• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Psicólogo Emocional Online

Terapia Online

  • Quién soy
  • Terapia online
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Mi cuenta
Usted está aquí: Inicio / Blog / Emociones / Qué es el chantaje emocional

Qué es el chantaje emocional

Por Daniel Molina Deja un comentario

Qué es el chantaje emocional

Para saber qué es el chantaje emocional deberíamos saber que es la manipulación emocional. Podríamos definir este tipo de manipulación como un acto consciente de una persona encaminado a manipular a otra, y conseguir de ella todo aquello que desea. El chantaje emocional es un tipo de manipulación de carácter violento, ya que es empleado para someter a la otra persona mediante el miedo, la obligación o la culpa.

Quien utiliza el chantaje emocional busca someter a otra persona, y utilizarla para conseguir todo aquello que anhela. No le importará lo más mínimo el daño que pueda hacer, porque sólo mirará por él mismo y por sus intereses. El chantajista emocional tiene una personalidad narcisista, y ello le llevará a utilizar a toda persona que le rodea para cubrir sus carencias personales, afectivas o materiales.

Tenemos que entender qué es el chantaje emocional para no caer en la trampa emocional de un chantajista. No podemos permitir que nadie nos coaccione y nos agreda emocionalmente o de cualquier otra forma. Este tipo de chantaje se puede considerar como una agresión, ya que es violencia. Se basa en que alguien nos someta mediante el miedo o la culpa, y eso siempre es maltrato. Un maltrato psicológico puede generarnos heridas muy profundas en el alma.

La persona que chantajea a otra, es siempre hábil a la hora de encontrar los puntos más débiles de la otra persona, y utilizarlo para poder manipularlo a su conveniencia. Sobre todo tendrá en cuenta sus miedos e inseguridades. Gracias a esa información puede ejercer su chantaje de un modo efectivo y brutal. Debemos aprender qué es el chantaje emocional con tal de saber identificarlo, y poder actuar para no caer en las redes de estos manipuladores emocionales.

Cómo comienza el chantaje

Obviamente, el chantajista emocional nunca se muestra tal y como es en un principio. Si mostrará su narcisismo, su violencia, y su falta de escrúpulos, las víctimas se alejarían sin pensárselo dos veces. Por ese motivo, su modo de actuar es muy sutil, y va atrapando a sus víctimas poco a poco, sin que éstas se den cuenta de lo que ocurre.

Así que, el chantajista lo que buscará primero es ganarse la confianza de su víctima. Es primordial conseguir que ésta baje la guardia para ir ejerciendo su poder, y someterla poco a poco. Una vez que obtiene su confianza, comenzará a introducir pequeños reproches, críticas o juicios, con tal de que su víctima se sienta mal, y tenga que reparar el supuesto daño que ha hecho. Hacer sentir culpable a alguien es uno de los métodos más efectivos para dominarla.. Una persona que se sienta culpable hará todo lo que esté en su mano para reparar sus “errores”, y eso lo aprovechará el chantajista emocional para conseguir todo aquello que desea de su víctima.

Utilizar el chantaje emocional requiere de una personalidad narcisista y una total falta de empatía, porque el daño que pueden llegar a hacer a las víctimas es realmente grave. Las heridas emocionales que este tipo de manipulación violenta producen son tan profundas, que requerirán de una intervención psicológica prolongada en el tiempo.

El chantaje emocional en la pareja

Uno de los ámbitos donde más suele darse el chantaje emocional es en la pareja. Todo chantajista necesita una implicación emocional y sentimental para poder ejercer su técnica de manipulación y someter a su víctima. Para ello, suele tener en cuenta los puntos más débiles en la personalidad de su pareja, para posteriormente poder atacar de una manera efectiva e implacable.

El chantaje emocional en la pareja se produce a través del miedo o de la culpa. Ambas emociones puede hacer que nos veamos obligados a obedecer, y ello lo aprovecha el chantajista emocional para poder obligar a sus víctimas a que hagan aquello que él quiere, y de ese modo, conseguir sus metas personales.

Esta clase de manipuladores saben que si su víctima confía en ella, y les abre su corazón, pueden manipularla de un modo más efectivo. Es un acto egoísta y cruel, que genera un gran sufrimiento y dolor en las víctimas. Todo por el simple hecho de que el chantajista consiga todo aquello que desea. Una pareja es una víctima perfecta, ya que esta debido a sus sentimientos y el amor que siente hará lo que sea por atender a su pareja, hecho que el chantajista utilizará para poder someterla.

Chantaje emocional en la familia

Otro de los ámbitos más comunes donde se da el chantaje emocional es dentro del núcleo familiar. Los miembros de la familia, en una situación ventajosa y de poder, ejerce su manipulación agresiva hacia los miembros más débiles. Normalmente, ese chantaje lo ejerce uno o dos de los progenitores, mientras que las víctimas suelen ser los hijos.

Existen madres y padres capaces de dominar mediante el chantaje a sus hijos para que estos hagan todo lo que ellos quieren. Mediante el miedo o la culpa hacen que sus hijos se vean sometidos a sus voluntades. Son padres que no miran por el bienestar de sus hijos, ni por sus cuidados, sino que solamente miran por ellos mismos, sin importarles el daño que les pueda hacer.

El daño que puede llegar a hacer una madre o un padre emocionalmente chantajista es aterrador. Son las personas que más tienen que cuidar y atender a sus hijos, y si estos no obtienen ese afecto y cuidados, arrastran esas heridas hasta en la edad adulta. Serán adultos emocionalmente heridos. El chantaje emocional dentro de la familia es uno de los chantajes más dolorosos.

El chantaje de una madre

Normalmente, los padres chantajistas son más agresivos y utilizan técnicas más directas para someter a sus hijos. Las madres chantajistas suelen siempre emplear las emociones como método para someter a sus hijos. Por ese motivo, es más difícil de detectar este tipo de chantaje emocional materno.

Es cierto que cuando la persona que es chantajeada es un niño, no puede hacer frente a ese chantaje, ya que no tiene ni la madurez para ello, ni sabe cómo gestionar la situación. Pero una persona adulta que es chantajeada puede detectar que lo está siendo. Son personas heridas que se han visto siempre sometidas a la voluntad de su madre, y eso les perjudica a la hora de saber que están sufriendo un chantaje constante.

Una madre siempre estará en una posición de poder respecto a sus hijos, este hecho es una gran oportunidad para las madres chantajistas, ya que tienen la opción de utilizar ese poder para manipular y conseguir aquello que desean de sus hijos, manejándolos a su antojo para conseguir las atenciones que necesita, o las metas que desea alcanzar. Pero como ya he dicho anteriormente, el daño que les hace a sus hijos es enorme, destruyendo todo aquello que son, y convirtiéndolos en simples herramientas para satisfacer sus propias necesidades. Es un chantaje emocional con graves consecuencias para los hijos, que crecerán siendo personas totalmente heridas.

Perfil del chantajista emocional

La personalidad de un chantajista emocional está basada en el narcisismo. Esto conlleva una serie de características, que vamos a describir a continuación:

  • Son personas autoritarias.
  • No tienen empatía. Son incapaces de ponerse en el lugar de los demás.
  • Son egoístas, solamente les importa su bienestar, aunque ello conlleve el sufrimiento de los demás.
  • Necesitan la atención de los demás, incluso que le valoren y le admiren.
  • Siempre hablan de ellos mismos. No les importa lo que los demás tienen que decir.
  • Tienen poco control sobre sí mismos. Se enfadan con facilidad.
  • No soportan la frustración. Cuando no consiguen algo pueden volverse violentos.
  • Son agresivos, y solamente entienden las relaciones mediante el sometimiento.
  • No son capaces de expresar sus emociones y sentimientos.

Chantaje emocional narcisista

Todo chantaje emocional requiere una intención y una conducta narcisista. Solamente una persona que mire por ella misma, y no tenga en cuenta los sentimientos de los demás, puede chantajear a otra. Solamente un narcisista puede agredir emocionalmente de esta forma a una persona cercana a él.

El chantaje es fundamentalmente un tipo de maltrato. Es un acto agresivo que atenta contra otra persona, y solamente una persona con rasgos narcisistas puede ejecutar estos actos tan deplorables. Solamente alguien que no tiene en cuenta los sentimientos de los demás es capaz de hacer daño de manera voluntaria.

Victimismo y chantaje emocional

Sabemos que es el chantaje emocional, y como es un modo de manipulación. Los chantajistas suelen emplear también otras técnicas para manipular a los demás cuando el chantaje no funciona. Una de las herramientas más efectivas para la manipulación es el victimismo. Haciéndose la víctima pueden crear un sentimiento de culpa en sus víctimas, y poder así exigirles todo aquello que quieren conseguir.

También los chantajistas emocionales suelen emplear el victimismo si la víctima se da cuenta del chantaje. Es una manera de dar salida a su situación, y volver  engañar a la víctima. Hacerse la víctima le puede ayudar a esconder momentáneamente su agresividad. Como ya sabemos se cazan más moscas con miel que a cañonazos. Hay que estar siempre en alerta ante este tipo de personas, ya que generan un gran sufrimiento en sus víctimas.

Cómo saber si te hacen chantaje emocional

Una de las mejores formas de saber si estás siendo chantajeado es verse haciendo cosas que no queríamos hacer, y que la otra persona nos ha obligado de un modo u otro a realizar. No es una obligación directa pero sí tiene consecuencias. Es decir, el chantajista siempre nos dirá que si no hacemos tal cosa puede pasar otra cosa. Verse en la obligación de hacer algo que no queremos es un  buen indicador para saber si nos están emocionalmente chantajeando.

Para reconocer a un chantajista emocional solamente basta con observarlo. Si una persona solo habla de ella misma, no te tiene en cuenta para nada, solo para sus intereses, y te suele obligar a hacer cosas que no quieres, si no tendrás represalias, sin duda estarás ante un chantajista, y ya solamente quedará que tomes alguna medida al respecto si no quieres salir dañado de esa relación.

Qué hacer en caso de chantaje emocional

Es importante saber qué es un chantaje emocional para poder identificarlo, y poder tomar las decisiones que tengas que tomar para no ser chantajeado nunca más. Si has sido víctima de este tipo de chantajes, es importante en un primer momento que establezcas tus límites. Tienes que dejarle muy claro a esa persona, que no vas a soportar ningún chantaje más, y tiene que respetarlo. Si no lo respeta, entonces deberías tomar la decisión de alejarte de esa persona. No vale la pena estar al lado de alguien que solamente te utiliza y te hace daño. Nadie merece ese trato, y por mucho que duela, deberíamos alejarnos de ese tipo de persona lo antes posible.

Para sanar las heridas emocionales que nos ha producido ese maltrato continuo en forma de chantaje, es esencial buscar ayuda psicológica. Es el único método para sanar esas heridas del alma, y poder pasar página, ya que el dolor que no ha sido tratado nos afectará en todos los ámbitos de nuestra vida, incluso en nuestras nuevas relaciones. La terapia te dará las herramientas para poder sanar ese dolor, y poder seguir con tu vida. Para el chantaje emocional siempre hay salidas, solamente es necesario darse cuenta de lo ocurrido y obtener la ayuda necesaria para superar todo ese sufrimiento. Así que, si has sido víctima de este tipo de chantajes, te animo a que des el paso. Libérate de esa carga. ¡Adelante!

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Publicado en: Emociones

Ayúdame compartiendo este artículo

Artículos relacionados

cuidar nuestra higiene emocional

Cuidar nuestra higiene emocional

Por Daniel Molina

Debemos cuidar nuestra higiene emocional En cierta medida, todos procuramos estar lo más sanos posible. Llegamos a cuidar nuestra dieta, ponemos … [Leer más...] acerca de Cuidar nuestra higiene emocional

adicción a la comida

Adicción a la Comida

Por Daniel Molina

Adicción a la comida ¿Cómo reconocerla? Las adicciones así como los trastornos alimentarios han inspirado miles y miles de artículos. Son temas muy … [Leer más...] acerca de Adicción a la Comida

Relación entre la depresión y los problemas digestivos La depresión cuando aparece en nuestra vida, llega con toda su virulencia y su intensidad. Podemos sufrir todos los síntomas, ya sean esto de carácter físico como de carácter psicológico. A cada persona la depresión le afecta de un modo diferente. Pero quizás uno de los síntomas más comunes que experimentan las personas que sufre depresión, son las alteraciones digestivas. En este artículo revisaremos la relación entre la depresión y los problemas digestivos. Tenemos que llegar a comprender que todo lo que nos afecta a nivel mental, tiene su repercusión en lo físico. Lo mismo ocurre al revés. Somos un todo, y cuando nos altera algo, nos altera de forma completa. Los problemas digestivos es un síntoma de la depresión. Todo aquello que nos estresa y nos afecta tiene su repercusión en nuestro sistema digestivo. Por tanto, podemos afirmar que la relación entre la depresión y los problemas digestivos tiene su punto de partida en el estrés. Cuando una persona sufre una bajada anímica es producida en parte por algún acontecimiento negativo, que ha sido el desencadenante. Ese hecho estresante hace que la depresión se abra paso sin ninguna resistencia. Al final, los estresantes son los causantes del padecimiento de una depresión, y por ende, de los problemas digestivos que podamos sufrir por ello. Es cierto que cuando nos encontramos emocional y psicológicamente estresados, el primer síntoma físico que padecemos son los problemas digestivos. El sistema digestivo puede actuar de un verdadero medidor de nuestros niveles de estrés, debido a que este tiene un efecto directo sobre nuestra digestión y los problemas que pueden derivar de ella. Tenemos que llegar a entender que no porque tengamos problemas digestivos, es debido a que padecemos depresión, y viceversa, no porque padezcamos depresión, tendremos problemas digestivos. Si tenemos problemas digestivos, lo mejor siempre es buscar un buen diagnóstico que descarte un origen orgánico de dichos problemas. Una vez descartados, se debe buscar su origen en el plano psicológico o emocional. Decir que quizás puedas sufrir una depresión sin padecer ningún tipo de alteración digestiva. Aunque existe una relación entre la depresión y los trastornos digestivos, no tienen por qué afectarnos de igual modo a todo el mundo. La depresión nos ataca a cada uno de diferente forma. El estrés como punto de partida Cuando nuestro estado de ánimo es bajo, todo nuestro organismo se ve seriamente alterado. Las causas de la depresión es una combinación entre cierta predisposición genética, y algún acontecimiento adverso que actúa como estresor. Es decir, cuando pasamos por una situación difícil, que no sabemos gestionar, ello nos produce un gran estrés. Ese estrés producirá con el tiempo diversas alteraciones relacionadas, como por ejemplo, los trastornos del sueño, el cansancio extremo, o los problemas digestivos. Nadie estamos exentos de padecer una depresión. Todos podemos pasar por momentos muy oscuros que nos llevará a caer en un estado anímico tan bajo, que padeceremos todas las alteraciones que están relacionadas con esta psicopatología, como es la relación entre la depresión y los problemas digestivos. El estrés es capaz de mermar nuestra salud en general. No sólo nos afecta a nivel emocional o psicológico, sino que también es capaz de hacernos enfermar a nivel físico. Por tanto, debemos estar pendientes de nuestro estado anímico, cuando estamos atravesando un acontecimiento negativo que no sabemos cómo gestionar adecuadamente. ¿Cuál es la relación entre la depresión y los problemas digestivos? Las alteraciones en nuestro estado de ánimo siempre buscan una forma de manifestarse. Una de esas formas es la aparición de problemas digestivos. Es uno de los síntomas más comunes de esta psicoterapia, y acentúa la estrecha relación entre la depresión y los problemas digestivos. Al final, es una reacción sintomática más a una alteración emocional o psicológica. El organismo es uno, un todo. Mente y cuerpo se entrelazan. Cuando el cuerpo sufre cualquier tipo de alteración, ello tiene su repercusión en nuestro bienestar emocional. Lo mismo ocurre en el caso de la mente, Cuando sufrimos un malestar de carácter psíquico, ello tiene su eco en el cuerpo. Es por ese motivo, por el cual, cuando sufrimos un cuadro depresivo, podemos llegar a sufrir alteraciones en el plano físico, como son los problemas digestivos. Los problemas digestivos son muy frecuentes en diferentes alteraciones, como son la ansiedad, la depresión, los trastornos de pánico o el estrés postraumático. Aquello que les une es el padecimiento de un gran nivel de estrés. El estrés es la clave para entender la relación entre la depresión y los problemas digestivos. El estrés se manifiesta en el plano físico a través de malestares o trastornos en el sistema digestivo. Diversos estudios científicos evidencian que, el estrés es el causante principal en la disminución de la segregación y reservas de dopamina. Esta hormona es la encargada de regular nuestro estado de ánimo, cuando ésta se ve alterada, nuestro estado de ánimo también. Gran parte de la producción de esta hormona se produce en nuestras células intestinales. Por ese motivo, existe una directa relación entre la depresión y los problemas digestivos. La bajada de la cantidad segregada de la hormona denominada Dopamina, y el aumento de la hormona cortisol, propia de la exposición a grandes niveles de estrés, hace que todo nuestro sistema digestivo se vea seriamente alterado, produciendo malestares tales como, diarreas, acidez, vómitos, dolor estomacal, etc. La depresión es capaz de alterar el buen funcionamiento de nuestro sistema digestivo. Es un síntoma muy común de esta psicopatología, y quien la padece, sufre de ciertos malestares digestivos común molestos. La depresión produce dolor, alteraciones, y malestar físico, sin duda, por ese motivo debemos tener en cuenta siempre los síntomas físicos, para poder hacer un diagnóstico completo y acertado. Existe una relación entre la depresión y los problemas digestivos como hemos podido comprobar. Pero se deben tener en cuenta más síntomas para poder hacer un diagnóstico correcto. No podemos centrarnos sólo en un síntoma para poder determinar que estamos sufriendo o no algún trastorno. Normalmente las personas que padecen problemas digestivos debido a la depresión, muestran la siguiente sintomatología relacionada con el sistema digestivo: • Dolores y acalambres estomacales. • Acidez. • Diarrea o estreñimiento. • Sensación de tener inflamado el abdomen. • Gases. • Angustia, llegando incluso al vomito. • Alteraciones en el apetito. • Digestiones pesadas. Son síntomas muy molestos, tanto que nos puede limitar en nuestro día a día. Para poder hacerles frente, debemos buscar ayuda profesional que nos aporte las estrategias necesarias para poder afrontar toda esa intensa sintomatología producida por la depresión. Cómo afrontar los problemas digestivos por depresión Los síntomas de la depresión, como son los problemas digestivos, se afrontan mediante psicoterapia. No existe otro camino ni atajos. La depresión y toda su sintomatología, tanto física como emocional, se trata mediante una terapia adecuada para cada persona, ya que la depresión se manifiesta de forma diferente según cada persona. También podemos recurrir a otros recursos relacionados, como seguir una buena dieta, o mantener unos buenos hábitos de vida y de alimentación. Es esencial mantener un cierto bienestar general, aunque se sufra una enfermedad tan terrible como es la depresión. Así que, no lo dudes, y busca toda la ayuda que necesites para afrontar todo lo que estás sufriendo. No tienes porqué vivir con tan pesada carga. Apuesta por tu recuperación. ¡Adelante!

Relación entre la depresión y los problemas digestivos

Por Daniel Molina

Relación entre la depresión y los problemas digestivos La depresión cuando aparece en nuestra vida, llega con toda su virulencia y su intensidad. … [Leer más...] acerca de Relación entre la depresión y los problemas digestivos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Psicología en un Minuto
  • Libros de psicología
  • Grupo Telegram
  • Política de Privacidad