• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Psicólogo Emocional Online - Psicología Online

Psicología Online

  • Quién soy
  • Terapia Online
  • Blog
  • Contactar
  • Acceder

Maltrato emocional, ¿cómo afrontarlo?

Por Daniel Molina 4 Comentarios

Para que una persona pueda afrontar y recuperarse de un maltrato emocional, implica que tiene que procesar todo lo malo que ha sufrido, además de recuperar una autoestima seriamente dañada.

Es importante que la persona deje de culpabilizarse de todo lo ocurrido. Al fin al cabo la culpa jamás es de quien confía en los demás, sino quien utiliza esa confianza para someter a los demás. El maltratador o maltratadora siempre tiene la culpa.

Para que una persona comience a afrontar este tipo de maltrato, es importante que sea capaz de aceptar la problemática, y su gravedad. Una vez pasado este primer paso, sólo se necesita tiempo, esfuerzo y ayuda psicológica.

Contenido

  • Desenmascarar el maltrato emocional
  • Las marcas del maltrato emocional
  • Cómo saber si somos victimas
  • Recuperarse del maltrato emocional
  • Síntomas de que no has superar el maltrato emocional
  • Cómo recuperarse de un maltrato emocional
  • Conclusión
    • Artículos relacionados

Desenmascarar el maltrato emocional

Poder desenmascarar el propio maltrato emocional no es nada sencillo. El maltratador utiliza herramientas psicológicas muy sutiles para someter a los demás. Utiliza la manipulación para aislar a su víctima, y poco a poco mermar su autoestima para conseguir someterla de un modo contundente.

Otro ingrediente que hace difícil que un maltrato emocional sea desenmascarado es el propio amor. No podemos olvidar que quien ama, confía y apuesta por la otra persona. Este hecho lo utiliza el maltratador emocional para manipular a su víctima. Y ésta es incapaz de ver con claridad todo lo que está sucediendo.

Hasta que la víctima es completamente consciente de lo ocurrido, los daños psicológicos y emocionales son muy graves. Está completamente aislada, con una autoestima dañada, y no reconociéndose. El maltrato emocional es capaz de anularnos y convertirnos en una sombra de lo que somos.

Las marcas del maltrato emocional

El maltrato emocional siempre es difícil de detectar. Al contrario del maltrato físico, el emocional jamás deja marcas visibles. Y lo peor de todo, es que incluso la víctima no llega a darse cuenta dl propio maltrato hasta que ya es muy tarde, y los daños son muy graves.

Este tipo de maltrato puede dejar más heridas que el maltrato físico, ya que acaba con la esencia de la propia persona. La anula como tal, y deja de ser lo que era. Se convierten en una sombra profunda y oscura.

El maltrato emocional se puede dar en todos los ámbitos, no solo en las relaciones de pareja. Puede darse en los ámbitos de trabajo, entre compañeros y jefes. En el ámbito familiar, entre hijos, padres, etc. Incluso en el ámbito social, es decir, el maltrato emocional entre amigos.

Las principales estrategias del maltratador es aislar a la víctima, hacer que se sienta culpable por todo, y convertirla en un ser dependiente. Si consigue anular a la víctima, podrá conseguir de ella todo lo que se proponga.

Cómo saber si somos victimas

Para saber si eres victima debes conocer cuáles son las tácticas que utilizan los maltratadores para someter a sus víctimas.

  • Si alguien se burla y te pone en evidencia delante de los demás constantemente.
  • Si utilizan la broma para menospreciarte y hacerte sentir mal contigo mismo.
  • Si te hacen creer que tus opiniones no valen la pena.
  • Si no te tienen en cuenta, ni tus sugerencia ni opiniones.
  • Si te tratan de forma condescendiente, como si fueras un niño.
  • Si te corrigen o te castigan por tus “errores”.
  • Si te inculcan la necesidad de pedir permiso por todo lo que hagan.
  • Si te hacen sentir culpable.
  • Si controlan tus gastos.
  • Si te tratan como si fueras un ser inferior.
  • Si te hacen sentir que no tengas nunca la razón.
  • Si te recuerdan tus defectos constantemente.
  • Si te menosprecian tus logros.
  • Si no tienen en cuenta tus necesidades, sueños y anhelos.
  • Si te hacen sentir culpable por todo.
  • Si te acusan por todo.
  • Si te hacen responsables de sus problemas.
  • Si sufres faltas de respeto.
  • Si alguien te obliga a estar siempre a su lado.
  • Si te aíslan de tu familia y amigos.

Si sufres algunos de estas acciones por parte de una persona, debes saber que estás sufriendo un maltrato emocional, y debes poner fin a esa relación. Ya que si se prolonga sólo agravaras las heridas que ya estás sufriendo.

Recuperarse del maltrato emocional

El mismo proceso del maltrato emocional funciona en muchas ocasiones como una adicción. La victimas quedan atrapas en una relación basada en el castigo y en la recompensa. Dejan de ser ella mismas para convertirse un ser dependiente del maltratador. Han dejado de ser dueñas de sus vidas, y han dado esa responsabilidad a la otra persona.

Las víctimas llegan a sentirse dichosas cada vez que su maltratador les hace caso, y tiene cualquier gesto afectivo hacia ellas. Por ese motivo siempre querrán ser complaciente con su verdugo, porque desean ese afecto y no los castigos que éste puede darles si no pueden complacerle.

Es totalmente una unión tóxica y dañina. Lamentablemente recuperarse de algo así es muy difícil, ya que cuando la persona es consciente de lo ocurrido, su nivel de dependencia es tan grave que separarla de su maltratador puede ser una tarea ardua y complicada.

También tenemos que tener en cuenta que los problemas no finalizan con la ruptura de esa relación. La victima necesitará de todo el apoyo y la ayuda posible, ya que su salud mental estará muy dañada, y como si fuera una droga, puede volver a caer en la necesidad de estar con su maltratador.

Síntomas de que no has superar el maltrato emocional

  • Sentimientos de culpa. Las víctimas del maltrato suelen focalizar sobre ellas rabia e ira por no haber sido capaces de haber detectado antes la situación, y seguir con una relación altamente tóxica.
  • Alta frustración. Sentir toda esa rabia interior puede llevar a la víctima a proyectar esos sentimientos en los demás. Pero es solo un mecanismo de aliviar toda la presión acumulada por tanto tiempo sufriendo un maltrato.
  • Después de sufrir una experiencia tan traumática, las victimas suelen convertirse en personas totalmente desconfianzas.
  • Alteraciones en el estado de ánimo. Las víctimas pueden experimentar épocas de gran actividad, y alternarlas con momentos en los cuales se sienten agotados, y con falta de energía.
  • La autoestima está totalmente dañada. Las víctimas se sienten dañadas, y vulneradas. No se sienten fuertes, ni capaces de tomar ninguna iniciativa propia.
  • No experimentan emociones positivas con la misma intensidad que antes de sufrir el maltrato. A las victimas le cuesta motivarse de nuevos, y a tener nuevas esperanzas.

Cómo recuperarse de un maltrato emocional

Como ya hemos citado, para que una víctima se pueda recuperar de un maltrato emocional debe en primer momento, aceptar lo ocurrido y no centrarse en su papel de víctima. Con ello podemos dejar a un lado los sentimientos de culpabilidad, y recuperar de nuevo la identidad de la persona que ha sufrido dichos maltratos.

-Después de esto debemos trabajar las siguientes estrategias:

  • Tomar el control de su vida. Cada víctima, después de salir de esas relaciones nocivas y tóxicas, necesita volver a controlar su propia vida. Volver a decidir por ella, volver a retomar relaciones, volver a realizar ciertos hábitos abandonados, etc. Hay que retomar todo lo que la víctima dejo a un lado cuando se unió a su maltratador.
  • Buscar la calma. Bastante presión ha tenido que soportar la víctima durante el maltrato recibido. Por tanto todo debe tomarse con calma. No tiene que sumar más angustias, miedos e incertidumbres. En estos momentos necesita paz y tranquilidad, tanto en sus relaciones personales como en todo aquello que haga.
  • Volver a ser positivos. Tras una relación donde ha existido el maltrato es normal acumular rabia, frustración e ira. Todas emociones han de ser canalizadas de algún modo. Lo más efectivo es hacer actividades donde uno se pueda liberar de ello. Por ejemplo el deporte, las manualidades, o la música. Estar ocupado deja menos tiempo a la mente a centrarse en lo negativo.
  • Pedir ayuda. Lo normal es no saber cómo gestionar todo lo ocurrido. Es importante apoyarse en las personas cercanas y queridas, pero es igualmente importante contar con ayuda profesional. La figura del psicólogo es necesario para superar ese sentimiento de indefensión, combatir la frustración, y por encima de todo, reconstruir la autoestima.

Conclusión

Todas las victimas pueden recuperarse de un maltrato emocional. No existen atajos para ello, como para nada. El daño es tan grave que la persona debe volver a reconstruirse. Jamás se sale de estas experiencias tan dolorosas sin heridas que sanar. Pero podemos salir fortalecidos de todo ese dolor, reconstruyendo una nueva autoestima basada en la dignidad, la resistencia, y la valía.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Si necesitas ayuda suscríbete a Terapia Online

Artículos relacionados

  • Abuso emocionalAbuso emocional
  • Violencia psicológica y su invisibilidadViolencia psicológica y su invisibilidad
  • El silencio como castigoEl silencio como castigo
  • Identificar a un depredador emocionalIdentificar a un depredador emocional
  • Maltrato PsicológicoMaltrato Psicológico
¿Te ha sido útil el artículo?
[Votos: 46 Promedio: 4.8]

Daniel Molina

Daniel Molina

Psicólogo experto en psicología clínica y forense, y especialista en Gestión Emocional. Me siento muy afortunado haciendo lo que realmente me gusta.

Archivado como:Blog Etiquetado con:abuso emocional, daño emocional, maltratador emocional, maltratador psicológico, maltratadora emocional, maltrato emocional, maltrato emocional de la pareja, maltrato emocional definición, maltrato emocional en el noviazgo, maltrato emocional en el trabajo, maltrato emocional en la familia, maltrato emocional en la pareja, maltrato emocional hijos, maltrato emocional pareja, maltrato emocional psicología, maltrato emocional trabajo, maltrato psicológico, psicología, psicología online, psicólogo, psicólogo emocional online

Reader Interactions

Comentarios

  1. Sara Avendaño dijo

    25 febrero, 2018 a las 0:05

    Buen artículo

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      25 marzo, 2018 a las 22:01

      Muchas gracias Sara. Un saludo!!!

      Responder
  2. Liss dijo

    19 septiembre, 2018 a las 21:17

    Gracias por esta informacion tan valiosa. Yo me sentia de esa manera ahora entiendo. Aun no recibo ayuda pero me preocupa saber q estoy repitiendo ese abuso con mi hijo y eso es lo mas triste. Me podrias indicar como hacer para sanarme y no danar a mi ninio.

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      22 septiembre, 2018 a las 21:53

      Estimada Liss, lo importante cuando se sufre una problemática es aceptarlo y buscar soluciones. Lo más apropiado es la terapia. Decirte que si necesitas mi ayuda, házmelo saber. Un saludo y muchos ánimos!!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Contactar