejamos que los demás nos hablen. Es muy importante saber mantener siempre relaciones sanas, donde todos los miembros que la conforman puedan expresar sus pensamientos y sentimientos de un modo libre y respetuoso. No podemos dejar que nadie nos hable mal y con intención de someternos o hacernos daño. Tampoco podemos permitirnos caer en el error de intentar someter o dañar a nadie. Es importante siempre mantener el respeto.

Consecuencias de las malas discusiones

Discutir puede ser sano si se hace constructivamente, y respetando a la otra persona. Un buen intercambio de ideas es siempre positivo. Pero cuando una discusión acaba mal, es porque se ha dejado a un lado el respeto y la razón, para dar paso a las emociones. Ello nos puede hacer pelear verbalmente con alguien a quien queremos, pudiendo llegar a romper la relación que nos une a esa persona.

Una discusión mal gestionada puede llevar a que cualquier relación se vea resentida, pudiéndose dar por finalizada por culpa de las discusiones tóxicas. Normalmente cuando una discusión acaba mal, en ella aparecen los insultos, los malos gestos, los ninguneos, y los reproches, entre otros aspectos. Ello claramente, puede llegar a destruir las relaciones.

Aparte de sufrir la ruptura de nuestra relación con la persona que hemos discutido de esa forma insana, posteriormente pueden aparecer los peligrosos sentimientos de culpa, o emociones tan negativas como el rencor o la ira. Además esas discusiones tóxicas al final acaban por repercutir en nuestro estado de ánimo y en nuestra autoestima. A nadie le gusta sufrir una ruptura, aún más si es por algo tan manejable como puede ser una discusión. Cuando una discusión acaba mal, algo en nosotros se rompe, independientemente de las otras consecuencias, y cuesta mucho volver a reponernos. 

Cómo evitar que una discusión acabe mal

Como ya he dicho, las discusiones son importantes para la salud de una relación, pero siempre que se realice bajo unas reglas marcadas y nunca se falte el respeto. Uno puede expresar aquello que siente y piensa, pero también tiene que respetar los pensamientos y sentimientos de los demás. Una conversación constructiva nos enriquece, en cambio cuando una discusión acaba mal, como ya hemos visto, puede minar una relación hasta destruirla, y nosotros podemos llegar a sufrir algunos trastornos emocionales serios. Por ese motivo es importante saber gestionar qué decimos y cómo lo decimos, y de ese modo, evitar esas discusiones tóxicas y dañinas.

Para evitar las discusiones que puedan acabar mal, podemos:

  • Debemos reflexionar el motivo de la discusión. Somos personas maduras, y aunque haya cosas que no nos gusten de otra persona, las discusiones nunca son la mejor opción. Se puede decir lo mismo con un lenguaje asertivo. Antes de iniciar una conversación, asegúrate de si merece la pena o no.
  • No des paso al rencor: A veces discutimos por cosas porque tenemos cosas pendientes con esa persona, y utilizamos cualquier excusa para atacar mediante una discusión buscada. Deja a un lado esas emociones tan tóxicas, porque le harás daño a esa persona, y te harás daño.
  • Establece límites. No permitas que ninguna discusión que puedas tener llegue a más. No permitas los insultos, las malas palabras, o los tonos de voz inadecuados. Tampoco caigas en el error de insultar, o utilizar un mal tono. Las discusiones deben ser siempre constructivas.
  • Evita los juicios. Cada persona tiene algo que decir, respétalo, y haz respetar también tus opiniones y sentimientos. Siempre debe estar presente el respeto.
  • Escucha. Es muy importante que escuches a la otra persona, sus sentimientos y opiniones son tan importantes como las tuyas Quizás de lo que diga esa persona, tengas algo que aprender.
  • Utiliza un lenguaje asertivo. Se puede comunicar cualquier cosa con un lenguaje constructivo y con un tono de voz adecuado. Mantén siempre una conversación correcta y activa. Expresa aquello que quieras decir de un modo respetuoso.
  • Piensa antes de hablar. Es importante que tengas muy claro qué quieres decir, para que de ese modo, solamente te preocupes del cómo vas a decirlo. Así evitarás malos entendidos, y la utilización de un lenguaje agresivo.
  • Deja a un lado las emociones. Hablar a través de las emociones que experimentamos en ese momento, nos puede hacer que nos expresemos más agresivamente, o sin pensar en lo que decimos, pudiendo arrepentirnos de lo que hemos dicho por emociones negativas como la ira, y sin querer, dañar a la otra persona, y dañar nuestra relación con ella.
  • Siempre está el perdón. Si la conversación está acabando mal, es importante que aprendamos a parar, a pedir perdón, y a perdonar a la otra persona por lo que ha dicho. Es más importante una relación que ganar cualquier discusión. Si una discusión va mal, lo mejor es parar, y dar paso al perdón.

Las discusiones forman parte de la vida y de nuestras relaciones. Siempre que estas se hagan desde un punto de vista constructivo sirve para intercambiar opiniones, pero cuando una discusión acaba mal, deberemos repasar qué falla en esa relación, o incluso que va mal en nosotros mismos. Que una discusión acaba mal o no está en nuestra mano. ¡Adelante!

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Publicado en: Emociones

Apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

Ayúdame compartiendo este artículo

Artículos relacionados

personas altamente sensibles

Personas Altamente Sensibles

Por Daniel Molina

… [Leer más...] acerca de Personas Altamente Sensibles

Relación entre la depresión y los problemas digestivos La depresión cuando aparece en nuestra vida, llega con toda su virulencia y su intensidad. Podemos sufrir todos los síntomas, ya sean esto de carácter físico como de carácter psicológico. A cada persona la depresión le afecta de un modo diferente. Pero quizás uno de los síntomas más comunes que experimentan las personas que sufre depresión, son las alteraciones digestivas. En este artículo revisaremos la relación entre la depresión y los problemas digestivos. Tenemos que llegar a comprender que todo lo que nos afecta a nivel mental, tiene su repercusión en lo físico. Lo mismo ocurre al revés. Somos un todo, y cuando nos altera algo, nos altera de forma completa. Los problemas digestivos es un síntoma de la depresión. Todo aquello que nos estresa y nos afecta tiene su repercusión en nuestro sistema digestivo. Por tanto, podemos afirmar que la relación entre la depresión y los problemas digestivos tiene su punto de partida en el estrés. Cuando una persona sufre una bajada anímica es producida en parte por algún acontecimiento negativo, que ha sido el desencadenante. Ese hecho estresante hace que la depresión se abra paso sin ninguna resistencia. Al final, los estresantes son los causantes del padecimiento de una depresión, y por ende, de los problemas digestivos que podamos sufrir por ello. Es cierto que cuando nos encontramos emocional y psicológicamente estresados, el primer síntoma físico que padecemos son los problemas digestivos. El sistema digestivo puede actuar de un verdadero medidor de nuestros niveles de estrés, debido a que este tiene un efecto directo sobre nuestra digestión y los problemas que pueden derivar de ella. Tenemos que llegar a entender que no porque tengamos problemas digestivos, es debido a que padecemos depresión, y viceversa, no porque padezcamos depresión, tendremos problemas digestivos. Si tenemos problemas digestivos, lo mejor siempre es buscar un buen diagnóstico que descarte un origen orgánico de dichos problemas. Una vez descartados, se debe buscar su origen en el plano psicológico o emocional. Decir que quizás puedas sufrir una depresión sin padecer ningún tipo de alteración digestiva. Aunque existe una relación entre la depresión y los trastornos digestivos, no tienen por qué afectarnos de igual modo a todo el mundo. La depresión nos ataca a cada uno de diferente forma. El estrés como punto de partida Cuando nuestro estado de ánimo es bajo, todo nuestro organismo se ve seriamente alterado. Las causas de la depresión es una combinación entre cierta predisposición genética, y algún acontecimiento adverso que actúa como estresor. Es decir, cuando pasamos por una situación difícil, que no sabemos gestionar, ello nos produce un gran estrés. Ese estrés producirá con el tiempo diversas alteraciones relacionadas, como por ejemplo, los trastornos del sueño, el cansancio extremo, o los problemas digestivos. Nadie estamos exentos de padecer una depresión. Todos podemos pasar por momentos muy oscuros que nos llevará a caer en un estado anímico tan bajo, que padeceremos todas las alteraciones que están relacionadas con esta psicopatología, como es la relación entre la depresión y los problemas digestivos. El estrés es capaz de mermar nuestra salud en general. No sólo nos afecta a nivel emocional o psicológico, sino que también es capaz de hacernos enfermar a nivel físico. Por tanto, debemos estar pendientes de nuestro estado anímico, cuando estamos atravesando un acontecimiento negativo que no sabemos cómo gestionar adecuadamente. ¿Cuál es la relación entre la depresión y los problemas digestivos? Las alteraciones en nuestro estado de ánimo siempre buscan una forma de manifestarse. Una de esas formas es la aparición de problemas digestivos. Es uno de los síntomas más comunes de esta psicoterapia, y acentúa la estrecha relación entre la depresión y los problemas digestivos. Al final, es una reacción sintomática más a una alteración emocional o psicológica. El organismo es uno, un todo. Mente y cuerpo se entrelazan. Cuando el cuerpo sufre cualquier tipo de alteración, ello tiene su repercusión en nuestro bienestar emocional. Lo mismo ocurre en el caso de la mente, Cuando sufrimos un malestar de carácter psíquico, ello tiene su eco en el cuerpo. Es por ese motivo, por el cual, cuando sufrimos un cuadro depresivo, podemos llegar a sufrir alteraciones en el plano físico, como son los problemas digestivos. Los problemas digestivos son muy frecuentes en diferentes alteraciones, como son la ansiedad, la depresión, los trastornos de pánico o el estrés postraumático. Aquello que les une es el padecimiento de un gran nivel de estrés. El estrés es la clave para entender la relación entre la depresión y los problemas digestivos. El estrés se manifiesta en el plano físico a través de malestares o trastornos en el sistema digestivo. Diversos estudios científicos evidencian que, el estrés es el causante principal en la disminución de la segregación y reservas de dopamina. Esta hormona es la encargada de regular nuestro estado de ánimo, cuando ésta se ve alterada, nuestro estado de ánimo también. Gran parte de la producción de esta hormona se produce en nuestras células intestinales. Por ese motivo, existe una directa relación entre la depresión y los problemas digestivos. La bajada de la cantidad segregada de la hormona denominada Dopamina, y el aumento de la hormona cortisol, propia de la exposición a grandes niveles de estrés, hace que todo nuestro sistema digestivo se vea seriamente alterado, produciendo malestares tales como, diarreas, acidez, vómitos, dolor estomacal, etc. La depresión es capaz de alterar el buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo. Es un síntoma muy común de esta psicopatología, y quien la padece, sufre de ciertos malestares digestivos común molestos. La depresión produce dolor, alteraciones, y malestar físico, sin duda, por ese motivo debemos tener en cuenta siempre los síntomas físicos, para poder hacer un diagnóstico completo y acertado. Existe una relación entre la depresión y los problemas digestivos como hemos podido comprobar. Pero se deben tener en cuenta más síntomas para poder hacer un diagnóstico correcto. No podemos centrarnos sólo en un síntoma para poder determinar que estamos sufriendo o no algún trastorno. Normalmente las personas que padecen problemas digestivos debido a la depresión, muestran la siguiente sintomatología relacionada con el sistema digestivo: • Dolores y acalambres estomacales. • Acidez. • Diarrea o estreñimiento. • Sensación de tener inflamado el abdomen. • Gases. • Angustia, llegando incluso al vomito. • Alteraciones en el apetito. • Digestiones pesadas. Son síntomas muy molestos, tanto que nos puede limitar en nuestro día a día. Para poder hacerles frente, debemos buscar ayuda profesional que nos aporte las estrategias necesarias para poder afrontar toda esa intensa sintomatología producida por la depresión. Cómo afrontar los problemas digestivos por depresión Los síntomas de la depresión, como son los problemas digestivos, se afrontan mediante psicoterapia. No existe otro camino ni atajos. La depresión y toda su sintomatología, tanto física como emocional, se trata mediante una terapia adecuada para cada persona, ya que la depresión se manifiesta de forma diferente según cada persona. También podemos recurrir a otros recursos relacionados, como seguir una buena dieta, o mantener unos buenos hábitos de vida y de alimentación. Es esencial mantener un cierto bienestar general, aunque se sufra una enfermedad tan terrible como es la depresión. Así que, no lo dudes, y busca toda la ayuda que necesites para afrontar todo lo que estás sufriendo. No tienes porqué vivir con tan pesada carga. Apuesta por tu recuperación. ¡Adelante!

Relación entre la depresión y los problemas digestivos

Por Daniel Molina

… [Leer más...] acerca de Relación entre la depresión y los problemas digestivos

las heridas del alma

Las heridas del Alma

Por Daniel Molina

… [Leer más...] acerca de Las heridas del Alma

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana Maria dice

    27 septiembre, 2020 a las 6:53

    Muy acertado para mis problemas en pareja. Temor a perder a mi pareja.

    Responder
    • Daniel Molina dice

      7 octubre, 2020 a las 22:23

      Muchas gracias Ana Maria. Un saludo 🙂

      Responder
  2. Ana karen guzman campos dice

    1 octubre, 2020 a las 3:12

    Lamentablemente estoy pasando por una sitiacion meramente destructiva ya se llego al punto de los golpes y a una posible separación, aqui el detalle es que hay un pequeño de por medio de un año al cual no quiero dañar y no creo hacerlo a medida de que siempre digo que las cosas las hago por el y si lo hago por el mi esposo es abogado y me ha amenazado que me quitara a mi hijo y de verdad que si lo hace me va a terminar de destrozar los pleitos han sido por cosas absurdas ya que se trajo a vivir a su hija de 26 años a la casa y en cuestiones de relacion aflictiva no hay ya que por cuestiones de limpieza me diriji siempre con mi esposo para comentarle que era una persona sucia y que mi bebe esta en la edad de que se mete todo a la boca y por obvias razones el nunca le dijo nada en cuestiones de la casa nadie ayuda a las labores solo yo y eso me provoca enojo, ante diversas situaciones que se han sucitado quiero ayuda por que mi autoestima esta por los suelos gracias a comentarios por parte de mi esposo negativos hacia mi

    Responder
    • Daniel Molina dice

      9 octubre, 2020 a las 20:12

      Estimada Ana,

      cuando hay problemas en una pareja lo mejor es solucionarlos lo antes posible, sino el daño y las heridas que pueden generarse acabarán definitivamente con la relación, y entraréis en un estado de total sufrimiento. Te recomiendo que soluciones vuestras diferencias, y sino se puede, lo mejor es tomar una decisión para que ambos estéis lo mejor posible.

      Te mando muchos ánimos 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Psicología en un Minuto
  • Libros de psicología
  • Grupo Telegram
  • Política de Privacidad