• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Psicólogo Emocional Online

Terapia Online

  • Quién soy
  • Terapia online
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Mi cuenta

Cursos

Curso Técnicas efectivas de relajación para la ansiedad

Por Daniel Molina

respiración diafragmática - Curso Técnicas efectivas de relajación para la ansiedad

Curso técnicas efectivas de relajación para la ansiedad

En el Curso Técnicas efectivas de relajación para la ansiedad nos vamos a centrar en dos técnicas muy sencillas de relajación. Estos ejercicios están destinados a poder alcanzar la relajación necesaria para superar los síntomas propios de la ansiedad. Es esencial aprender a relajarnos y reducir nuestros niveles de ansiedad. De otro modo, si no tratamos nuestra ansiedad, se volverá crónica. Por lo tanto, para poder vencerla necesitamos ayuda psicológica, todo el apoyo que logremos reunir, tiempo y esfuerzo. Y en todo ese proceso debemos aprender a manejar nuestra ansiedad para evitar que pueda apropiarse de nosotros, y paralizarnos por completo.

Una vez que aprendamos estas dos sencillas técnicas de relajación, podremos llegar a controlar nuestros niveles de estrés, y de ese modo, podremos prevenir los temidos ataques de pánico.

Decirte que estas técnicas son un apoyo en la lucha contra la ansiedad, pero no sustituyen nunca a la terapia psicológica. Si padeces ansiedad debes siempre buscar ayuda profesional.

Espero y deseo que este curso te sea de utilidad en tu lucha contra la ansiedad.

Lecciones del curso

  • Introducción
  • Qué es la ansiedad
  • Respiración profunda o diafragmática
  • La técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson
  • Recomendaciones finales

Acceso al curso

Este contenido es sólo para miembros de Terapia Online Chat y Terapia Online Teléfono.
Acceder Registrarse

 

Dudas o preguntas acerca del curso

Si tienes alguna duda acerca del curso, o tienes alguna pregunta, ponte en contacto conmigo mediante el siguiente formulario. Te contestaré lo antes posible.

     

    Información básica sobre protección de datos: Responsable: Daniel Molina Suárez (Propietario del Blog. Responsable del Blog. Y autor del Blog). Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.

    Publicado en: Cursos

    Curso Cómo mejorar la autoestima

    Por Daniel Molina

    autoestima física - Curso Cómo mejorar la autoestima

    Curso Cómo mejorar la autoestima

    Podríamos definir la autoestima como aquellos sentimientos positivos o negativos, acerca de uno mismo, y de nuestra propia valía. Es realmente un aspecto importante de nuestra personalidad, de nuestra identidad, y de nuestra adaptación a la sociedad. También podríamos definir la autoestima, como la capacidad que tiene una persona para valorarse, amarse, apreciarse, y aceptarse a sí mismo. En el curso Cómo mejorar la autoestima descubriremos la importancia de tener una buena concepción de uno mismo, de quererse y respetarse. Debemos ser más empático y comprensivos con nosotros, y no dejar que los juicios de los demás nos hagan percibirnos como personas incapaces o poco dignas. No debemos permitirlo nunca.

    En este curso podrás identificar qué tipo de autoestima tienes, y cómo puedes mejorarla. Al final debemos tratarnos a nosotros mismos como nos gustaría que nos tratasen. No podemos no querernos y esperar que los demás nos quieran y nos acepten. Todo empieza y termina en nosotros. ¡Adelante!

    Lecciones del curso

    • Qué es la autoestima
    • Tipos de autoestima
    • Características de la autoestima alta
    • Características de la autoestima baja
    • Características de la autoestima inflada
    • Cómo se desarrolla la autoestima
    • El autorespeto
    • El autoconocimiento
    • La autoestima precisa
    • Cómo mejorar la autoestima

    Acceso al curso

    Este contenido es sólo para miembros de Terapia Online Chat y Terapia Online Teléfono.
    Acceder Registrarse

     

    Dudas o preguntas acerca del curso

    Si tienes alguna duda acerca del curso, o tienes alguna pregunta, ponte en contacto conmigo mediante el siguiente formulario. Te contestaré lo antes posible.

       

      Información básica sobre protección de datos: Responsable: Daniel Molina Suárez (Propietario del Blog. Responsable del Blog. Y autor del Blog). Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.

      Publicado en: Cursos

      Curso Aprender a decir no

      Por Daniel Molina

      aprender a decir no - Curso Aprender a decir no

      Curso Aprender a decir no

      Decir no es realmente difícil, pero es totalmente necesario. Si no podemos negarnos, ello nos empujará a hacer cosas que no queremos o que no podemos, solo por agradar o contentar a los demás. Ello nos llevará a dejar de ser dueños de nosotros mismos, satisfaciendo las voluntades del resto de personas. En el curso Aprender a decir no descubriremos la importancia de negarnos cuando no queremos o no podemos hacer algo por alguien, y hacerlo sin sentirnos culpables. Porque tenemos que entender que aquellas personas que nos hacen sentirnos culpables por no hacer ciertas cosas por ellas, es simplemente porque no nos quieren, simplemente se quieren aprovechar totalmente de nosotros. Y eso debemos tenerlo en cuenta siempre.

      Decir que no, es totalmente necesario. Ayudar y estar atentos a las necesidades de los demás, está muy bien, pero no podemos descuidarnos por ello. Tenemos que pensar más en nosotros, porque nadie más, va a hacerlo.

      Lecciones del curso

      • La dificultad de decir no
      • Cuando el miedo nos paraliza.
      • La implicación de las emociones a la hora de decir no.
      • La autoestima.
      • El lenguaje asertivo.
      • La necesidad de decir no.
      • Cómo decir no.

      Acceso al curso

      Este contenido es sólo para miembros de Terapia Online Chat y Terapia Online Teléfono.
      Acceder Registrarse

       

      Dudas o preguntas acerca del curso

      Si tienes alguna duda acerca del curso, o tienes alguna pregunta, ponte en contacto conmigo mediante el siguiente formulario. Te contestaré lo antes posible.

         

        Información básica sobre protección de datos: Responsable: Daniel Molina Suárez (Propietario del Blog. Responsable del Blog. Y autor del Blog). Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.

        Publicado en: Cursos

        Curso Autorregistro como herramienta terapéutica

        Por Daniel Molina

        test de psicología - Curso Autorregistro como herramienta terapéutica

        Curso Autorregistro como herramienta terapéutica

        El autorregistro es una técnica terapéutica muy efectiva, y por desgracia, muy poco usada por los profesionales de la psicología. Tener un registro de nuestro día a día, donde quede reflejado lo que hemos hecho, como nos hemos relacionado, nuestros sentimientos y nuestras emociones, nos ayudará a tomar consciencia de cómo funcionamos, de todo lo bueno que hay en nuestras vidas, y de todo lo que tenemos que mejorar. En el Curso Autorregistro como herramienta terapéutica, veremos como tener un registro de nuestras actividades y nuestras emociones, nos permitirá poder identificar que podemos mejorar, y ponernos a ello de un modo efectivo.

        Es cierto que a menudo, pasamos por la vida de forma automática, sin estar pendientes a los pequeños matices, como por ejemplo, nuestras emociones, cómo nos hemos sentido, o la importancia que tienen las personas que nos rodean. Tener un registro de nuestro día a día escrito, nos permite repasar y analizarnos a nosotros mismos.

        Saber cómo pensamos, cómo actuamos, y qué sentimos, nos ayudará a mejorar día a día, ya que tendremos plena consciencia de nosotros mismos.

        Lecciones del curso

        • La importancia de conocerse a sí mismo
        • Conocer tus sentimientos y emociones
        • El autorregistro como herramienta terapéutica
        • Cómo realizar los autorregistros
        • Qué hacer con los resultados
        • Ejemplos de autorregistros
        • Recomendaciones finales

        Acceso al curso

        Este contenido es sólo para miembros de Terapia Online Chat y Terapia Online Teléfono.
        Acceder Registrarse

         

        Dudas o preguntas acerca del curso

        Si tienes alguna duda acerca del curso, o tienes alguna pregunta, ponte en contacto conmigo mediante el siguiente formulario. Te contestaré lo antes posible.

           

          Información básica sobre protección de datos: Responsable: Daniel Molina Suárez (Propietario del Blog. Responsable del Blog. Y autor del Blog). Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.

          Publicado en: Cursos

          Curso Entender la ansiedad

          Por Daniel Molina

          la ansiedad - Curso Entender la ansiedad

          Curso Entender la ansiedad

          Tenemos que entender que la ansiedad no es algo malo en un principio. Podríamos definirla como un sistema de alerta que tiene nuestro organismo para responder de manera efectiva a un peligro inminente. Cuando estamos en peligro, todo nuestro organismo se prepara o para luchar o para huir. La ansiedad hace que estemos en alerta y estemos listos para actuar lo mejor posible. Lo realmente peligroso es cuando somos incapaces de controlar nuestra ansiedad, y percibimos todo como un peligro inminente. Todo ello sucede cuando nos ocurre algo que nos genera un gran nivel de estrés. Cuando acumulamos estrés durante mucho tiempo, ello se traduce en ansiedad, y esta aparecerá mediante el temido ataque de pánico. En el curso Entender la ansiedad aprenderemos como puede afectarnos este trastorno y como podemos combatirlo con éxito. Aprende a reducir y combatir tus niveles de ansiedad, y de ese modo podrás sentirte bien de nuevo.

          Lecciones de curso

          • Qué es la ansiedad
          • Las funciones que cumple la ansiedad
          • Tipos de trastorno de ansiedad
          • Causas de la ansiedad
          • Diferencias entre Ansiedad sana y ansiedad patológica
          • Síntomas más comunes de la ansiedad
          • Estrés y ansiedad
          • Ansiedad y anticipación
          • Los pensamientos negativos y  la ansiedad
          • Cómo combatir la ansiedad

          Acceso al curso

          Este contenido es sólo para miembros de Terapia Online Chat y Terapia Online Teléfono.
          Acceder Registrarse

           

          Dudas o preguntas acerca del curso

          Si tienes alguna duda acerca del curso, o tienes alguna pregunta, ponte en contacto conmigo mediante el siguiente formulario. Te contestaré lo antes posible.

             

            Información básica sobre protección de datos: Responsable: Daniel Molina Suárez (Propietario del Blog. Responsable del Blog. Y autor del Blog). Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.

            Publicado en: Cursos

            Curso Cómo combatir el estrés

            Por Daniel Molina

            estrés - Curso Cómo combatir el estrés

            Curso Cómo combatir el estrés

            Todos estamos expuestos a sufrir en algún momento de nuestras vidas algún tipo de adversidad. A veces podemos solucionarlas pronto, y otras veces no somos capaces de ver una solución a corto plazo. En el curso Cómo combatir el estrés descubriremos técnicas eficaces para poder vencer este trastorno relacionado con la ansiedad.

            Superar una adversidad requiere un gran desgaste de energías, y a menudo, que pongamos nuestra atención en ello. Al tener que darlo todo por superar ese obstáculo, llegamos a sufrir una gran presión, que mentalmente se traducirá en grandes niveles de estrés.

            El estrés surge cuando los acontecimientos que tenemos que afrontar nos sobrepasan, y no somos capaces de gestionar esa situación. Nuestra mente al estar siempre en alerta y al 100%, hace que acabemos soportando una gran presión. Esa presión es el estrés, y sufrirlo durante un largo periodo de tiempo, puede dar paso a otros tipos de trastornos.

            En este curso veremos la importancia de regular nuestros niveles de estrés, para que estos no se eleven demasiado, y nos haga sufrir ciertas patologías tanto físicas como mentales. Espero que te sea de ayuda.

            Lecciones del curso

            • Introducción
            • Qué es el estrés
            • Causas del estrés
            • Síntomas del estrés
            • Relación entre estrés y ansiedad
            • Cómo combatir el estrés
            • Recomendaciones finales

            Acceso al curso

            Este contenido es sólo para miembros de Terapia Online Chat y Terapia Online Teléfono.
            Acceder Registrarse

             

            Dudas o preguntas acerca del curso

            Si tienes alguna duda acerca del curso, o tienes alguna pregunta, ponte en contacto conmigo mediante el siguiente formulario. Te contestaré lo antes posible.

               

              Información básica sobre protección de datos: Responsable: Daniel Molina Suárez (Propietario del Blog. Responsable del Blog. Y autor del Blog). Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.

              Publicado en: Cursos

              « Página anterior
              Página siguiente »
              • Psicología en un Minuto
              • Libros de psicología
              • Grupo Telegram
              • Política de Privacidad