Contenido
Madres controladoras, posesivas y tóxicas
Desde que nacemos, necesitamos el calor de nuestras madres. Son ella juntos a los padres, los encargados de hacer que crezcamos sin riesgos físicos, e inculcándonos una serie de valores que serán necesarios para nuestro desarrollo emocional. La madre, sin duda ejerce un papel fundamental en la crianza y educación de los niños. Es claramente un referente para todo. Pero existe una clase de madres que aprovechan esa situación de poder para controlar y manipular a sus propios hijos, y de ese modo conseguir de ellos todo lo que quieren y anhelan. Son las denominadas, madres controladoras.
Con todo esto, me gustaría aclarar de que existen de igual modo padres controladores y manipuladores, capaces de herir emocionalmente a sus hijos con la misma intensidad y gravedad. Pero en este artículo nos centraremos en las relaciones tóxicas que se pueden producir entre madres controladoras y sus hijos, ya que biológicamente el papel de la madre es fundamental para el buen o mal desarrollo emocional de los niños, y su repercusión en la vida adulta suele ser mayor.
Toda madre que utiliza la manipulación y el control es en si, una persona herida. Tan herida que sus comportamientos y conductas aprendidas les lleva a su vez, a herir a sus hijos. Necesitan tener siempre en control, y sus carencias afectivas y emocionales las consiguen a base de manipular a su entorno. Tienen la enorme necesidad de tener a las personas más cercanas, entre ellas sus hijos, a su lado, y que hagan aquello que ella quiera y desee.
Una madre controladora y posesiva siempre intentará por todos los medios que sus hijos siempre estén a su lado. De ese modo puede suplir todas sus carencias afectivas y emocionales. No les permitirá ser persona autónoma, ni que tengas un desarrollo personal y emocional adecuado. Al manipularlos y someterlos, consigue así a hijos dóciles de lo que conseguir todo aquello que quieren y anhelan. Jamás se pondrán en el lugar de sus hijos. Al final, serán percibidos por esta clase de madres, como simples objetos que les permiten alcanzar sus metas emocionales.
Características de una madre controladora
Existen una serie de características comunes en las madres controladoras que nos pueden ayudar a identificarlas. Y entre dichas características encontramos:
- Poca madurez emocional. Esta clase de madres son incapaces de gestionar según qué emociones, como por ejemplo, la tristeza, el miedo, o la angustia. No tienen herramientas psicológicas para poder hacer frente a cualquier adversidad. Es decir, perciben cualquier dificultad que se les presente, como algo insalvable, capaz de paralizarlas.
- Sin empatía. Al ser personas muy inmaduras a nivel emocional, tampoco son capaces de saber ponerse en el lugar de los demás. Sólo piensan en ellas porque no entienden las necesidades de las personas que les rodea, y tampoco les da la importancia que merecen.
- Baja autoestima. Las madres que manipulan y controlan, son personas que una percepción sobre sí misma, totalmente negativa, ya que saben que son incapaces de no depender de los demás, y son conscientes de su incapacidad de afrontar la vida de modo constructivo y sano.
- Son personas inseguras. Las personas que manipulan a los demás es porque necesitan a esas personas. Saben que no son capaces de proporcionarse a si misma el bienestar y la felicidad que buscan, y eso les crea una gran inseguridad. No saben cómo relacionarse adecuadamente con los demás, y ello les lleva al aislamiento, y por tanto a controlar a sus hijos con tal de tener a alguien a su lado permanentemente.
- Padece grandes niveles de ansiedad. Suelen ser personas que necesitas tenerlo todo controlado. No soportan lo más mínimo la incertidumbre. La perciben como algo hostil y dañino. Así que, siempre intentará controlarlo todo, hasta sus hijos. Eso requiere estar permanentemente en estado de alerta, y ese estado siempre desemboca en la temida ansiedad. Las madres controladoras padecen grandes niveles de ansiedad.
- Estado de ánimo bajo. Cuando nuestra felicidad depende de los demás, es normal que al final lleguemos a sentirnos totalmente deprimidos. Las personas controladoras y posesivas nunca son felices, y su miseria emocional siempre se traduce en una de ánimo que de se basa en la tristeza más profunda. Son persona plenamente infelices.
¿Por qué actúan de ese modo?
Como ya he indicado anteriormente, toda persona controladora y posesiva, es una persona herida. Es en definitiva una persona que ha sufrido desde siempre, y que jamás ha optado por tratar sus problemas emocionales. Ello les hace padecer ciertas carencias afectivas que las intenta suplir, controlando a las personas más cercanas, debido a que necesitan de las atenciones de los demás. Y cómo sabemos, los niños son las víctimas ideales, ya que se pueden manipular fácilmente, y de ese modo, tenerlo siempre a disposición de sus exigencias emocionales.
Tenemos que entender que son personas que sólo miran por ellas mismas, y que controlar a sus hijos es un acto reflejo, el cual no entienden su gravedad en la salud y desarrollo emocional de sus propios hijos. Se encuentran tan vacías interiormente, que intentan tener la atención de las personas a cualquier precio, como puede ser, utilizando la manipulación o el chantaje emocional.
Las madres controladoras lo son porque no ha obtenido la madurez emocional necesaria para tener una vida constructiva. Son conductas aprendidas, es decir, seguramente estas personas a su vez se han visto envueltas en relaciones tóxicas, de dependencia y manipulación constante. Por tanto, no saben cómo relacionarse sanamente con los demás, e intentan someter a aquellas personas que puede, para obtener la atención que tanto reclaman. Y en estos casos, los hijos debido a su inmadurez, son las víctimas más vulnerables a la hora de caer en la manipulación emocional y el control de su propia madre.
Hijos adultos de madres controladoras
Las consecuencias psicológicas y emocionales fruto de una madre controladora, tiene su origen en la niñez y su repercusión en la edad adulta. Los niños que son manipulados y controlados por su madre, no son capaces de tener una madurez emocional sana y óptima. Creando serios trastornos, como problemas relacionales, padecimientos de cuadros depresivos y ansiedad, etc. Todas esas consecuencias no tratadas en su momento, se perpetúan y se acentúan en la edad adulta,
Si bien los problemas relacionados con las relaciones maternas tóxicas, son capaces de destruir por completo a un niño, en la edad adulta, todas esas consecuencias son más evidentes y visibles si cabe. Un adulto criado en esas circunstancias padecerá las siguiente consecuencias psicológicas y emocionales:
- Baja autoestima e inseguridad. Las personas que han sido criados por madres controladoras y tóxicas, son personas introvertidas y sumisas, totalmente vulnerables a las críticas y las exigencias de los demás. No se valorarán, y se creerán incapaces de hacer ciertas cosas. Suelen ser personas que se comparan constantemente, teniendo un claro sentimiento de inferioridad.
- Necesitan ser aceptados. Al estar siempre atentos a las exigencias de su madre, esta clase de adultos serán personas que siempre intentan complacer a los demás con tal de encajar. Debido a su experiencia vital, creen que sometiéndose a la voluntad de los demás, podrán tener la atención emocional que necesitan.
- Son personas dependientes. Relacionado con el apartado anterior, las personas que han sufrido una manipulación emocional constante, se convierten en personas dependientes, que necesitan la atención de los demás, y están dispuesto a todo para tenerla, aunque sea dejando sus necesidades a un lado para poder satisfacer las de la persona que quiere.
- No saben relacionarse. Teniendo en cuenta que sus relaciones desde niño ha sido de sometimiento y de necesidad emocional, de mayor, esas personas tampoco saben cómo relacionarse constructivamente. Sus relaciones siempre estarán basadas en la necesidad no en el amor, y eso siempre pasará una factura emocional en estos adultos heridos.
- Padecen grandes niveles de ansiedad. Al estar siempre atentos las exigencias de su entorno, las personas que han sufrido la relaciones de una madre controladora, padecerá grandes niveles de ansiedad, debido a que tienen tanto en cuenta sus exigencias emocionales como la exigencias de los demás, y ello genera un gran nivel de estrés que posteriormente, se traducirá en los temidos ataques de ansiedad.
- Estado de ánimo bajo. Estar sumergido en este sufrimiento vital, sin duda pasa factura en nuestro estado de ánimo, por tanto, es normal que esta clase de adultos sufran depresiones constantes.
Cómo escapar del control de esta clase de madres
Siendo niño es imposible poder escapar de una madre controladora, posesiva y tóxica. No hay salida para un niño al no ser que otros adultos intercedan, y puedan ayudar al niño que escapar de ese entorno tóxico y nocivo. Por ello, es fundamental que todo estemos atentos ante posibles casos de control y manipulación, ya que ese tipo de relaciones es un auténtico maltrato psicológico que debe ser atendido de forma urgente.
Para los adultos que no pudieron escapar en su momento de las relaciones con madres controladoras, tienen que tomar la firme decisión de buscar ayuda terapéutica. Gracias a la terapia, podrán tener las herramientas óptimas para poder gestionar su dolor, sanar las heridas, y establecer relaciones sanas y constructivas con los demás. Si no buscan la ayuda que necesitan, siempre serán adultos emocionalmente heridos, y esas heridas afectarán a todos los ámbitos de su vida. El daño y el sufrimiento que hemos padecido en un pasado, puede ser afrontado y superado ahora. Sólo es necesario tiempo y esfuerzo. Sana tus heridas. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Muchas Gracias.
Gracias a Dael.
La manipulación de una madre toxica, llevó a que mi hijo con 30 años, me pidiera ser adoptado por la pareja de su madre… Toda la vida manipulado y yo sin poder defenderme. Que injusta es la justicia.
Estimado Fernando, quien manipula lo hace para aprovecharse de otra persona, dándole igual si hace daños a terceras personas. Ahora te ha tocado a ti sufrir las consecuencias de la manipulación que hace la madre de tu hijo hacia él. Espero y deseo que todo se solucione, y puedes vivir en paz. Te mando un saludo 🙂
Gracias. Llevo casi 50 años padeciendo este tipo de control y manipulación. He intentado superarlo, pero cada vez es más difícil, porque es muy complicado compatibilizar esta situación, con el cuidado y la atención de esta persona, ya anciana, por una cuestión de principios y respeto.
Estimada Diana, aunque esa persona es anciana, tampoco tiene el derecho de manipularte y aprovecharse de ti. Una cosa es cuidar de esa persona, y otra muy distinta es dejarse manipular. Te recomiendo que establezcas tus límites, y no permitas que nadie juegue contigo. Te mando muchos ánimos 🙂
Soy todo un caso, me encontré con éste aporte y me ha sabido a cielo,a oasis, saber que tengo una salida, soy muy adulto viviendo con una madre controladora y todo lo expuesto en lo descrito es la viva película de mi caso, un retrato mas que perfecto de mi madre (obvio manipuladora en extremo) y yo pagando consecuencias de ello con ganas de huir corriendo despavorido y muy animado a ya hacerlo pero lo peor es que no tengo medios pero los buscaré.
He relatado la punta del iceberg pero había tenido una mas (de miles) discusiones con mi madre y estaba yo que hervía, pero encontré esto y me ha dejado con mucha paz,me animé a escribir esto y me siento mejor, prometo buscar solución como recomiendan y espero quienes pasen por algo similar encuentren solución.
Muchas gracias Yaber. Deseo que encuentres solución pronto. Muchos ánimos 🙂
Buen artículo. La verdad es que este tipo de conductas puede tocar a una persona por el resto de su vida y eso es algo muy muy grave. El niño nace aprendiendo y teniendo como modelo y conducta normal una actitud destructiva, que se basa en humillaciones, comparaciones, control, necesidad, ansiedad y un largo etcétera.
Podría contar 1000 historias tristes que he tenido con mi madre pero creo es mejor no hacerlo. A mis 26 años y después de terapia he podido ver que lo que he vivido NO es lo normal como yo pensaba, y que merezco algo mejor.
Saludos.
Hola. Siento mucho por todo lo que has pasado. Lo positivo es que estás recibiendo la ayuda necesaria para poder encauzar tu vida. Ahora céntrate en ti y en ir mejorando día a día. Te mando muchos ánimos 🙂
Así es mi ex-suegra, tóxica, manipuladora y con mala intención, y mi ex-marido un narcisista de manual. Tras 19 años de relación y con una hija pequeña tuve que cortar la relación por mi salud mental , y menos mal que encontré artículos y videos en Internet sobre lo que es el narcisismo y pude identificar qué me pasaba, porque la psicológa a la que acudía entonces fue una pérdida de tiempo y dinero. En resumen, este tipo de personas cuanto más lejos mejor, a día de hoy aún me maravilló de cómo no salí corriendo cuando conocí a esa mujer, claro que entonces mi ex me parecía ese tipo estupendo que aparenta ser.
Hola Elena,
siento saber por todo lo que has pasado. La verdad es que relacionarte con esa clase de personas, al final tiene consecuencias negativas para nuestra salud psicológica y emocional. Lo mejor en estos casos es alejarse lo máximo posible como ya has hecho. Muy buena decisión. Ahora sigue con tu vida lo mejor posible. Te mando muchos ánimos 🙂
Hola tengo 19 años y mi mamá quiere que esté todo el tiempo serca de ella, y me cela mucho, si voy a pasar el día con mi novio y mis suegros, me llama y me dice mentiras para que yo vuelva rápido a la casa, cuando llego me doy cuenta que solo era un mentira.
Y no puedo decirle nada ni defenderme porque me echa de la casa.
Que puedo hacer?
Estimada Celeste, lo mejor que puedes hacer es establecer unos limites. Es decir, dejarle claro a tu madre que no estás dispuesta a soportar esas actitudes. Lo tiene que respetar, y sino lo hace, te recomiendo que te alejes de ella. Si no puedes hacerlo físicamente, hazlo emocionalmente, no accediendo a sus exigencias. Te mando muchos ánimos 🙂
Hola, tengo 48 años soy soltero y mi madre me sigue controlando de forma asfixiante, mi hermana tuvo que huir de casa y acudir a la justicia, yo he pasado por diversos problemas, al fin y por temas que no entraré he conseguido vivir sólo, aunque vivo en el mismo pueblo que mi madre, el tema es que cada tarde tengo la llamada típica de ella, a las 17h, a las 19, luego a las 22h .. ( es el fin porque esta el toque de queda si no, no hay limite para las llamadas con cualquier excusa ) tengo la desgracia que trabajo con ella, somos autónomos, pero las llamadas por la tarde no guardan ( salvo rara excepción relación laboral ) con eso consigue que yo practicamente deba de decir en todo momento donde estoy, que hago o lo que es mas grave ” con quien estoy ” y por supuesto se te quiten las ganas de irte donde sea y el ” miedo ” a recibir la llamada y dar explicaciones, o si no cojo la llamada , hacerme sentir culpable por si ella sufre por si me pasa algo o estar pendiente de que tengo que devolver esa llamada, me gustaría una respuesta clara , directa y contundente sobre lo que debo de hacer, mejor con la verdad por delante, muchisimas gracias si me contesta y ayuda, un saludo
Estimado Oscar,
al final todo empieza y acaba en ti. Es decir, hasta que no establezcas tus limites todo seguirá igual. Debes conversar con tu madre, y dejarle bien claro el espacio que necesitas, y cómo te sientes. Esos límites tiene que respetarlos, y tu hacerlos respetar. Te mando muchos ánimos 🙂
Gracias Daniel, de hecho ya he tomado medidas y ahora me siento mucho mas tranquilo y relajado
Lamentablemente veo este articulo ahora, por no saber ha pasado una tragedia en mi vida, con Mi hijo, he vivido en Dinamarca 23 años y tuve un hijo con una danesa, ella ya de 42 años, ella era igual, tal cual la descripción del articulo, un calco.
No pude ejercer mi paternidad porque siempre trato de separarme, pero tampoco queria que me fuera, nunca me dejó traer a mi hijo a Argentina, los dos solos, siempre trato de retenerlo en todo, y no escuchaba que le decia, que lo estaba absorviendo, ella siempre pensó que hacía lo mejor para él.
Hace 2 años conoci a otra mujer, y decidí volver a Argentina, fue una mala decisión, mi hijo se ahorcó, hace un mes atrás, no aguantó el que me haya ido y el control de la madre.
Si hubiese leido este artículo antes no me iba a ningún lado y hubise tratado de buscar ayuda en la comuna o en algun psiquiatra.
Lo digo para que sepan de lo importante que es y que no hay que desatender al niño, y pensar que la madre lo va a cuidar.
Porque no todas las mujeres son iguales.
Estimado Hernan, muchas gracias por compartir tu experiencia. Es de gran utilidad. Te mando un saludo y muchos ánimos 🙂
Me identifico con todos los comentarios pasados, palabra tras palabra es la descripción de mi relación madre e hija.
He tenido terapias desde la infancia y juro que ninguna me abrió los ojos como este artículo, ya que no comprendía el porqué de mis estados de ánimo, ansiedad y depresión.
En ocasiones la convivencia con mi madre puede convertirse en un calvario y ponerle límites me ha sido excesivamente difícil porque al final me siento culpable de verla mortificada.
Sé que establecer límites debo hacerlo por mi bienestar pero al mismo tiempo quiero verla bien, que sane sus heridas y pueda realizarse independientemente de mí pero definitivamente ignoro por donde iniciar.
Estimada Ana, si necesitas mi ayuda decirte que puedes contar conmigo. Es importante que aprendas a establecer tus límites, y ello requiere que te fortalezcas emocionalmente. La terapia te dará las herramientas que necesitas para ello. Te mando muchos ánimos 🙂
Hola,estoy muy estresada u deprimida por lo que leí en su artículo, creo que soy víctima de una madre controladora,llevo 6 meses con mi pareja y nos encontramos a escondida,no me deja que interactúe con mi hijo y se pone como fiera cuando se entera que sigo con el ,lo pero es que ya tengo 39 años
Estimada Karen, deberías ante todo establecer tus límites, y vivir de ese modo tu vida como tú quieras. Te mando muchos ánimos 🙂
me pása un caso similar pero el grave problema de esto es cuando esa madre manipuladora tiene todo a su nombre “osea el control de absolutamente todo” siempre fue asi manipuladora, mentirosa y se hace la victima ante cualquier situacion y por ejemplo en mi caso no tengo buena situacion economica q digamos como para abrirme pero es lo mejor porque mientras va pasando el tiempo y seguimos dejando a esa persona siga controle nuestras vidas llegara un momento que se puede llegar al colapso total
Estimado Anderson, es importante que aprendas a ponerle límites a tu madre. Es el única forma para evitar que te controle y te manipule. Te mando muchos ánimos 🙂
Ante todo un saludo y gracias por este artículo.
Mi hijo tiene 7 años y rompímos la relación con mi ex pareja hace algo más de año y medio.
desde entonces noto que mi hijo no está bien anímicamente, ha llegado a decir que tiene miedo de su madre, se que ella en ocasiones ha ejercido sobre el estados de violencia, bofetón es y demás justo después de que el niño me dijera que la ex pareja de ella le realizará tocamientos.
Dejaron su relación pero el día que el niño pasó el examen psicosocial le pego desconozco el motivo según ella es que se “cruzó”.
Ahora y según creo por lo que me dijo el niño está con otra pareja, y ha llegado a amenazar a él niño con caastigarle si me dice algo de esta nueva pareja y que tiene miedo de ella.
Vamos a pasar los tres un examen psicosocial, pero a mi me da pánico que le haga algo al niño.
¿Cómo podría determinar si es una madre tóxica y hasta que punto podría llegar a hacer daño al niño?.
El niño tiene miedo a hablar de ello con nadie, y no se como afrontar esta situación aceptaría de buen grado cualquier consejo. Muchas gracias
Hola Goyo, muchas gracias por tus palabras de ánimo. Decirte que tu caso es realmente complicado porque tu hijo es menor, y ello requiere de una evaluación más exhaustiva. Sobre todo confía en las evaluaciones psicológicas, y si crees que está sufriendo maltrato por parte de su madre, solicita que se le evalúe pericialmente a nivel psicológico. Los resultados marcarán si hay maltrato, y es entonces donde podrás realizar los pasos legales para alejar a su hijo de tu pareja. Piensa que si tu hijo recibe un maltrato se demostrará y las autoridades impedirán que siga ocurriendo eso. Te mando muchos ánimos y desearte que todo mejore, sobre todo para tu hijo. Un saludo 🙂
He leído este artículo y me doy cuenta que tengo una madre manipuladora, no conmigo, sino con mi hermana, ella es la menor y aunque ya tiene 43 años, mi madre la controla si parar, ella no se ha casado y tuvo un novio recientemente que mi madre con su actitud, hizo que terminara la relación, me preocupa mucho mi hermana, yo vivo lejos de ellas, como puedo ayudar?
Hola Judith, realmente si tu madre no quiere cambiar, nunca lo va a hacer. Lo que si puedes hacer es hablar con tu hermana para que ella al menos consiga poner límites, y no deje que vuestra madre le domine, y le haga daño. Necesitará tu apoyo, y quizás ayuda psicológica. Es muy importante que se sienta arropada para dar ese paso. Te mando muchos ánimos 🙂
Daniel te agradezco tanto tú artículo. Tengo 40 años y he logrado poner límites casarme , tener hijos y brindar una crianza rodeada de amor a mis hijos . Pero cada vez que veo a mi madre me crítica mi forma de criar a mis hijos y me trata de controlar y opinar sobre mi matrimonio o mis decision personales . Sino estoy de acuerdo con lo que me dice me agrede verbalmente de manera hiriente .
He logrado olvidar castigos horribles que sufrí por parte de ella tratando de controlarme en mi infancia y que no fuera independiente . Hay un castigo que sufrí en la infancia a los 8 años que no he logrado superar y olvidar . A mis 8 años me costaban las matemáticas y no estaba teniendo buenas notas entonces ella me corto mi pelo que era muy largo como castigo por mis notas en matemáticas han pasado cerca de 32 años de ese castigo y todavía lo recuerdo .
Es difícil poner límites sin entrar en la agresión verbal por parte de ella hacía mi persona . Este año de la pandemia he optado por no verla para estar bien emocionalmente para mis hijos que son pequeños y necesitan ver a su madre feliz y no llorando por rincones por el maltrato de su madre . La falta de empatía que siempre no lograba entender la lo logré comprender recién hoy gracias a tu artículo .gracias infinitas por escribir tu artículo .
Estimada Macarena, siento muchísimo por todo lo que has pasado y todo lo que estás sufriendo con tu madre. Si no respeta tus límites, y te hace tanto daño, creo que lo mejor que puedes hacer es alejarte de ella. Debes tratarte como te gustaría que los demás te tratasen, incluso tu madre. Si alguien te hace daño no puede estar en tu vida. Ni vivas con esa carga. Te mando muchos ánimos 🙂
Tengo 25 años, pero desde pequeña se me hicieron raras algunas actitudes de mi madre, note además que es una fanática a la religión, que se justificaba su falta de valor de ir a un trabajo por cuidarnos a mi y a mi hermana. Hubo muchos episodios de niña que te hacia sentir como la peor hija del mundo por no ayudarle a limpiar de tal grado que hasta se iba de la casa e inventaba que se le había aparecido un ángel diciéndole que nos diera otra oportunidad. Desde los 15 años me revele mucho a ella, tengo padre pero este es igual manipulado y además que nunca se intereso por nosotras en el sentido de que nunca se intereso en la educación que estaba dando mi madre, siempre estaba dormido. A pesar de ahora trabajo y le ayudo en muchas cosas no es capaz de verlo y se enoja cada vez que salgo con mi novio. No tengo libertad sexual ya que ella aun me revisa todo mi cuerpo. Lo peor del caso es que veo como controla a mi hermana y veo como estaba haciendo una copia de ella en mi hermana. Me dice a cada rato que no la quiero la verdad me vale, no necesito una madre que solo me aferra. Lo que me duele es que en vez de ayudarme me atrasa. Hubo una ocasion que hasta me pego y luego invento que yo le pegue, solo le detuve los golpes. Eh tenido violencia fisica no de niña pero si ya de adulto.
Estimada Lilith. Ahora que sois adultas no tenéis que soportar los chantajes y manipulaciones de vuestra madre. Lo mejor que podéis hacer es alejaros de ella. Es hora de os centréis en vosotras mismas y en vuestra vida. Un saludo 🙂