• Skip to main content

Psicólogo Emocional Online - Psicología Online

Psicología Online

  • Cómo funciona
  • Áreas de mejora
  • Quién soy
  • Precios
  • Blog
  • Contactar
  • Acceder

manipulador emocional gente toxica

Manipulador emocional, cómo evitarlos

Por Daniel Molina 2 Comentarios

manipulador emocional

Manipulador emocional

En este mundo existen personas capaces mediante tu ingenio manipular todo su entorno, y de ese modo conseguir los beneficios que tanto desean conseguir. Para sus propósitos no dudan en manejar a su antojo a familiares, amigos, compañeros de trabajo, y en definitiva, a toda persona que se encuentre en su camino. Para no caer en las trampas de un manipulador emocional es esencia conocer bien su perfil. De ese modo podemos estar listos para no quedar atrapados en sus redes. No obstante lo que da mejor resultado es, una vez identificada este tipo de personas, alejarse lo más posible de ellas. Solo nos traerán conflictos y dolores de cabeza.

Lo cierto es que hay que saber diferenciar a las personas que simplemente te pide ayuda porque la necesita, y la persona que te necesita para alcanzar sus objetivos. La persona capaz de manipular a otra, ve al prójimo como objetos o un recurso que aprovechar para obtener aquello que tanto anhela. Son sumamente egoístas, y pueden utilizar diferentes métodos para la manipulación, como por ejemplo el alago, la presión o el engaño.

La manipulación es el método que utilizan las personas inseguras, cómodas y que se dejan dominar por el miedo. Necesita del engaño para conseguir aquello que quiere. No es capaz de sentir la más mínima empatía. Jamás se pondrán en el lugar de los demás, porque como ya hemos dicho, los demás sólo son herramientas para conseguir sus metas.

Características principales de un manipuladores emocionales

-Son mentirosos.

El manipulador emocional tiene una gran capacidad de mentir. Es su especialidad, y vive de ello. La mentira es su herramienta con la que puede alcanzar los objetivos que se proponga. Mentirá a todo el mundo con tal de salirse con la suya.

-Son reservados.

Son personas que no dudarán en ocultar cosas y datos de su vida. No te darán toda la información respecto a ellos. Quizás sean reacios a darte datos de su información personal, como estado civil, teléfono, o dirección. También te ocultarán sus verdaderas opiniones o pensamientos, y nunca te darán información de su vida pasada, al no ser que tengan su recompensa por ello. Pero por lo contrario, este tipo de personalidad lo quieren saber todo de sus víctimas. Tener información es tener poder. De ese modo podrá manipularlas más fácilmente.

-Son halagadores.

El halago es una estrategia muy común que los manipuladores emocionales utilizan para conseguir sus objetivos. Si una víctima se siente halagada bajará sus defensas, y será más manipulable.

-Utilizan la promesa.

El manipulador emocional suele hacer promesas para crear expectativas en sus víctimas. Las promesas de conseguir algo harán que su víctima se vea obligada a dar algo a cambio. El único pero es que el manipulador jamás cumplirá sus promesas.

-Hace favores.

Esta clase de sujetos sabe que para conseguir algo a veces hay que invertir. En su caso, invierte en favores. Haciendo pequeños favores a  sus víctimas, hará como en el caso anterior, creará la obligación de que sus víctimas le devuelvan los favores. Y les pedirá mucho a cambio de lo que ello dan.

-Manipularán mediante las emociones.

Las personas que manipulan suelen saber que emociones “tocar” para conseguir sus objetivos. Sabe que crear en sus víctimas por ejemplo, un sentimiento de culpa, conseguirá que esta persona acceda a todas sus voluntades.

-Desaparecen.

Cuando consiguen sus objetivos suelen desaparecer. No les interesa lo más mínimo mantener la relación. No ven ningún aliciente personal. Pueden aparecer si saben que pueden conseguir más objetivos a través de su víctima. Pero lo normal es exprimir a sus víctimas y desparecer acto seguido. Es su modo de actuar.

Cómo podemos protegernos de la manipulación emocional

Ante de todo debemos comprender que el manipulador emocional se guía por sus miserias y su egoísmo. Necesitan a los demás para sentirse poderosos. Aman el control. Suelen ser un modo de comportamiento aprendido en la infancia, en su ámbito más cercano. Su falta de confianza y su baja autoestima les empuja a manipular a los demás. Es su modo de sentirse superior y conseguir aquello que anhelan.

Pero lo fundamental es el daño que producen estas personas a sus víctimas. Su manipulación es muy dañina. Una vez realizada destroza interiormente y emocionalmente a sus víctimas, afectando también a sus víctimas. Por ese motivo debemos aprender a reconocerlos y no caer en sus trampas. Y para ello te doy cinco consejos que te ayudarán a protegerte de esta clase de personas tóxicas.

-No te culpes.

La culpa es el arma principal del manipulador emocional. Necesita de tus debilidades para hacerse fuerte. Antes de hacer algo por alguien pregúntate el porqué, y si te sientes en la obligación de hacerlo o no. Si te ves presionado, o te sientes obligado a ello, no lo hagas. No caigas en sus redes.

-Pon atención a las demandas del manipulador.

Las personas que te quieres no te pedirán constantes favores, o que les ayudes. Una persona que te demanda tu ayuda constantemente indica un interés nocivo y dañino. Pregúntate si sus demandas son razonables o no. Si después de reflexionar observas que la demanda no es lógica, aléjate de esa persona lo antes posible.

-Utiliza el tiempo como marcador.

El manipulador siempre te pedirá cosas de forma inmediata. No quiere que se prolongue en el tiempo. Si ante una petición te ves presionado a realizarla en ese momento, es que estás en una relación tóxica con un manipulador emocional. Di claramente que no puedes hacerlo, y no muestres falta de firmeza, o lo utilizará en tu contra.

-Aprende a decir “no”.

Una persona tiene el derecho a pedir ayuda, y la otra persona tiene el derecho a decir sí o no. Si crees que una petición de una persona es injusta y excesiva niégate a ello. Pon los límites. Y para ello es fundamental decir que no. Aprende a negarte sin sentirte culpable, estás en tu derecho moral.

-Ten en cuenta las consecuencias.

Si al negarte la otra persona se siente ofendida y se aleja, déjala ir. Es una persona que no te conviene, ya que te ha dejado claro que su relación contigo se basa en el interés. Es mejor la soledad que estar con alguien que sólo te quiere para conseguir sus propósitos personales.

Conclusiones

Los manipuladores emocionales no son personas honestas. Usan el chantaje, la mentira, la manipulación y la exageración para conseguir todo aquello que quieren. Por esos motivos, debemos prestar la suficientemente atención para no caer en la trampa de esta clase de personas. Lo más positivo es alejarse de esa persona, pero si no es posible, al menos pon tus límites. Es decir, pon claro hasta donde estás dispuesto a llegar o no en tu relación con esa persona. Esa firmeza hará que el manipulador pierda interés, y no intente chantajear emocionalmente nunca más.

Por otro lado, si has descubierto a un manipulador emocional en tu circulo intimo (familia, amigos, compañeros de trabajo, de estudios, etc.), protege a los demás para que no caigan en sus garras. Intenta poner la mayor distancia entre ti y la persona que manipula.

Si quieres ayudar a un manipulador emocional debes aconsejarle que pida ayuda profesional. Toda personas tiene la capacidad de cambiar y madurar, pero algunos como ellos, necesitan aprender a hacerlo, y la clave está en una terapia psicológica que le de la guía y herramientas necesarias.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Archivado como:Blog Etiquetado con:comportamiento manipulador emocional, detectar manipulador emocional, jefe manipulador emocional, manipulador emocional amor, manipulador emocional caracteristicas, manipulador emocional definición, manipulador emocional gente toxica, manipulador emocional invisible, manipulador emocional padre, manipulador emocional pareja, manipulador emocional significado, manipulador inteligencia emocional, manipuladores de emociones, manipuladores emocionales caracteristicas, manipuladores emocionales psicología, perfil manipulador emocional, personalidad manipulador emocional, psicología, psicología emocional, psicología online, psicólogo, psicólogo emocional, psicólogo emocional online, psicólogo online, soy manipulador emocional, tratar manipulador emocional

7 tipos de manipuladores emocionales

Por Daniel Molina 4 Comentarios

manipuladores emocionales

La manipulación

La manipulación es la estrategia de multitud de personas para conseguir a aquello que desean. Por tanto, podemos encontrar personas manipuladoras continuamente. Incluso nosotros mismos, lo más seguro es que hayamos hecho uso de la manipulación emocional de un modo consciente o sin darnos cuenta. Pero lo que diferencia a los manipuladores emocionales de quien no lo es, es que los primeros convierten ese “juego emocional” en su modo de vida, y en su manera de relacionarse con los demás. Sabes que mediante la manipulación pueden sacar un provecho constante a costa de mermar el equilibrio y bienestar psicológico de sus víctimas.

Manipulación emocional

Desde una visión psicológica, podemos definir la manipulación emocional como una estrategia vital que conlleva no sólo en ocultar las malas intenciones, o comportamientos agresivos, sino también la habilidad de identificar las vulnerabilidades emocionales de las demás personas, poniendo en marcha un plan para poder manipular a cada una de ellas.

Los manipuladores emocionales llegan a jugar con las emociones de su víctima. Tienen como único objetivo conseguir todo aquello que anhelan y desean, y si para ello deben establecer una relación de poder encubierta, lo harán. Toda la manipulación emocional se puede considerar una acto claro de violencia psicológica, ya que anula a la otra persona, y atenta con su bienestar emocional y psicológico.

Todos los  manipuladores emocionales pretenderán controlar a los demás jugando con sus sentimientos y emociones, generalmente dañando su autoconfianza y su autoestima. Las personas manipuladoras utilizan la táctica común de hacer que sus víctimas lleguen a dudar de sí mismas. Con ello llegan a tomar el control, y sacar todo el provecho que puedan sacar de toda situación.

Pero la cruda realidad es que nos resulta muy difícil reconocer a los manipuladores emocionales, porque normalmente se trata de seres queridos, con quienes mantenemos sólidos vínculos afectivos. También decir que utilizan técnicas de manipulación emocional muy sutiles y complejas capaces de hacernos dudar, incluso podemos llegar a pensar que somos nosotros quienes nos comportamos mal con esa persona. Así que hay que tener mucho cuidado y conocer cómo actúan para no caer tan fácilmente en sus trampas.

Tipos de manipuladores emocionales

1-. El conductor de ideas. Este tipo de manipulador emocional se caracteriza por usar la táctica de utilizar ideas y conceptos aceptados socialmente, para que lleguemos a estar de acuerdo con su modo de ver el mundo y sus decisiones.

Sus discursos siempre comenzaran con frases preconcebidas del tipo: “no me puedes negar que…” o “como ya sabes…”, o quizás “estarás de acuerdo conmigo de que…”. Todas ellas son frases que impiden a la otra persona a responder con un “no”. Por ejemplo pueden llegar a decir “estarás de acuerdo que un amigo siempre debe cuidar de un amigo”, como puedes ver, la misma frase impide a la otra persona a decir que no, aunque pueda esa afirmación llevaba a la práctica puede tener muchos matices. Pero la utilización de ese lenguaje, ayuda a manipular efectivamente a los demás.

Es una táctica muy efectiva ya que al presentar ideas con valores socialmente aceptados que demos compartir, ya que si damos una negación por respuesta, nos podemos convertir automáticamente en malas personas. Con ello hace que lleguemos a sentirnos mal, y se nos manipule fácilmente, debido a que es difícil negar las afirmaciones que dicta.

2-. El que se siente siempre decepcionado.  Uno de los sentimientos más horribles que podemos llegar a sentir es decepcionar a quien queremos. Hace que nos sintamos mal, y nuestra autoestima se ve seriamente afectada. La decepción es un peso difícil de llevar a cuestas. Cuando sentimos que hemos decepcionado a quien queremos llegamos a sentirnos terriblemente mal, asumiendo que no somos tan buenas personas como pensábamos. Ese sentimiento es aprovechado por este tipo de manipulador emocional.

Este tipo de persona conoce como las personas se sienten cuando creen que han decepcionado a los demás y qué son capaces de hacer para resarcirse de ese “pecado”. Por este motivo, siempre encontraremos a esta persona constantemente decepcionada con nosotros. Cada vez que no satisfacemos sus demandas, nos hará saber cómo está de decepcionado con nuestro comportamiento. Como nuestro sentimiento de culpa será grande, hará que le demos la razón e intentemos hacer lo que quiere con tal de recibir su perdón.

No somos realmente conscientes de que decepcionar a una persona, sólo significa que no hemos estado a la altura de las expectativas que esa persona tiene hacia nosotros. Es decir, es una expectativa, no la realidad. Nadie puede planear nuestra vida, nadie puede tener expectativas sobre ella, sólo nosotros. Todos tenemos derecho a seguir nuestro camino, y a cumplir nuestras propias expectativas.

3-. La eterna víctima. Quizás es el tipo de manipulador emocional más conocido e identificable. Su objetivo primordial siempre será que nos sintamos en deuda con ella. No se cansará de decirnos lo desgraciada que ha sido en su vida, y lo que ha llegado a sufrir. Y ello lo utilizará para que lleguemos a sentirnos en deuda con ella, y aliviarle su pesar.

Siempre tendrá una nueva desgracia que contar. Todo lo vivirá intensamente, y lo maquillará para tener una historia penosa que narrar. Gracias a eso obtendrá toda la atención y ayuda que necesita, ya que la otra persona va siempre a intentar contentarla con tal de no añadir más dolor en su vida.

El gran problema es que este tipo de manipulador aprovechará esa sensación para pedirnos siempre grandes favores, y hacer que intentemos siempre satisfacer sus necesidades. El problema es que si alguna vez no aceptas ese chantaje emocional, o simplemente te aburres de ello, este tipo de personalidad buscará a otra víctima y te dejará de lado.

 4-. El que oye aquello que le interesa. Todos en alguna discusión hemos perdido la paciencia, y hemos dicho cosas que luego nos hemos arrepentido. Sin embargo, este tipo de manipulador emocional siempre recordará la frase malsonante que has dicho o la actitud que mostraste en esa discusión, y la utilizará siempre para vapulearnos.

Para esta persona no importa el contexto, o aquello que dijimos antes o después. Tampoco nuestras disculpas, o si intentamos en su momento reparar el daño producido. Nuestros errores sólo le servirán para tenernos bajo su poder. Para ello no dudará en hacernos ver el daño que provocamos y cómo podemos repararlo.

Sus estrategias de manipulación siempre se basarán en estar pendiente a que cometamos un error, sacarlo de su contexto, y usarlo para manipularnos emocionalmente. Este tipo de personalidades siempre estarán atentos a los errores de los demás. Ello le proporciona ventaja, ya que al sacar esos fallos a flote obliga a la otra persona a intentar sanar aquel daño que cometió, y esa persona caerá en las voluntades del manipulador.

5-. El que se cree superior. La táctica utilizada por este tipo de manipulador emocional consiste en hacernos sentir inferiores a él. Jamás se vanagloriará abiertamente de sus logros. Sabe que así sólo creará recelo. Lo que hará es lamentarse de sus logros, haciendo sentir a los demás que estamos muy por debajo de su nivel.

Por ejemplo, estas personas se quejarán por ejemplo de haber obtenido un notable en un emanen cuando nosotros hemos aprobado muy justos. O quizás  se queje de que corre durante una hora cuando sabe que nosotros sólo podemos hacerlo durante 15 minutos. Etc.

Es una falsa humildad hecha a la medida de hacer que los demás se sientan inferiores, y lo vean a él siempre en un pedestal. Se comportamiento se extrapola a todas las esferas de su vida. Haciéndose pasar por un falso ídolo que debemos seguir, y satisfacer sus deseos.

6-. El eterno mártir. Es uno de los peores manipuladores que nos podemos topar. Justifican sus malas acciones y su egocentrismo por causas externas. Siempre es culpa de los demás, o incluso de la suerte. Todo es buscar un causante de su comportamiento negativo.

Sus frases preferidas como bien sabemos todos son “lo hago por tu bien, o “intento ayudarte”, cuando sabemos que todo lo que hace siempre tiene que ver con  buscar algún beneficio para ellos mismos.

Si no nos dejamos manipular fácilmente, estos manipuladores emocionales llegarán a afirmar que su comportamiento es altruista, sólo busca ayudarnos y hacer lo correcto, aunque ello le suponga un sacrificio. Toman el papel de mártir., y nos lo hacen saber para que les valoremos y hagamos lo que sea por ayudarles. Si hacen algo es para obtener un beneficio.

7-. El que siempre critica. Su arma principal es la crítica. Con ella nos hará sentir que somos incapaces de tomar las riendas de nuestra vida, ni de todo lo que hacemos. Una persona con una autoestima baja es una víctima perfecta para someterla a la voluntad del los manipuladores emocionales.

Al comienzo, esas críticas son suaves e indirectas. Pero conforme pase el tiempo, esas críticas se endurecerán. Ello hará que la persona pierda su autoestima sin darse cuenta de lo que ha pasado. Es un modo de que pueda imponer sus reglas, sus valores, y sus voluntades.

El que utiliza la crítica para su bien personal es un experto manipulador emocional, capaz de juzgar todos nuestros actos y palabras para sentirnos mal, y caer en sus redes de forma fácil y sin cuestionarnos que pasa. Sólo cuando la víctima está atrapada en sus redes es capaz de llegar a saber que ha pasado para llegar a esa situación. Hay que tener cuidado con los manipuladores emocionales.

Conclusiones

Una vez has conocido los siete tipos de manipuladores emocionales más habituales, decirte que no permitas que otros tomen el control de tu vida. Te pertenece y es sólo tuya. No dejes que nadie se haga dueño de ti. Sólo te perteneces a ti mismo. ¡No caigas en la trampa!

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Archivado como:Blog Etiquetado con:abuso emocional pareja, caracteristicas de un manipulador, chantaje emocional, como actua un manipulador cuando es descubierto, como dejar a un manipulador, como ganarle a un manipulador, como librarse de un manipulador, como perdonar a un manipulador, debilidades de un manipulador, frases de manipuladores y mentirosos, hija manipuladora emocional, madre manipuladora emocional, manipulación emocional, manipulación emocional en el trabajo, manipulación emocional en familia, manipulación emocional en pareja, manipulación emocional invisible, manipulación emocional técnicas, manipulador emocional, manipulador emocional definición, manipulador emocional gente toxica, manipulador emocional pareja, manipuladora emocional, perfil de persona manipuladora, persona manipuladora en una relacion, señales manipulador, tipos de manipulacion emocional, un manipulador es consciente de sus actos

  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Precios
  • Contactar

Copyright © 2019 · Wellness Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in