• Skip to main content

Psicólogo Emocional Online - Terapia Online

Terapia Online

  • Quién soy
  • Servicios Online
  • Blog
  • Contacto
  • Mi Cuenta

Por qué sufrimos ansiedad

Por Daniel Molina 4 Comentarios

Contenido

  • ¿Por qué sufrimos ansiedad?
  • ¿Por qué se genera y sufrimos ansiedad?
  • ¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?
  • Causas de la ansiedad
  • ¿Cuánto tiempo puede durar la ansiedad?
  • Cómo superar la ansiedad
    • Artículos relacionados

¿Por qué sufrimos ansiedad?

Cuando la ansiedad aparece en nuestras vidas, cuesta mucho saber cómo podemos controlarla, y cómo podemos superarla. Tendemos a creer que es un trastorno temporal, del cual no tenemos que preocuparnos, porque pasará por si solo. Pero nada más lejos de la realidad. Si la ansiedad se adentra en nosotros, se quedará ahí por siempre si no la tratamos adecuadamente. Al darnos cuenta de su gravedad, es cuando comenzamos a preguntarnos por qué sufrimos ansiedad.

Saber las causas de la ansiedad es realmente importante. Conocer la raíz de cualquier problemática nos ayuda a encararla de un modo correcto y efectivo, de otra manera sólo iremos dando tumbos sin sentido. Tenemos que saber el porqué sufrimos el miedo que sentimos, que nos asusta, y cómo podemos combatirlo. Por ese motivo es necesario preguntarnos por qué sufrimos ansiedad. Es algo esencial para nuestra recuperación.

¿Quieres volver a sentirte bien?

Terapia Online

Lo peor de todo, es que muchas personas creen ciegamente que la ansiedad o desaparecerá por si sola, o habrá alguna pastilla mágica que nos ayude a superarla. El miedo patológico sólo se cura conociendo sus causas. Dándole nombre a aquello que sentimos nos permite saber qué nos pasa, y qué debemos hacer para volver a sentirnos bien.

La ansiedad tiene una sombra muy larga, que nos envuelve, nos oscurece, y nos arrebata toda nuestra luz. No existen atajos a la hora de librar una guerra contra este trastorno. Nos cuesta mirar a la cara a los problemas y afrontarlos como es debido. Lo hacemos cuando el daño es realmente grande. Cuando aparecen los primeros síntomas de la ansiedad, debemos buscar la ayuda psicológica necesaria para combatir la ansiedad.

¿Por qué se genera y sufrimos ansiedad?

La ansiedad se alimenta del miedo. Todo aquello que percibimos como peligroso para nosotros, nos hace estar en alerta. Este hecho se produce para prepararnos para dar la respuesta más efectiva en cada caso, es decir, o afrontar el peligro o huir. Podemos decir que la ansiedad no es nociva en si. Es un sistema de alarma que tiene nuestro organismo para detectar los posibles peligros, y poder responder a ello.

El problema es cuando esa ansiedad nos somete, volviéndose peligrosa, y esto ocurre cuando somos incapaces de gestionar adecuadamente un posible peligro o una situación adversa. Al no poder dar una respuesta nos bloqueamos. Mejor dicho, el miedo nos bloquea, generándonos un gran niveles de estrés, Toda esa presión, prolongada durante un tiempo determinado, hace que suframos los síntomas propios de la ansiedad.

Una de las respuestas a la pregunta de por qué sufrimos ansiedad, debemos buscarla en nuestra incapacidad para afrontar los problemas, percibiendo todo como un peligro potencial, dando paso a la acumulación de tensión en nuestro interior, que posteriormente dará paso a la temida ansiedad. Es decir, un gran nivel de estrés, dará paso a un cuadro ansioso.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

Entre los síntomas más comunes de la ansiedad, encontramos:

  • Palpitaciones o elevación de la frecuencia cardíaca (taquicardia).
  • Sensación de ahogo, con respiración rápida.
  • Opresión en el pecho.
  • Miedo o pánico. Literalmente, sentirse a morir.
  • Sudoración o escalofríos.
  • Temblores.
  • Náuseas o molestias abdominales.
  • Mareo o incluso desmayo.
  • Sensación de irrealidad.
  • Sensación de entumecimiento u hormigueo.

Decir que a cada persona, la ansiedad le ataca de un modo diferente. Hay personas que sufrirán algunos síntomas, y otras personas otros, que pueden ser totalmente distintos. La ansiedad tiene miles de formas de manifestarse, y tenemos que estar en alerta para poder identificar sus síntomas para saber cómo afrontarla.

Causas de la ansiedad

Aunque siempre en la aparición de la ansiedad tiene que haber un detonante, como por ejemplo, una situación adversa, una gran pérdida, o pasar algún tipo de dificultad, esto se combina con una causa más orgánica o conductual, como podremos ver a continuación. Y entre las causas más comunes encontramos:

  • La predisposición genética o biológica. Para sufrir un episodio de ansiedad, debe haber una predisposición genética, o quizás un tipo de alteración biológica (hormonal), que propicie su aparición. Pero como ya sabemos, la genética no es determinante, porque la ansiedad necesitaría un estímulo detonante que la active. Una situación altamente estresante, sumado a una predisposición genética o biológica (hormonal), favorecerá la aparición de este tipo de trastorno.
  • Aspectos cognitivos, de conducta o personalidad. Si nuestro carácter y nuestro modo de funcionar, tiene ciertos rasgos ansiosos como ser perfeccionistas, como querer controlarlo todo, o ser una persona temerosa, entre otros, puede favorecer la aparición de la ansiedad cuando nos enfrentemos a una situación que nos genere un gran estrés.
  • Enfermedades graves. Cuando sufrimos enfermedades realmente graves pueden favorecer la aparición de la ansiedad. Una enfermedad crónica o muy grave, nos puede cambiar la vida, y el modo de afrontarla. A menudo nos obliga a estar siempre pendientes y en alerta, eso genera un gran nivel de estrés, que dará paso a la temida ansiedad.
  • Consumo de sustancias tóxicas. Consumir cualquier tipo de droga nos llevará a tener una dependencia de ella. Ello nos llevará a estar siempre que no consumamos, sufriendo un gran nivel de estrés. Este hecho hace que los consumidores de cualquier sustancia tóxica, llegue a desarrollar episodios de ansiedad.

¿Cuánto tiempo puede durar la ansiedad?

La ansiedad si no es tratada psicológica y emocionalmente, siempre estará con nosotros. Es cierto que ciertas medicaciones nos ayuda a estar más relajados, y a reducir nuestra ansiedad, pero no la tratan, y al final sigue apareciendo una y otra vez. Las personas que afirman estar siempre con ansiedad, es porque no han tomado la decisión de realizar terapia. La terapia psicológica, nos proporciona siempre las herramientas necesarias para hacer frente a este trastorno desde su raíz, garantizando su superación. Pero claro, se requiere tiempo y mucho esfuerzo personal. No existen atajos.

Si nos preguntamos por qué sufrimos ansiedad, debemos buscar ayuda profesional, ya que será el momento indicado para iniciar un proceso terapéutico, que nos ayude a superar este trastorno. No podemos dejar que el miedo nos domine, y se afinque en nuestras vidas. Tenemos que ser lo suficientemente responsables con nosotros mismos, como para buscar la ayuda que tanto necesitamos. La duración de la ansiedad en nuestras vidas, dependerá de nuestras decisiones.

Cómo superar la ansiedad

Para poder combatir y superar la ansiedad podemos seguir los siguiente consejos:

  • Estar activos. Es muy importante hacer actividades que nos permitan mantenernos activos física y mentalmente. Una mente activa no deja lugar para los miedos. Aprovecha para hacer cosas que te gusten, como por ejemplo el deporte, caminar, o pintar.
  • No te exijas demasiado. Sé realista, y dedica un tiempo para todo. Un tiempo para nuestras obligaciones diarias, otro tiempo para descansar, tiempo para relacionarnos, y tiempo para nosotros. No quieres hacer más de lo que puedes abarcar. Mira más por ti.
  • Haz ejercicios de relajación. Prueba con el yoga o el taichi. También puedes hacer ejercicios de respiración pausada cada día. Haz aquello que te permita estar relajado.
  • Sé organizado. Si eres organizado, tendrás una mente organizada. Ello te ayudará a saber qué tienes que hacer en cada momento, y no estresarte en el intento.
  • Relaciónate. No te aísles. Aprovecha cada momento para hablar con los demás y comunicarte. Incluso atrévete a conocer a personas nuevas.
  • Busca ayuda profesional. La terapia es la clave para superar la ansiedad. Gracias a ello conocemos la raíz de nuestros miedos, y podremos tener las herramientas necesarias para afrontarla exitosamente.

Si te preguntas por qué sufrimos ansiedad es porque quizás a llegado la hora de buscar la ayuda que necesitas. No dejes que los miedos se instalen en tu vida, y te paralicen. Puedes hacerle frente a la ansiedad, y liberarte de ella. Todo está en tu mano. Sólo necesitas tomar la decisión. ¡Adelante!

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Si este artículo te ha sido de utilidad, te animo a que dejes un comentario. Te contestaré lo antes posible. ¡Gracias!

¿Quieres volver a sentirte bien?

Terapia Online

Artículos relacionados

  • Dolor EmocionalDolor Emocional
  • Contagio EmocionalContagio Emocional
  • Cómo tratar a una madre tóxicaCómo tratar a una madre tóxica
  • Victimismo, la manipulación emocional más comúnVictimismo, la manipulación emocional más común
  • Adicción alimentaria, sus 4 principales síntomasAdicción alimentaria, sus 4 principales síntomas

Daniel Molina

Daniel Molina

Psicólogo experto en psicología clínica y forense, y especialista en Gestión Emocional. Me siento muy afortunado haciendo lo que realmente me gusta.

Archivado como:Ansiedad

Reader Interactions

Comentarios

  1. Silvia dijo

    21 julio, 2020 at 2:48

    Gracias ,te agradesco que compartas tus conocimientos y permitir que ello ayude a quien lo padece ,es muy desesperante padecer estos trastornos .

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      29 julio, 2020 at 13:53

      Muchas gracias Silvia 🙂

      Responder
  2. Catalina Rodriguez dijo

    21 julio, 2020 at 10:22

    Tengo 73…desde q naci.sufro ansiedad
    He estado medicada proxcetina y clonazepan..

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      29 julio, 2020 at 13:53

      Siento leer eso Catalina. Espero que estés mejor. Te mando muchos ánimos y mucha fuerza. 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Política de Privacidad

Copyright © 2021 · Wellness Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in