• Skip to main content

Psicólogo Emocional Online - Terapia Online

Terapia Online

  • Quién soy
  • Servicios Online
  • Blog
  • Contacto
  • Mi Cuenta

Perdonar a quien nos hizo daño

Por Daniel Molina 48 Comentarios

Contenido

  • Perdonar a quien nos dañó
  • ¿Qué necesitamos para perdonar?
  • Perdonar a quien nos hirió
  • Tipos de perdón
  • El perdón y la incapacidad de olvidar
  • ¿Cuándo es conveniente el perdón o cuándo no?
  • Perdonar como acto de liberación
  • Cómo perdonarnos a nosotros mismos
  • Cómo perdonar
  • Conclusiones
    • Artículos relacionados

Perdonar a quien nos dañó

Antes de comenzar este artículo me gustaría lanzarte algunas preguntas acerca del perdón y perdonar. Ahí van:

¿Cuándo fue la última vez que alguien te pidió perdón cuando te hizo daño?

¿Quieres volver a sentirte bien?

Terapia Online

¿Cuándo fue la última vez que pediste perdón?

¿Cuándo fue la última vez que perdonaste?

¿Cuándo fue la última vez que te perdonaron?

Quizás no somos conscientes de la inmensa necesidad que tenemos de perdonar y pedir perdón. Haz la prueba. Quédate en silencio, respira, y di en tu interior: ¡perdón!

¿Qué has sentido?, el perdón es una palabra con tanto sentido que es capaz de aliviar nuestra alma del mal que nos hizo otras personas. Nos libera del mal ajeno. Es un acto necesario para nuestro bienestar psicológico y emocional.

Al perdonar nos sentimos aliviados. No tenemos porqué llevar tan pesada carga en nuestras espaldas. Al perdonar, dejamos toda la basura que alguien depositó en nosotros a un lado, siguiendo nuestro camino. El perdón es necesario.

La palabra perdón proviene del latín: per-donare, que significa “regalar totalmente”. Su significado es tal y como debería ser el perdón, es regalar a la otra persona la oportunidad de deshacer todo el daño que ha hecho.

Perdonar se convierte así en un acto generoso, que permite al otro poder equivocarse, y abrir una puerta a la reconciliación. Es un acto puramente curativo, que nos ayuda a aceptar nuestras heridas, saber que nos daña, y cómo podemos actuar para hacer frente a ese dolor.

Por otro lado, perdonar no es olvidar. Es un error muy común. No podemos borrar de nuestra mente todo lo negativo y malo que hemos vivido. Es imposible. Por tanto debemos acertar las cosas tal y como han sido, y sacar un aprendizaje de todo el dolor sufrido.

¿Qué necesitamos para perdonar?

  • Aceptar lo ocurrido. El primer paso es tener presente todo lo que hemos vivido y sufrido. Saber la causa de nuestro dolor nos permite afrontarlo de un modo más efectivo.
  • Quizás debemos ponernos en los zapatos del otro para saber por qué ha hecho lo que ha hecho. De ese modo podremos llegar a entender su comportamiento, y podemos perdonarle más fácilmente.
  • Recuerda cuando te han perdonado a ti. A veces has sido tú quien has dañado a otras personas, y habrás obtenido su perdón. Todos tenemos el derecho a errar, y posteriormente reparar el daño que hemos hecho. Por ese motiva acepta el perdón de quien te hirió.
  • Expresa tus emociones. Debes siempre expresar cómo te sientes a quien te ha hecho daño. Tiene que saber que su comportamiento y sus palabras te dañaron. Tiene que ser consciente de aquello que ha hecho mal.
  • Toma la decisión. Tú eres quien decides finalmente perdonar o no. Pero no dar el perdón significa cargar con todo ese daño, con todo ese rencor. La vida es demasiado corta para tener que soportar tanto peso. Libérate con el perdón y continúa viviendo.

Perdonar a quien nos hirió

Cuando alguien nos ha hecho muchísimo daño, siempre nos preguntamos si esa persona que nos ha herido, intencionadamente o no, merece nuestro perdón. Ese dolor nos afecta sobre todo cuando quien nos hizo daño es una persona muy cercana, como puede ser un familiar, un amigo, o nuestra pareja.

El perdón favorece la reconciliación con quien nos hirió, pero no necesariamente se produce así. El hecho de perdonar en sí, es más bien un proceso que necesita tiempo para poder aceptar ese perdón de un modo sincero.

Perdonar significa que la perdona dañada reconoce aquello que ha sucedido, y aun sabiendo que la situación puede no estar justificada, y la persona que ha causado el daño no merece ser perdonada, toma la decisión de hacerlo. Por tanto es una decisión personal. Puedes perdonar o no, eso dependerá de tu modo de gestionar el dolor emocional.

Tipos de perdón

Podemos encontrar tres tipos de perdón:

  • El perdón episódico: relacionado con un daño u ofensa particular dentro de una situación concreta.
  • El perdón diádico: propensión por el perdón dentro de una relación, pudiendo ser ésta familiar o sentimental.
  • El perdón disposicional: la disposición de una persona a perdonar a medida que pasa el tiempo, y a través de diferentes situaciones.

El perdón y la incapacidad de olvidar

En nuestra vida, todos hemos sufrido miles de desilusiones. Han podido darse a nivel de pareja, con nuestras amistades, o con conocidos. Son experiencias tan negativas que han dejado huella en nuestro interior.

Todos hemos sido dañados alguna vez. Son experiencias y vivencias que forman parte de la vida. Provocan en sí un gran dolor emocional porque nos sentimos traicionados.  Aun así somos capaces de perdonar cuando deseamos seguir con esa relación.

Pero perdonar no es olvidar. Y ese dolor queda siempre en nuestro interior. Y ese dolor siempre suele surgir cuando volvemos a revivir una situación similar a la que os dañó. Por ese motivo debemos hacer un verdadero ejercicio interior para perdonar adecuadamente. Sino ese perdón será ficticio y momentáneo.

Antes de perdonar debemos llegar al fondo del problema. No es suficiente perdonar sin más. Cuando lleguemos a la raíz de la problemática, podremos afrontarla adecuadamente. Una vez comprendido y asumido los problemas, podemos llegar a perdonar.

Aunque lleguemos a perdonar a quien nos hizo daño, no lo podremos olvidar. Nuestro cerebro no tiene la capacidad de borrar lo vivido. Pero lo que si podemos hacer, es gestionar ese dolor y vivir con ello. El tiempo mitiga todo el daño recibido.

¿Cuándo es conveniente el perdón o cuándo no?

Con el perdón, aparte de aliviar nuestra carga emocional, también nos ayuda a mantener nuestras relaciones y amistades. Perdonar siempre es la mejor opción, pero quizás exista un límite. Por tanto, ¿es adecuado perdonar siempre o deberíamos tener en cuenta algunos aspectos? Por nuestra salud emocional, todos deberíamos tener un límite a la hora de asumir el perdón. Entre los principales aspectos encontramos:

  • La integridad y la autoestima. A veces, el dolor es tan profundo, que tiene tal coste emocional que es difícil aceptar el perdón. El daño que va directo a los sentimientos son los más difíciles de perdonar. Debemos entonces saber cuáles son nuestros límites, es decir, qué somos capaces de perdonar y que no. No permitas que nadie vulnere tu autoestima ni tu integridad.
  • Perdonar siempre lo mismo. Podemos aceptar el perdón por aquello que te hizo daño en el pasado, y por un hecho puntual. Pero si vuelve a repetirse con la misma intensidad, y con los mismos resultados, es caer con la misma piedra.
  • ¿Y si no perdonamos? En ocasiones, nuestro perdón llega por el miedo a romper una relación, sea ésta de amistad, sentimental o familiar. Ese miedo nos hace perdonar. Pero es un perdón no sincero basado en nuestros miedos. Debemos pensar entonces dónde están nuestros límites. No podemos tener una vida llena de engaños y mentiras. Debemos vivir íntegramente con personas que nos quieran y nos respeten.

Perdonar como acto de liberación

Como todos sabemos, cuando algo nos hizo mucho daño es porque la persona que nos causó ese dolor, nos importa. Tenemos que entender el perdón como necesario, que nunca debe ser entendido como vulnerabilidad, sino con la flexibilidad con uno mismo, con nuestras emociones y prioridades. En rencor sólo nos ata al pasado. No atrapa como prisioneros, y no nos permite continuar con nuestra vida. Por ese motivo, el perdonar es un acto de liberación de esa carga que no sirve para nada, sólo para que sucumbir al dolor.

Existen personas que se aferran a ese malestar que les provoca revivir el pasado. De ese modo se estancan y les sirve de escudo para no exponerse a situaciones, y personas que les puedan hacer daño de nuevo. Quien opta por este tipo de vida, se quedará en soledad con su rencor, su odio, y su dolor. No podemos renunciar a todo lo bueno que hay en el mundo y en nuestras vidas.

Quien se escuda en su dolor, está construyendo un muro donde cada ladrillo es una experiencia dolorosa para esa persona. Llegan a convertirse en verdaderos expertos en escudarse en esa “zona de confort”, donde no ocurre nada.

No podemos construir muros. Siempre estamos expuestos a sufrir daños. La vida es así. Vivimos experiencias negativas y positivas. De lo bueno tenemos que disfrutar, y de lo malo, tenemos que sacar siempre una lección. El perdón es necesario para continuar y dejar de estar atados al pasado. Lo pasado, pasado está.  Perdonar no significa olvidar, significa dejar a un lado lo malo para centrarnos en todo lo bueno que tiene la vida. Por tanto, ¡vive!

Cómo perdonarnos a nosotros mismos

La propia vida, a veces nos lleva a situaciones en la cual no actuamos todo lo bien que cabría esperar, o simplemente no actuamos con la claridad necesaria, y nos equivocamos. Errar es humano, y de hecho, cometer errores es parte esencial en nuestro aprendizaje vital.Tenemos que aprender a perdonarnos.

A veces son decisiones desacertadas, mala comunicación, o momentos que se tuercen por algún motivo. Pero nuestros errores siempre acaban anidando en nuestro interior sino somos capaces de pedirnos perdón a nosotros mismos.

Pedir perdón a los demás puede resultar más fácil que perdonarnos a nosotros mismos, ya que siempre seremos más rígidos con nuestros propios errores. En ese momento de auto perdonarnos estamos solos, no nos dirigimos a terceras personas. Es un proceso interno en el cual sólo tenemos que justificarnos antes nosotros. Es un dialogo directo con nuestro propio ser.

Debemos darnos la oportunidad de ser quien somos. Con nuestras virtudes y nuestros defectos. Somos responsables de nuestras decisiones, pero también tenemos el derecho de errar y cometer miles de fallos, como lo hace todo el mundo. Por tanto debemos aceptarnos tal y como somos, y dejar de exigirnos tanto. Hay que aprender de la experiencia interior que hemos vivido, y continuar con nuestra vida.

Si nos perdonamos, sabremos cómo enfrentarnos a situaciones nuevas o conocidas. Y lo haremos de un modo natural y emocionalmente sano. Perdonarse a uno mismo siempre es liberador. El perdón siempre nos ayudará a retomar el control de nuestra propia vida, a conocernos mejor, y sobre todo a ser más felices.

Cómo perdonar

Perdonar no es nada fácil. Pero cuando comiences a aceptar el perdón, dejarás atrás el pasado, y por tanto podrás recuperarte emocionalmente. Y lo más importante, podrás sentirte feliz de haber soltado todo ese dolor, y haber liberado tu interior de las heridas que tanto dolor te producían.

Por ese motivo, debemos aprender a perdonar y sanar las heridas de una vez por todas. Para ello hay unos pasos principales que podemos seguir:

  • Acepta que el dolor afecta tu vida. El perdón es liberación. Si decides perdonar es porque te lo mereces. No se trata de la persona que te hizo daño, sino de ti mismo. No debes cargar con ese dolor. Libérate de él y sigue con tu vida.
  • ¿Merece la pena continuar con ese dolor? Plantéate esa pregunta. Quizás el dolor sea muy intenso, pero no puedes arrastrar con él para siempre. Debemos perdonar para avanzar. No quiere decir que olvidemos, sino que queremos seguir avanzando, y no queremos esas cadenas.
  • Expresa tus emociones. Tienes que sacar al exterior todo aquello que está en tu interior. Es el mejor modo de curar tus heridas emocionales. Las personas de tu alrededor, podrán de ese modo saber cómo darte su apoyo. Libérate de toda esa carga que llevas en tu interior y expúlsala. La vida es demasiado corta para vivir con odio y rencor.
  • Acepta tus fallos. Dentro de cada uno de nosotros existen emociones dañinas ocasionadas por no saber perdonar a tiempo, como es la humillación, la tristeza, el rechazo, y la decepción. Es importante que aceptes esas emociones, y trates de ponerte en el lugar de la persona que te hizo daño. Nadie es perfecto, y todos podemos errar. No seas tan exigente con los demás y aprende a empatizar. De eso modo podrás entender el porqué de su comportamiento.
  • Deja atrás el pasado. El pasado sólo se superar perdonándonos, y perdonando a los demás. No podemos vivir en él. Debemos abandonar el rencor, y volver a ser dueños de nuestra vida. El perdón es un proceso que nos permitirá continuar, sin que el pasado afecte a futuras relaciones y vivencias.

Conclusiones

Como ya sabemos el perdón es necesario. No perdonar significa quedarnos para siempre en el pasado, sumidos en el dolor, en el rencor, y en el odio. No debemos soportar tan pesada carga. Por ese motivo debemos perdonar, no por reparar el daño, sino por librarnos de él, y seguir con nuestras vidas.

No podemos controlar el comportamiento de los demás, pero si podemos gestionar como nos afecta las acciones de esas personas hacia nosotros. Tenemos que marcar los límites, es decir, tener claro y expresar a los demás que queremos y que no en nuestras vidas. Quien sobrepase esos límites, debe ser dejado a un lado, y continuar nuestro camino. Tu vida es tuya, y tú decides cómo vivirla y con quien. Todo se basa en decisiones. Así que tómalas, y avanzar. Deja el pasado, vive el presente, y mira al futuro. Todo está en ti.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Si este artículo te ha sido de utilidad, te animo a que dejes un comentario. Te contestaré lo antes posible. ¡Gracias!

¿Quieres volver a sentirte bien?

Terapia Online

Artículos relacionados

  • Secuelas del abuso psicológicoSecuelas del abuso psicológico
  • Agorafobia, el miedo a salir de casaAgorafobia, el miedo a salir de casa
  • No me acepto tal como soyNo me acepto tal como soy
  • Ansiedad por separación o el miedo al abandonoAnsiedad por separación o el miedo al abandono
  • Cuando la Depresión duele físicamenteCuando la Depresión duele físicamente

Daniel Molina

Daniel Molina

Psicólogo experto en psicología clínica y forense, y especialista en Gestión Emocional. Me siento muy afortunado haciendo lo que realmente me gusta.

Archivado como:Emociones

Reader Interactions

Comentarios

  1. carota perdomo dijo

    8 abril, 2018 at 8:59

    Excelente me encanto sabias palabras

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      30 abril, 2018 at 13:03

      Muchas gracias Carota!!!

      Responder
    • Martha dijo

      18 septiembre, 2018 at 17:13

      Me,sirvio de mucho para aprender a perdonar Estoy en el intento Gracias de corazon!!

      Responder
      • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

        22 septiembre, 2018 at 21:50

        Muchas gracias Martha. Me alegra saber que te he podido ayudar. Un saludo!!!

        Responder
  2. Yorleny dijo

    9 mayo, 2018 at 4:31

    Exelente..
    Muchas gracias .
    Dioslo bendiga ..
    En micaso es lo que esperaba encontrar en alguna parte.
    Tengo una historia muy triste en mi vida. Gracias

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      27 mayo, 2018 at 9:14

      Muchas gracuas Yorleny. Me alegra saber que el artículo te ha sido de utilidad. Te mando un saludo y muchos ánimos!!!

      Responder
  3. Aida dijo

    13 junio, 2018 at 18:00

    Muy útil y alentador pues explorar dentro de si mismo es un trabajo que hay veces requiere ayuda,en ocasiones no se expresan los sentimientos por no molestar al familiar o amigo o por temor a k no lo comprendan.

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      16 junio, 2018 at 23:12

      Así es Aida. Muchas gracias. Te mando un saludo!!!

      Responder
  4. Johnny Chiapas dijo

    21 junio, 2018 at 17:12

    Gracias me a servido totalmente en estos momentos

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      30 junio, 2018 at 19:15

      Gracias a ti Johnny. Me alegra saber que ye he podido ayudar. Te mando muchos ánimos!!!

      Responder
  5. Luzmila dijo

    30 junio, 2018 at 20:23

    Muchisimas Gracias! Dios le de a ud salud y sabiduria para q siga dándonos estas palabras de aliento para nuestro diario vivir

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      8 julio, 2018 at 20:31

      Muchas gracias Luzmila. Me alegra saber que te he podido ser de ayuda. Te mando un saludo!!!

      Responder
  6. Lily dijo

    17 agosto, 2018 at 5:08

    Hola. Gracias por esos consejos. En mi caso voy a tener q perdonar siempre porq hay personas en mi vida que me han causado mucho dolor y en vez de arrepentirse mas bien lo siguen haciendo. Como hago en ese caso?.bendiciones

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      23 agosto, 2018 at 23:20

      Estimada Lily. La técnica que más funciona es poner límites. Es decir, saber lo que quieres y lo que no, y que lo demás lo sepan. Si alguien no respeta esos límites, tienes que plantearte romper esa relación, y poner distancia. Pero son pasos duros pero necesarios. Si necesitas de mi ayuda, puedes contar conmigo. Un saludo!!!

      Responder
  7. Eduardo dijo

    8 octubre, 2018 at 0:31

    Realmente excelente todo el artículo
    Es para leerlo varias veces.
    Gracias por el artículo y que llegue a muchos.

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      14 octubre, 2018 at 19:03

      Muchas gracias Eduardo, Me alegra saber que mis artículos te son de utilidad. Un saludo!!!

      Responder
      • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

        5 abril, 2019 at 11:48

        Hola Betty. Me llena de alegría saber que te he podido ayudar. El perdón al final es el camino más sano. Es la única forma de pasar página y seguir nuestro camino. Te mando un saludo!!!

        Responder
  8. Monica dijo

    3 mayo, 2020 at 14:06

    Cuando creo que he perdonado una traición , sucede que me despierto de madrugada reviviendo otra vez ese trauma. Me sirvió el artículo para comprobar que he hecho bien algunas cosas , pero evidentemente no ha sido suficiente.

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      8 mayo, 2020 at 22:59

      Estimada Monica,

      si no eres capaz de gestionar el perdón, te recomendaría que tratarlo terapéuticamente. Si necesita mi ayuda, no dudes en hacérmelo saber. Un saludo 🙂

      Responder
  9. adrian dijo

    4 mayo, 2020 at 23:47

    hola buenas tardes me gustaria que me enviaran a mi correo todos los mensajes y videos para mi son muy importantes todos esos temas de liberacion emocional y la sabiduria de perdonar a toda persona y lo que pasa que yo padesco de ataques epilepticos desde los 7 meses de vida mi nombre es Adrian y no se si sea por el medicamento que estoy tomando o soy yo en persona una disculpa si algo esta mal y quiero que me corrigan mis Herrores

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      8 mayo, 2020 at 23:00

      Hola Adrian,

      si necesitas ayuda para gestionar todo lo que estás sufriendo, te animo a que te suscribas al servicio de Terapia Online. Te mando muchos ánimos 🙂

      Responder
  10. Monica dijo

    3 junio, 2020 at 6:48

    Justo lo que necesitaba leer en este momento!! Gracias 🙂

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      10 junio, 2020 at 23:04

      muchas gracias Monica 🙂

      Responder
  11. Lety dijo

    3 julio, 2020 at 7:18

    Dany, muchas gracias por este maravilloso artículo…. Justo lo que necesito en este momento….. gracias por existir y ayudarnos con tus palabras, que Dios te bendiga y te siga concediendo la inteligencia que tienes para orientarnos. Gracias ‼️‼️‼️

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      8 julio, 2020 at 12:36

      Muchas gracias Lety 🙂

      Responder
  12. Lety dijo

    4 julio, 2020 at 9:35

    Mil gracias por tu ayuda…. necesitaba leer algo así en este momento…..
    Muchas gracias

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      8 julio, 2020 at 12:36

      Gracias a ti Lety 🙂

      Responder
  13. Johana dijo

    5 julio, 2020 at 5:38

    Hola las palabras justas yo tengo tanto recor odio x lo q mi hizo y quisiera perdonarlo pero no puedo es mas fuerte q yo y me tiene muy mal

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      8 julio, 2020 at 12:39

      Deberías aprender a perdonas Johana. Libérate del rencor y del odio. Son emociones que sólo te harán daño a ti. Perdona y sigue tu camino. Un saludo 🙂

      Responder
  14. Rosalinda Barton dijo

    8 octubre, 2020 at 20:26

    Me alegra saber que muchas personas leen este artículo y realmente logran aplicarlo, logran perdonar de corazón.
    Yo en lo personal llevo algún tiempo intentado hacerlo, un año para ser exacta pero vivo una lucha constante entre el rencor, el dolor que deja una traición y el amar a esa persona, quiero ser lo suficientemente fuerte y darle otra oportunidad, pero quiero que sea real y sentirme libre de tanta carga.

    Gracias por los consejos, un abrazo.

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      9 octubre, 2020 at 20:02

      Gracias a ti Rosalinda.

      Un abrazo 🙂

      Responder
  15. Monica dijo

    8 enero, 2021 at 14:17

    Hola muchas gracias.
    Me ha sido de gran ayuda este artículo.
    Es difícil perdonar y más aún cuando se repiten los episodios con la persona que insulta y agrede emocionalmente. Es un proceso y lo intentare mediante sus recomendaciones

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      8 enero, 2021 at 22:26

      Hola Monica. Aunque sea muy difícil debemos perdonar. Cuando perdonamos nos desprendemos de emociones tan negativas como el rencor o la ira. Da igual la decisión que tomemos respecto de seguir con esa relación o no, debemos perdonar. Te mando muchos ánimos 🙂

      Responder
  16. Daniela GuadalupeAlvarado dijo

    17 enero, 2021 at 21:11

    Te agradezco gracias por el articulo

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      18 enero, 2021 at 22:30

      Gracias a ti Daniela 🙂

      Responder
  17. Ari dijo

    22 enero, 2021 at 18:34

    Es genial el artículo, me ha servido de mucho. GRACIAS GRACIAS GRACIA!!!!!.
    NECESITABA PERDONAR A ALGUIEN. Y SOLO NECESITÉ LEER ESTO PARA SABER COMO HACERLO.

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      27 enero, 2021 at 11:15

      Estimada Ari, me alegra saber que te he podido ser de ayuda, Gracias. Un saludo 🙂

      Responder
  18. Yadi dijo

    10 febrero, 2021 at 15:32

    Si gracias por interesante lectura.

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      19 febrero, 2021 at 0:07

      Gracias a ti Yadi 🙂

      Responder
  19. xiomara mendez dijo

    26 febrero, 2021 at 14:48

    Muchas gracias por tu artículo, esta es la solución a todos mis problemas: “el perdonar”, hace rato estoy buscando a Dios y leyendo su palabra me señalo q debía perdonar, por eso tu artículo es la respuesta q yo necesitaba, sin embargo ¿puedes recomendarme algún libro de perdón de tu linea de trabajo o en el q hallas basado para tu artículo? Es q quiero arreglar todo desde la raíz. Dios te bendiga

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      4 marzo, 2021 at 13:05

      Muchas gracias por todo Xiomara. Un saludo 🙂

      Responder
  20. Natalia Betancur H dijo

    19 marzo, 2021 at 15:39

    Excelente, me encantó el artículo. De corazón quiero perdonar y dejar todo atrás. Quiero continuar mi vida lejos de rencores y pensamientos negativos. Quiero ser y vivir féliz.

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      22 marzo, 2021 at 20:30

      Estimada Natalia, seguro que lo conseguirás. Te mando muchos ánimos 🙂

      Responder
  21. Gabriela de la Guardia dijo

    29 marzo, 2021 at 20:48

    Me encanta. Si es difícil perdonar, sin embargo se debe de hacerlo para no seguir aferrados al pasado cierto?

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      5 abril, 2021 at 22:46

      Así es Gabriela. Es totalmente cierto. Gracias por todo. Un saludo 🙂

      Responder
  22. Ana dijo

    8 abril, 2021 at 18:25

    Hola, realmente era el eslabón que me faltaba para salir del desastre en el que me he metido yo sola,. A principios de años colapse por todo lo que he llevado a la espalda durante mucho tiempo, y por fin decidí, aprender, entender, comprender y poner nombre a o que me estaba pasando. Este artículo ha sido, eso el punto final que necesitaba para terminar mi “rompecabezas”.
    Gracias por hacerme terminar de entender mi caos mental.

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      8 abril, 2021 at 22:57

      Muchas gracias Ana. Me alegra saber que mi publicación te ha sido de ayuda. Te mando un saludo 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Política de Privacidad

Copyright © 2021 · Wellness Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.EntendidoPolítica de privacidad