• Skip to main content

Psicólogo Emocional Online - Psicología Online

Psicología Online

  • Cómo funciona
  • Áreas de mejora
  • Quién soy
  • Precios
  • Blog
  • Contactar
  • Acceder

persona controladora

Características de las personas posesivas

Por Daniel Molina Deja un comentario

características de las personas posesivas

Características de las personas posesivas

Todos nos hemos topado con personas que requieren y solicitan constantemente nuestra atención, y si no la tienen, se sienten totalmente ofendidas. Son personas que se centran sólo en sus propias necesidades y anhelos. Las demás personas son concebidas como un simple objeto necesario para conseguir todo aquello que necesita. Es importante identificar a este tipo de personas con tal de no caer en su trampa, y para ello debemos tener presente las características de las personas posesivas.

Las personas posesivas no quieren, necesitan. Así que todas sus relaciones estarán basadas en la dependencia emocional y la dominación. Buscan para ello a personas con alguna carencia personal o afectiva, que puedan manipular. Cuando la víctima cae en sus redes, deberá satisfacer todas las necesidades de la otra persona, o esta utilizará cualquier estrategia para conseguirlo, como puede ser la manipulación emocional.

Son personas celosas que perciben a los demás como algo propio, es decir, algo de su propiedad. Por tanto, quieren que sus víctimas sólo se relacionen exclusivamente con ella. El miedo al abandono, y su inseguridad empuja a las personas posesivas a emplear cualquier artimaña para tener a quien necesita a su lado.

Una característica de las personas posesivas más universales, es su discurso. Éste se centra en su persona y en sus necesidades. No le importa lo más mínimos ni los sentimientos, ni las necesidades de los demás. Sólo van a mirar por ellos, y su bienestar emocional. Son personas que necesitan una atención especial por parte de los demás, y no dudarán en conseguirlo a toda costa.

Una serie de carencias emocionales y sentimentales, son la causa de la creación de una personalidad posesiva. Quien por a causa de sus heridas emocionales, llega a sufrir ciertas carencias personales, esta intentará suplirlas como sea, y empleando el método o estrategia que crea oportuno. Las personas posesivas son el fruto de una mala experiencia vital que arrastra sus consecuencias, hasta la edad adulta. Este tipo de personas son personas heridas, que requieren de ayuda profesional para sanar ese dolor. Pero no por ello, debemos permitir que nos dominen y que nos manipulen. Al final, la decisión de recuperarse o no, está en las manos de quien tiene esa necesidad terapéutica.

Características más comunes de las personas posesivas

Existen una serie de características de las personas posesivas que son comunes, y nos ayudan a entender como son este tipo de personas, y poder identificarlas. Y entre dichas características encontramos:

  • Necesidad de control. Las personas posesivas necesitan tenerlo todo bajo control. Ello les aporta cierta tranquilidad. Los cambios, o lo sucesos inesperados les asusta y les genera un gran nivel de estrés. Es decir, cuando no son capaces de controlar su entorno y las personas que lo conforman, las personas posesivas sufren de una ansiedad muy intensa.
  • Sufren celos patológicos. Una de las características de las personas posesivas más comunes son los celos. Cuando encuentran a alguien que le aporta aquello que necesita, no se quieren desprender de ella, y por tanto quiero controlarla de modo intensivo y constante. Quiere a esa persona sólo para ella. Este hecho demuestra como las personas posesivas perciben a los demás como objetos. Algo que es de su propiedad, y sólo ellos pueden disfrutar de sus atenciones.
  • Son altamente egoístas. Las personas posesivas sólo miran por ellas mismas y por cubrir sus necesidades personales. No les importa lo más mínimo los sentimientos y voluntades de los demás. Les trae sin cuidado. Por eso es capaz de jugar con las emociones de los demás, ya que es incapaz de ponerse en el lugar de las personas que le rodean.
  • Tienen una autoestima baja. Este tipo de perfil nos lleva a una cruda realidad. Bajo toda esa fachada de rudeza y soberbia, existe una persona herida. Son personas que se comparan constantemente con los demás, y siempre se centran en sus propios defectos. Incluso llegan a esconder esos defectos resaltando los de los demás. Pero en el fondo se sienten incapaces.
  • Son personas inseguras. No saber desenvolverse de forma natural y constructiva, hace que los pasos de las personas posesivas sean titubeantes. Al compararse con los demás, como ya he indicado en el punto anterior, se ven inferiores, y ello les hace sentirse terrible inseguros. Esa inseguridad intentan ocultarla mediante una postura aparente firme y fuerte. Pero es todo fachada.
  • Utilizan la manipulación. Es otra de las características de las personas posesivas más comunes. Las personas posesivas desean por todos los medios alcanzar una serie de metas o carencias. Para ello no dudará en utilizar a los demás para conseguirlo. Si es necesario utilizaran estrategias como la manipulación emocional, como método para conseguir que los demás actúen como esta persona quiera.
  • Sus relaciones están basadas en la dependencia. Las personas posesivas no quieren, necesitan. Así que, buscarán a personas vulnerables de las que se pueda aprovechar. Utilizará cualquier técnica para manipularla y conseguir someterla. Una persona que está sometida se vuelve dependiente, y es la clase de persona que puede controlarse sin dificultad. Desgraciadamente, las personas posesivas no aman, sólo utilizan a los demás para conseguir sus propósitos. No existen lazos de amor en sus relaciones, sino de necesidad.
  • Les domina sus miedos. El mayor temor de las personas posesivas es la soledad y no conseguir aquello que necesitan. Cualquier cambio, cualquier adversidad, les produce una gran perturbación. El miedo que llegan a sentir es terrible y esos miedos hace que actúe de la forma que lo hace. No soporta la incertidumbre, y es incapaz de gestionar sus miedos. Ello les hace impredecibles, y demuestra su falta de maduración emocional.
  • No saben gestionar la frustración. Cuando las cosas no les salen como ellas querían, las personas posesivas pueden ponerse violentas como veremos en el siguiente punto. SI necesitan algo y no son capaces de conseguirlo, se envuelven en un halo de ira propia de la falta de gestión de la frustración.
  • Pueden llegar a utilizar la violencia. A veces, las personas posesivas cuando se ven desbordados por las circunstancias, pueden desarrollar actitudes agresivas, ya sea de forma física como emocional. La violencia puede ser una vía para conseguir todo aquello que quieren, y que de otra forma no pueden conseguir.

Las heridas que producen las personas posesivas

Las personas posesivas, están buscando constantemente a personas que reúna las características que busca, para de ese modo, tenerla bajo control. Generalmente, buscan a personas que sufran algún tipo de carencia afectiva o personal que las haga vulnerables. Cuando uno está pasando por un mal o se encuentra en un estado de vulnerabilidad por cualquier motivo, es fácilmente manipulable por esta clase de personas. Por ese motivo, las victimas caen en las garras de este tipo de personalidades posesivas, y se dan cuenta de todo lo manipuladas que ha sido, cuando ya es demasiado tarde, y las heridas son muy profundas.

Las víctimas de las personas posesivas llegan a sufrir tal grado de manipulación, y en ocasiones maltrato psicológico o físico, que ello les genera ciertos trastornos, como la bajada del estado anímico, una autoestima baja, o un gran nivel de estrés. Las personas posesivas, consiguen que sus víctimas dejen de ser aquello que son, para convertirse en lo que ellas necesitan. Esa anulación, permite tener controlada a la víctima.

Cuando una víctima se da cuenta de ocurrido, el daño emocional ya es muy grave. Remontar su estado ánimo, su autoestima, y dejar de experimentar un estrés elevado, requiere en estos casos, la ayuda profesional. Una víctima del control de una persona posesiva tiene un perfil similar al de una persona maltrata, y esos signos son:

  • Reaccionan de forma defensiva con facilidad.
  • Muestran una sumisión explícita con frecuencia.
  • Estado de ánimo bajo.
  • Tienen baja autoestima.
  • Manifiesta signos de estrés.
  • Actitud desconfiada.
  • Cargan con las culpas con facilidad.

Por lo tanto, es esencial tener siempre presentes las características de las personas posesivas. De ese modo, podremos prevenir caer en las trampas de este tipo de personas, y que éstas consigan arrebatarnos todo aquello que somos. Debemos aprender a identificar a este tipo de personas tóxicas, y alejarnos lo más posible de ellas.

Qué hacer ante las personas posesivas

Cuando nos topamos con una persona posesiva, lo primero que debemos ser capaces, es de identificarlos. Sabiendo cómo se comportan podremos repeler sus intentos de control y posesión. Al final en esto casos, como pasa en todos, el saber nos ayuda a prevenir.

Si tienes a tu lado a una persona posesiva, lo mejor que puedes hacer es alejarte de ella. Esa persona no te aportará nada, todo lo contrario, te hará sentirte mal contigo misma. Por ese motivo, no tiene ningún tipo de sentido mantenerte al lado de este tipo de personas.

Si no puede alejarte físicamente, sea por el motivo que sea, sepárate emocionalmente. Para ello deben establecer unos límites muy claros con esa persona. Es decir, tienes que dejarle muy claro hasta dónde puede llegar o no contigo, y si no le interesa que te deje en paz. No dejes nunca que los sobrepase. Tiene que respetar aquello que tú quieres y lo que no, y si no es capaz, debe comprender que debe alejarse de ti.

Por último, decirte que, si ya has sufrido las consecuencias emocionales de haber estado al lado de una persona posesiva, quizás debas plantearte la ayuda psicológica. Son tan profundas las heridas emocionales que estás personas pueden realizar, que se necesita de toda la ayuda posible para poder sanarlas.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Archivado como:Blog Etiquetado con:amistades posesivas, caracteristicas de una amiga posesiva, como dejar de ser posesiva, como dejar de ser una persona controladora, como es una mujer celosa y posesiva, como tratar a personas posesivas, como tratar a una mujer posesiva, madre posesiva, mujer posesiva caracteristicas, perfil personas controladoras, persona celosa, persona celosa caracteristicas, persona controladora, personas celosas y controladoras, personas posesivas, personas posesivas como actuar, rasgos de personalidad posesiva

Personas posesivas

Por Daniel Molina 10 Comentarios

personas posesivas

Es realmente sencillo detectar a ese tipo de personas posesivas que intentan controlarlo todo, y controlar a quien pretende que siempre este a su lado. La personalidad de este tipo de personas les empuja a emplear la manipulación emocional para conseguir atrapar a los demás, y tenerlos siempre accesibles para conseguir aquello que anhelan.

Su modo de actuar suele muy sutil en un primer momento. Sus ansias de control y de posesión se manifiestan al principio en bromas, sugerencias, consejos o quizás una petición de ayuda. Es una manipulación empleada tan poco a poco, que cuando uno se da cuenta, ya está atrapado en las redes de estas personas posesivas.

Cuando las personas posesivas ejercen su control sobre los demás, sus acciones se convierten en un arma de doble filo, ya que perjudica emocional y psicológicamente a su víctima, y también a ellas mismas. Su comportamiento se convierte en una obsesión totalmente dañina.

Perfil psicológico de las personas posesivas

Las personas posesivas son aquellas que necesitan que los demás siempre estén a su lado, y hagan aquello que ellas quieren. Son incapaces de respectar la individualidad, los anhelos, y las necesidades de los demás. Sólo mirarán por sus intereses propios, y de sus necesidades emocionales.

Entre las características más comunes de las personas posesivas encontramos:

  • Son personas con pensamientos rígidos. Su modo de pensar se basa en un todo o nada. No existen puntos intermedios para ellos. Por ello suelen juzgar y criticar duramente a todas aquellas personas que no accedan a su visión del mundo.
  • No son empáticos. No tienen en cuenta las necesidades, las opiniones o el modo de actuar de los demás. Las personas posesivas son altamente egocéntricas. Todo aquello que no sean ellos mismos simplemente no existe.
  • Las personas posesivas suelen tener un modo de actuar y de comportarse propio. Se rigen por sus propias reglas, y ello les proporciona una sensación de seguridad. El problema viene cuando esperan que los demás se comporten como ellos quieren. Intentaran que las personas que le rodean acaten sus normas, y que estén dispuestos a cubrir sus exigencias.
  • Baja inteligencia emocional. Las personas posesivas no tienen una inteligencia emocional desarrollada. Por ese motivo cuando alguien no se comporta como ellos quieren, se enfadan, se molestan y se frustran. Son incapaces de gestionar adecuadamente sus emociones, cayendo en comportamientos agresivos hacia su víctima como, por ejemplo, recriminándola o culpabilizándola.
  • Su actitud tiende al paternalismo. Este tipo de personas creen que actúan adecuadamente por el bien propio y por el bien de los demás. Ven a los demás como inferiores o poco formados, y ejecuta su control porque piensa que la otra persona necesita supervisión. De ese modo se convierte en un referente, y la otra persona acabará dependiendo de ella.
  • Creen conocer las necesidades de los demás. Llegan a creer firmemente lo que los demás piensan y necesitan. Por ese motivo imponen su voluntad. Quieren convertirse en la persona que decide por la víctima. De ese modo la anulan y pueden manipularla más fácilmente.
  • No creen que son posesivos. Las personas posesivas no creen serlo. Ellas tienen unas necesidades que quieren cubrir, ya sean éstas emocionales, sentimentales, etc., y utilizan a los demás para conseguirlo. Se creen con el derecho de reclamar la atención que necesitan, y utilizarán las estrategias manipulativas que sean necesarias.

¿Cómo se crea una personalidad posesiva?

La personalidad se desarrolla desde la infancia. Todas nuestras experiencias y vivencias forjan aquello que somos. Algunas formas de crianza favorecen que las personalidades posesivas. El punto de partida está en la relación del propio niño con sus progenitores. Y los rasgos que conformaran el perfil de las personas posesivas son:

  • La atención y el afecto que pudo recibir el niño estaba basado en los logros. Las personas posesivas han podido recibir una educación basada en los éxitos. Cuando estos eran alcanzados, recibían el afecto y la atención de sus padres. Es una forma de control que el niño aprende a ejercer.
  • Valorar más los resultados que las relaciones. Este tipo de personalidades suelen crecer creyendo que los resultados son más importantes que las relaciones que pueden establecer con los demás. De ese modo, las personas que convierten en simples objetos necesarios para alcanzar los propios objetivos.
  • Establecieron relaciones de apego con sus padres. Los progenitores de las personas posesivas suelen ejercer su control sobre sus hijos, creándose inseguridades, y la necesidad de recibir atención. Así se garantizaban que los hijos hicieran aquello que sus propios padres querían conseguir.

Normalmente detrás de una personalidad posesiva se esconde el miedo. La persona posesiva busca la seguridad, y eso lo consigue controlando a los demás, ejerciendo sus normas a seguir. No acepta los cambios, ya que le crean una incertidumbre que no pueden gestionar. De ese modo evita que su ansiedad aumente. El control hacia los demás les hace sentirse seguros, les calma, y le genera una cierta tranquilidad.

También, la personalidad posesiva puede haberse formado como resultado de una pérdida importante en el pasado. Haber perdido algo o alguien importante en el pasado, puede crear tal inseguridad y un sentimiento tan profundo de culpa, que puede desarrollar una estrategia emocional para tenerlo todo controlado y ejerciendo el control sobre los demás les proporciona cierta sensación de seguridad.

Realmente el problema es que este tipo de personas no llegan a darse cuenta de que el control posesivo, acaba siempre asfixiando emocional y psicológicamente a las personas que conforman su entorno más cercano, obteniendo siempre el resultado opuesto a lo que querían. Es decir, acaban siendo abandonados.

¿Cómo tratar una personalidad posesiva?

Las personas posesivas suelen tener graves problemas en sus relaciones. Ya sean estas sentimentales, de amistad, profesional o familiar. Su intención siempre es anular y controlar a los demás. De ese modo pueden manipular de tal forma que consigue la atención que tanto anhelan.

Una relación basada en el control y en la posesión siempre es insana y desequilibrada. Genera una dependencia tal que daña tanto a quien ejerce ese control como a la persona a la que va dirigida. Porque el auténtico amor y cariño se basa en el respeto mutuo, y en dejar ser a la otra persona tal y como es.

Si eres una persona posesiva debes aprender a:

  • No seas tan rígido. Acepta las opiniones y las necesidades de los demás. Aprende a escuchar, y no intentes decidir por nadie. Cada uno es dueño de sus propias decisiones. Debes ponerte en el lugar de los demás. Enriquece tus relaciones mostrando respeto y atención.
  • Fomenta la cooperación. Todas las relaciones se basan en dar y recibir por partes iguales, No se puede recibir sin dar. Las relaciones se tienen que fomentar en la igualdad y en el respeto, no desde la manipulación y el control. Comparte tu camino con las personas que quieres, y forma también parte de su vida.
  • Busca el origen de tu inseguridad. Para dejar de ejercer el control y la posesión hacia los demás, es importante conocer de donde proviene esa necesidad. Para ello es recomendable ponerte en manos profesionales. La terapia psicológica es la mejor manera de conocer el origen de cualquier problema, y efectuar el mejor tratamiento posible.

¿Cómo actuar con las personas posesivas?

Lidiar con una persona posesiva jamás es tarea sencilla, sobre todo cuando se trata de personas muy cercanas. Igualmente debemos ser conscientes que nadie tiene que controlarnos, ni poseernos. No somos objetos. Si dejamos que personas con este perfil nos sometan en cierto modo estamos permitiendo que nos manipulen.

Es importante saber que ni el control, ni la posesión, forman parte del amor. Cuando las personas se controlan, es porque existe una manipulación previa, y eso siempre es nocivo y tóxico.

Las personas que nos manipulan consiguen que veamos el mundo a través de sus ojos. No nos respetan ni nos quieren tal y como somos. Quieren cambiarnos. Quieren hacer de nosotros su medio para conseguir aquello que anhelan y quieren. Las personas posesivas consiguen que nos ajustemos a su realidad, sin tener en cuenta la propia.

Para conseguir no caer en las redes de las personas posesivas, debemos ante todo poner límites. En toda relación siempre es positivo dejar claro que es lo que queremos y lo que no. Por tanto, las demás personas deben saber hasta dónde pueden llegar. De ese modo conseguiremos anular las ansias de control de este tipo de personas, y conseguiremos que se alejen de nosotros. No podemos permitir que nadie decida por nosotros. Es nuestra vida, y la vivimos como queremos.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Archivado como:Blog Etiquetado con:amistades posesivas, caracteristicas de las personas posesivas, caracteristicas de una amiga posesiva, celos y posesion, como actuar con personas posesivas, como dejar de ser posesiva, como dejar de ser una persona posesiva, como reconocer a una persona posesiva, como ser menos celoso con mi novia, como tratar a una persona posesiva, hombre posesivo caracteristicas, hombres posesivos, manipulación, manipulación emocional, mi novia es celosa y posesiva, mi novio es muy posesivo, mujer controladora, mujer posesiva caracteristicas, pareja celosa y controladora, perfil persona posesiva, perfil personas controladoras, persona celosa y controladora, persona controladora, persona posesiva, persona posesiva celosa y desconfiada, persona posesiva definición, persona posesiva psicología, persona posesiva y manipuladora, personas controladoras, personas posesivas, personas posesivas amistad, personas posesivas síntomas, personas posesivas y celosas, personas posesivas y controladoras, personas posesivas y manipuladoras, porque soy tan celosa y desconfiada, porque soy tan celoso y posesivo, que es una persona posesiva, síntomas de una persona posesiva, sintomas persona posesiva, soy posesiva y quiero cambiar, superar ser posesivo

  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Precios
  • Contactar

Copyright © 2019 · Wellness Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in