Afrontar el rencor
El rencor es una de las emociones más negativas que una persona puede experimentar. Todos hemos pasado por experiencias malas en nuestras vidas. Hemos padecido alguna que otra humillación. Nos hemos sentido ofendidos o vejados. Todos nos hemos sentido dolidos en algún momento. El rencor se alimenta de esas malas experiencias. Cuando una persona se ha sentido dolida o dañada por otra persona, la “víctima” sentirá rencor por ello. Si ese rencor no se gestiona bien puede cronificarse. Cuando más experiencias negativas vivamos a lo largo de nuestra existencia mayor será el grado de rencor que guardamos dentro. Por ese motivo debemos superar el rencor.
Lo cierto que el rencor no es una vía factible para subsanar el dolor interno que alguien nos ha producido. Sólo afecta a quien lo siente. La persona a la que va dirigida ese rencor le será indiferente lo que podamos sentir hacia ella.
Sentir rencor hacia alguien permite que esa persona siempre esté presente en nuestra vida. El objeto del daño siempre estará vivo en nosotros. Lo más sano para nuestra estabilidad emocional es olvidar y seguir con nuestra vida, alejándonos de aquellas personas que nos hicieron daño.
Cómo superar el rencor
- Expresa tu dolor. Es importante que puedas desahogarte y expresar aquello que te ha dolido con alguien, o simplemente escribiendo en un papel. Este hecho hará que puedas argumentar tus sentimientos pudiéndolos exteriorizar. Con ello conseguirás expulsar de tu interior el odio o el rencor que puedas sentir.
- No revivir en tu mente aquello que te hizo daño. Si has exteriorizado tus sentimientos, no retomes el dolor. Aléjate de él. No intentes retomar esos pensamientos negativos que tanto daño te hace.
- Acepta lo que te ha sucedido. Has sufrido un daño por parte de alguien. No puedes decidir cómo actúan los demás. Si esa persona te ha hecho daño, no vale la pena tenerla en tu vida. Acepta lo que ha ocurrido, y pasa página.
El exterior puede desestabilizarnos emocionalmente en la medida que nosotros lo permitamos. Lo importante es lo que tú decidas sentir interiormente. Alguien te puede hacer daño si se lo permitimos. Sólo es necesario alejarse de esas personas, porque el rencor sólo aumenta nuestro sufrimiento.
Como digo el gran pensador chino Confucio: “si vas a vengarte, cava dos tumbas”, porque en el rencor y en la venganza algo morirá en tu interior.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Gracias, una amiga estaba muy mal y no sabía cómo aconsejarla ya está mejor
Me alegra muchísimo leer eso Alfonso. Gracias por comunicármelo. Un saludo!!!
Tengo problemas con mi pareja.fuimos al psicologo para una terapia de pareja y el a canbiado mucho para bien .Soy yo quien sta indesisa yo lo quiero pero como pareja no me proyecto a futuro con el no se si seguir con el .el doctor me dijo q tengo rencor por indiferencia stoy muy confundida .Tengo tres pequeños.el doctor dise q ya no puedo pensar solo en mi . Ayudeme con un consejo
¡Hola Sonia! Sería muy totalmente recomendable realizar una terapia personalizada que te ayudará a afrontar todos tus problemas de pareja y personales. Si necesitas mi ayuda, ponte en contacto conmigo. Un saludo!!!
¿Qué pasa si es una persona que siempre estará presente en mi vida? Por ejemplo, si es un pariente del que voy a escuchar a menudo o al que voy a tener que ver algunas veces. Otro factor que tengo es que nadie de mi familia ha podido entender el daño que me hizo, por lo que nadie se ha “puesto de mi lado”. He intentado irme lejos e iniciar una vida nueva, pero el fantasma de esta persona siempre me persigue.
Estimada Valeria, quizás no podamos alejarnos físicamente de quien nos ha hecho daño, por los motivos que sean. Pero sí que podemos alejarnos emocionalmente, es decir, establece tus limites, y no permitas que esa persona los sobrepase. Intenta alejarte lo más posible de las personas que te resten. Un saludo 🙂
Muy buen artículo.
Yo plantearía otra perspectiva también, la de la persona que convive con una persona muy rencorosa a la que pretende ayudar para que no se aísle ni se autodestruya. Es más fácil que una persona intenté mejorar porque ella quiera pero si no se da cuenta del mal que se está haciendo ¿Con que armas puede actuar la persona que cohabita con una persona rencorosa? ¿Cómo es posible cambiarle esa perspectiva, esa visión de los acontecimientos?
Hola Almudena,
por mucho que alguien le indique a otra persona sus conductas tóxicas, si no quiere verlo, es algo imposible que lo llegue a asimilar. Lo único que puedes hacer en esos caso es establecer tus límites, y no dejar que sus celos te afecten, si es así, deberías tomar la decisión de alejarte de esa persona. En estos casos sólo podemos centrarnos en nosotros mismos.
Te mando muchos ánimos 🙂
Tengo problema mental tengo rencor en mi mismo y personas q me han hecho daño me cuesta superar estos tipi de de pautas
Busca ayuda para ello. No dejes que el rencor te domine. No vale la pena vivir con esa carga. Te mando muchos ánimos 🙂