• Saltar al contenido principal

Psicólogo Emocional Online

Terapia Online

  • Terapia Online
  • Mi cuenta
Usted está aquí: Inicio / Blog / Depresión / Relación entre depresión y obesidad

Relación entre depresión y obesidad

Por Daniel Molina Deja un comentario

Tabla de contenidos

  • 1 Síntomas de la depresión y la obesidad
  • 2 Relación entre depresión y obesidad
  • 3 La obesidad como causa
  • 4 Cómo tratar la relación entre depresión y obesidad

Síntomas de la depresión y la obesidad

La depresión es un trastorno que nos puede llevar a sufrir una gran tristeza y apatía. Nos lleva a sumergirnos en un profundo abismo emocional del cual no podemos encontrar la salida. Esta psicopatología nos llega a robarnos todo lo que somos, nuestra energía y nuestras motivaciones. Sufrir ese gran dolor nos incapacita, y nos lleva a no tener las suficientes fuerzas para hacer nada, ni tan siquiera abordar nuestro día a día. Por ese estado de letargo infinito, podemos llegar a sufrir ciertas alteraciones físicas, y una de ellas es la relación entre depresión y obesidad, como veremos en este artículo.

Tanto si has sufrido algún episodio depresivo como si no, debes entender que cuando una persona carece de motivaciones, y no se ve con las suficientes energías para enfrentarse a su día a día, ello puede empujarle a estar siempre inactivo. Las personas que sufren depresión suelen permanecer inactivas, y esa inactividad siempre acarrea una serie de consecuencias que pueden ser muy perjudiciales para su salud.

Si necesitas ayuda, apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

Los síntomas de la depresión pueden favorecer la aparición de obesidad, o de agravar un sobrepeso existente. Entre dicha sintomatología podemos encontrar:

  • Apatía grave. Sentir una gran falta de energía para hacer cualquier actividad, por muy cotidiana que sea.
  • Alteraciones del sueño. Puede darse la necesidad de dormir en exceso o muy pocas horas. Y esto tienes unas claras consecuencias endocrinólogas.
  • Aislamiento. Las personas con depresión, sienten necesidad de no relacionarse con nadie, y evitar exponer su sufrimiento a los demás, o poner buena cara cuando no pueden hacerlo,
  • Problemas digestivos. Como la diarrea, las nauseas, o los vómitos. Estas alteraciones nos puede llevar a comer de forma poco sana, o que la comida nos haga ganar peso.
  • Malos hábitos. No tener horarios para nada, ni para comer, o comer de forma insana. Comer a deshora o comer alimentos en busca de un cierto alivio emocional, nos puede llevar a la ingesta compulsiva.
  • Falta de motivación. Sin motivación no tenemos ganas de hacer nada, y eso nos lleva a la inactividad, y un cuerpo inactivo puede llegar a padecer sobrepeso, entre otras alteraciones físicas.

Como podemos comprobar, la obesidad puede llegar a ser una de las consecuencias de sufrir un cuadro depresivo grave. También debemos tener en cuenta que padecer sobrepeso u obesidad puede llevarnos a sufrir una depresión. La relación entre depresión y obesidad es bidireccional, y una puede ser causa de la otra. Por ese motivo, debemos aprender que es esencial que lleguemos a describir las causas de todos nuestros males. Porque de ese modo, con esa información, podemos desarrollar las mejores estrategias para afrontarlo, y volver a sentirnos bien.

Relación entre depresión y obesidad

La relación entre depresión y obesidad es un hecho incontestable. Sufrir un trastorno como es padecer un cuado depresivo, es realmente terrible. Nos roba nuestras energías, y nuestras ganas de vivir. Nos sumergen en un oscuro y profundo abismo, del cual no logramos ver la salida. En ese estado, somos incapaces de movernos, de enfrentar nuestra día a día, ni tan siquiera hacer aquellas actividades que antes nos gustaban. La depresión nos roba todo, incluso todo lo que somos, convirtiéndonos en la sombra de la persona que un día fuimos. Sufriendo tan desanimo y apatía, es común ganar peso, haciéndonos que nos sintamos cada vez peor, no solamente en el plano físico, sino también en el psicológico y emocional.

Los síntomas de la depresión nos incapacitan, nos roban todas las energías que necesita, o incluso para afrontar nuestras rutinas. Toda esa inactividad, unida a la posibilidad de adoptar malos hábitos de alimentación debido al estado emocional tan bajo, puede llevar a la persona que sufre depresión, a ver como su peso se eleva, alterando tanto su físico como su propio estado emocional. Así que, quien tiene sobrepeso debería averiguar las causas de su aumento de peso. La ignorancia nos puede llevar a pensar que quien sufre de sobrepeso es porque come demasiado. Pero las cosas nunca son tan sencillas, y toda conducta tiene su causa subyacente. Comer de forma poco sana suele ser debido a un estado anímico bajo, y eso deberíamos tenerlo en cuenta.

En la relación entre depresión y obesidad debemos también en cuenta que la si la obesidad puede ser una consecuencia de sufrir un cuadro depresivo, también puede ser la que depresión sea por causa de la obesidad. Es decir, una persona con sobrepeso debido a como se siente, a como se percibe, o el daño que puede hacerle el rechazo de los demás, puede llevarle a sufrir un cuado depresivo. Tanto la depresión como la obesidad pueden ser la causa como la consecuencia, la una de la otra, y es algo que debemos tener muy presente.

La obesidad como causa

Hasta ahora nos hemos centrado principalmente en el hecho de que la depresión, y su sintomatología, nos puede llevar a ganar peso, y poder sufrir obesidad. Pero también debemos tener en cuenta que la obesidad, y todo lo que la rodea, puede llevarnos a sufrir un cuadro depresivo. Es una realidad, y es un factor que tenemos que asumir en la relación entre depresión y obesidad.

Una persona que sufre sobrepeso u obesidad, debe enfrentarse a menudo en su día a día, al juicio y las críticas de los demás. Al no tener el patrón corporal aceptado socialmente, suelen ser víctimas de juicios, e incluso insultos. La ignorancia y la falta de valores de ciertas personas, pueden hacer mucho daño a personas que se ven diferentes, y de ese modo, su autoestima acabará totalmente destruida si no pueden gestionar todo ese rechazo y acoso.

Saber que uno no es aceptado, simplemente por físico, es un factor esencial que explicaría por qué podemos sufrir un cuadro depresivo. Aunque uno se acepte tal como es, y se sienta bien consigo mismo, si su entorno le remarcan aquello que creen que es malo, y le reprochan todo lo que es, al final todas esas voces pueden acallar la propia voz de cualquiera de nosotros. Cuando una opinión no es constructiva, se convierte en crítica, y esas críticas pueden destruirnos por completo.

Si una persona con sobrepeso u obesidad se ve rechazada, crítica e insultada, su autoestima y su estado anímico se verán seriamente afectados. Comenzará a cuestionarse a si misma y a su valía, y todo ello la sumergirá en una profunda tristeza. Todo lo que conlleva la obesidad puede hacer que la persona que la sufra pueda caer en una profunda depresión. No hay nada más doloroso que cuestionarse a uno mismo, y eso lo consigue los juicios, o mejor dicho, los prejuicios de los demás. Logran silenciar nuestra propia voz, y nos empujan a un abismo de tristeza y de angustia. La gordofobia pude hacer mucho daño.

Cómo tratar la relación entre depresión y obesidad

Es esencial tratar la depresión para, de ese modo, poder afrontar todas sus consecuencias. Padecer una profunda tristeza, nos lleva a la inactividad, y a sufrir ciertas alteraciones que nos pueden llevar a padecer ciertas secuelas, como puede ser la obesidad. El sobrepeso o la obesidad, como hemos podido ver en este artículo, puede ser la causa o la consecuencia de la depresión, y para tratar una debemos tratar también a la otra. Es decir, debemos tratar la relación entre depresión y obesidad de un modo global y directo.

La depresión se debe tratar mediante la terapia psicológica. Gracias a ella podemos obtener todas las estrategias que necesitamos para afrontar todo aquello que nos hace sentirnos mal, y por tanto, mejorar nuestro estado de ánimo. Al tratar la depresión podemos tratar todos sus síntomas, pudiendo dejar atrás la apatía, la falta de motivación, o la inactividad. Eso siempre nos ayudará a no ganar peso, e incluso reducirlo, además de volver a sentirnos bien de nuevo.

Si sufres depresión debido al odio y el trato recibido por los demás por tu sobrepeso, ese mismo trato que te ha hecho dudar de ti mismo, y de quien eres, deberías tratar tu autoestima y tu estado de ánimo. Recibir el acoso de los demás por cualquier motivo, nos puede llegar a destruir por completo. El dolor y el sufrimiento que produce la gordofobia, puede hacer que la víctima acabe desarrollando un cuadro depresivo. Por tanto, la terapia es también necesaria en estos casos. Es importante que las víctimas de la gordofobia puedan aceptarse tal y como son, reconstruir su autoestima, y mejorar su estado anímico. Todo ello se consigue mediante la psicoterapia.

Por último, decir que, las dietas o cualquier otra técnica para evitar el sobrepeso, son inútiles cuando las causas pertenecen al plano emocional o psicológico. En estos casos es imprescindible la terapia. La ayuda psicológica es necesaria para volver a sentirnos bien, motivados, y con las energías suficientes para afrontar nuestro día a día. Volver a activarnos emocional y físicamente es esencial a la hora de tratar la relación entre depresión y obesidad. ¡Adelante!

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Publicado en: Depresión

 

Si necesitas ayuda, apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

 

Entradas recientes

  • Terapia de psicología emocional
  • Terapeuta On line
  • Terapeuta Online
  • Psicoterapeuta Online
  • Terapeutas On line

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Quién soy
  • Blog
  • Podcast
  • Grupo Telegram
  • Política de Privacidad
  • Contacto