• Skip to main content

Psicólogo Emocional Online - Psicología Online

Psicología Online

  • Cómo funciona
  • Áreas de mejora
  • Quién soy
  • Precios
  • Blog
  • Contactar
  • Acceder

ataques de panico al despertar

Ataque de pánico nocturno, ¿qué es?

Por Daniel Molina Deja un comentario

ataque de pánico nocturno

¿Qué es un ataque de pánico nocturno?

Una noche te despiertas sobresaltada y abruptamente. Empiezas a sufrir taquicardias, sudoración extrema, sensación de ahogo, e inquietud. Son los síntomas de lo que conocemos como ataque de pánico nocturno. Son similares a los ataques de pánico diurnos con la única diferencia de que no podemos ser consciente de que estamos sufriendo el ataque hasta que no nos despertamos. Todo ocurre de manera sorpresiva y bruscamente.

Los ataques de pánico nocturnos no se producen de forma aislada. Suelen darse cuando también se dan ataques diurnos. Es decir,  suelen producirse cuando también sufrimos ataques de pánico durante el día.

Quien padece un gran nivel de ansiedad durante un tiempo prologado, debe expulsar toda esa presión mediante los ataques de pánico. Y éstos se producen siempre en momentos que “bajamos la guardia” y nos sentimos más relajados. Por ello son muy comunes los ataques de este tipo mientras dormimos, ya que son momentos en los cuales nuestro cuerpo y nuestra mente descansan.

Duración de un ataque de pánico nocturno

La duración de los ataques de pánico nocturnos suele ser de 10 a 20 minutos, aunque a la persona que los padece puede tener una sensación distorsionada de su duración ya que se despierta bruscamente sufriendo el ataque.

¿Cuándo se producen los ataques de pánico nocturno?

Los ataques de pánico nocturnos se suelen producir en la fase No-Rem del sueño. Es el momento del sueño en el cual la persona está más relajada. Ocurre lo mismo en los ataques de pánico diurnos, ya que éstos se producen en los momentos en los cuales estamos más relajados.

Causas de un ataque de pánico nocturno

Como en los ataques de pánico diurnos, en sus causas suelen intervenir tres factores diferenciados:

  • Causas genéticas. Predisposición de padecer ansiedad por herencia genética de los progenitores.
  • Causas biológicas. Enfermedades como el hipertiroidismo o el hipotiroidismo, que pueden desencadenar el desarrollo de la ansiedad.
  • Causas ambientales. Desencadenantes que pueden iniciar la ansiedad, como por ejemplo la pérdida de un trabajo, deterioro de relaciones, etc.

Sólo un 10% de los pacientes que experimentan ansiedad durante el día, también sufren ataques de pánico también durante el horario nocturno. Por ello la ansiedad nocturna no es una entidad aislada, sino que es la misma que sufrimos durante el día, pero que ocurre en esos momentos del sueño en el cual estamos más relajados. No tenemos que caer en el error de que no se tratan de terrores ni pesadillas que nos despiertan, son el mismo ataque de pánico que podemos sufrir durante el día.

Tratamiento

La terapia es la herramienta más eficaz para superar la ansiedad, tanto la diurna como la nocturna. En esta última se debe trabajar también la higiene del sueño usando técnicas de relajación y la implantación de hábitos saludables para poder dormir adecuadamente, como pueden ser, la evitación de la cafeína, o no usar tecnología antes acostarse.

Es fundamental superar el miedo a los ataques nocturnos. Despertarse de forma brusca sufriendo taquicardias y sensación de ahogo entre otros síntomas, puede hacer que desarrollemos una fobia al hecho de dormir. Trabajar esos miedos y cómo afrontar el ataque de pánico nocturno es esencial para la recuperación de la persona que los sufre.

En los casos más extremos podemos utilizar bajo preinscripción médica,  tranquilizantes y relajantes para el descanso cuando este no se alcanza por sí sólo. Pero debe ser un recurso muy excepcional. Lo que verdaderamente funciona es saber el porqué de nuestra ansiedad y las herramientas para saber gestionar los ataques de pánico que podamos sufrir.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Archivado como:Blog Etiquetado con:ansiedad, ansiedad nocturna, ataque de ansiedad nocturna, ataque de ansiedad nocturno, ataque de pánico nocturno, ataque de pánico síntomas, ataques de panico al despertar, ataques de panico nocturno sintomas, despertar sobresaltado causas, despues de un ataque de panico, estres ataques de panico, no puedo dormir por ansiedad, sobresaltos nocturnos ansiedad, temblores nocturnos ansiedad

  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Precios
  • Contactar

Copyright © 2019 · Wellness Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in