• Skip to main content

Psicólogo Emocional Online - Terapia Online

Terapia Online

  • Quién soy
  • Servicios Online
  • Blog
  • Contacto
  • Mi Cuenta

Cómo convivir con una persona que sufre ansiedad

Por Daniel Molina 4 Comentarios

Contenido

  • cómo convivir una persona con ansiedad
  • Cómo convivir con una persona que sufre ansiedad
    • Artículos relacionados

cómo convivir una persona con ansiedad

Hemos hablado acerca de la ansiedad y de sus síntomas, de cómo afrontarla y demás aspectos acerca de esta psicopatología. Pero lo cierto es que poco se ha hablado acerca de lo que significa convivir con una persona que sufre ansiedad y cómo podemos ayudar sin caer en el agotamiento y en la desesperación.

La ansiedad es una psicopatología difícil, y no sólo para quien la padece, sino también para aquellas personas que le rodean. Convivir con una persona que sufre ansiedad puede llegar a ser totalmente agotador debido a su humor cambiante o su estado bajo de ánimo entre otros factores.

¿Necesitas ayuda? ¡Suscríbete ahora al servicio de Terapia Online y vuelve a sentirte bien!

¡Suscríbete!

Tenemos que tener en cuenta que las personas que sufren de ansiedad suelen desarrollar una impulsividad y un nivel de exigencia emocional muy elevada que pueden dificultar la relación con ellas, y hacer que caigamos en la desesperación y en el  cansancio psicológico

Si convives con alguien esté sufriendo ansiedad puedes seguir los siguientes consejos si quieres ayudarle y sin verte afectado psicológica y emocionalmente.

Cómo convivir con una persona que sufre ansiedad

  • Ponte en su lugar. Piensa que esa persona no sufre ansiedad porque quiere. Es una psicopatología que tiene un porqué y necesita de toda la ayuda posible, tanto profesional como de todas las personas que están a su alrededor. Nadie somos inmunes a padecer ansiedad en algún momento de nuestra vida. No seas demasiado severo o severa, y utiliza la empatía.
  • Comunícate. Utiliza la comunicación para comprender. Así sabrás que le pasa por su cabeza, que le preocupa o cuáles son sus sentimientos en cada momento. Ello evitará que caigáis en una frustración continua. Se debe verbalizar todo aquello que os suceda con tal de buscar una comprensión mutua necesaria para tratar la ansiedad.
  • Compartir momentos tranquilos. Un buen consejo es que busquéis actividades que os permitan disfrutar el uno del otro y a la vez encontrar la tranquilidad que ambos necesitáis. Podéis caminar, hacer yoga, ir al cine, o planificar un fin de semana en un algún lugar tranquilo entre otras cosas. Es importante que os encontréis y disfrutéis de nuevo de la compañía mutua.
  • También mantened vuestro espacio personal. Compartir momentos de paz y de mutua compañía es positivo, pero también lo es tener cada uno su espacio personal en el cual os podáis dedicar un tiempo para vosotros mismos, y hacer lo que queráis. Por ejemplo pasear, ir al gimnasio, quedar con amigos, o simplemente estar en casa a solas. Estar a menudo a solas nos ayuda a encontrarnos a nosotros mismo y buscar nuestra propia paz interior.
  • Dale autonomía. No caigas en el error de estar todo el rato pendiente de esa persona. No estés todo el rato detrás de esa persona, deja que asuma sus responsabilidades diarias y que tenga la posibilidad de tomar sus propias decisiones. Así evitarás presionar a esa persona sin querer. Deja que tenga iniciativas.
  • Ten paciencia y valora todo progreso por pequeño que sea. Para convivir con una persona que sufre de ansiedad debemos tener altas dosis de paciencia debido a las exigencias emocionales que se dan. Los cambios son lentos, y las mejoras tardan en llegar. Celebrar cada progreso que se dé fortalece la relación además da aportar ánimos extras para que la persona que sufre ansiedad quiera seguir mejorando.
  • Haz que se sienta apoyado. Ofrécele abiertamente tu ayuda y anima a que reciba toda la ayuda que necesita, ya sea a nivel profesional como de las demás personas de su entorno. Comunícale que estarás a su lado en todo momento y hazle entender que la ansiedad se puede afrontar y se puede superar.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Si este artículo te ha sido de utilidad, te animo a que dejes un comentario. Te contestaré lo antes posible. ¡Gracias!

¿Necesitas información de cómo te puedo ayudar?

¡Infórmate!!

Artículos relacionados

  • Características de una mente con ansiedadCaracterísticas de una mente con ansiedad
  • Cómo es vivir con ansiedadCómo es vivir con ansiedad
  • Trastorno Bipolar. Guía CompletaTrastorno Bipolar. Guía Completa
  • Trastorno de estrés postraumáticoTrastorno de estrés postraumático
  • Cómo ayudar a alguien con ansiedadCómo ayudar a alguien con ansiedad

Daniel Molina

Daniel Molina

Psicólogo experto en psicología clínica y forense, y especialista en Gestión Emocional. Me siento muy afortunado haciendo lo que realmente me gusta.

Archivado como:Ansiedad

Reader Interactions

Comentarios

  1. Norma dijo

    22 julio, 2019 at 16:49

    Hola Daniel. Muchas Gracias por todos tus articulos. Son excelentes. !!! Muchas Bendiciones para Ti.

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      25 julio, 2019 at 13:03

      Muchas gracias Norma. Te mando un saludo!!!

      Responder
  2. María Alejandra Castellón Herrera dijo

    31 julio, 2020 at 3:32

    Esta muy bueno el artículo, lastima q en muchas familias existen tantos tabúes sobre la ansiedad. Gracias por darnos esta luz.

    Responder
    • Daniel MolinaDaniel Molina dijo

      4 agosto, 2020 at 13:19

      Muchas gracias Maria Alejandra 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Política de Privacidad

Copyright © 2021 · Wellness Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.EntendidoPolítica de privacidad