• Skip to main content

Psicólogo Emocional Online - Psicología Online

Psicología Online

  • Cómo funciona
  • Áreas de mejora
  • Quién soy
  • Precios
  • Blog
  • Contactar
  • Acceder

vampiro emocional narcisista

9 Rasgos típicos del vampiro emocional

Por Daniel Molina Deja un comentario

vampiro emocional

Vampiro emocional

Antes de describir al vampiro emocional decir que, a lo largo de tu vida te habrás topado con multitud de personas. Cada una con su singular personalidad. Te habrás encontrado con personas capaces de trasmitir positividad y buenos valores. Son personas de las cuales queremos estar a su lado por toda la alegría y todo lo bueno que aportan. Pero también nos hemos tropezado con ese tipo de personas capaces de robarnos toda nuestra energía y sacar lo peor de nosotros. 

Las personas del segundo tipo descrito en el parágrafo anterior son capaces de debilitar nuestro bienestar emocional. Son los denominados “vampiros emocionales”. Son personas capaces de hacer que suframos sensaciones tan negativas que son capaces de destruirnos emocional y psicológicamente.

¿Qué son los “vampiros emocionales”?

Los vampiros emocionales son esa clase de personas que tienen la gran habilidad de sustraer la energía y el buen ánimo de los demás, marchitando y destruyendo todo lo que le rodea. Todo su mundo se basa en la negatividad.

El principal daño que producen en los demás se basa en generar en sus víctimas el sufrimiento de un gran nivel de estrés, y fatiga emocional, aparte de enturbiar el ambiente que les rodea sólo con su presencia.

Tenemos que tener en cuenta que el estado emocional de los demás acaba por afectarnos directamente. Es decir, las emociones se contagian. Para bien o para mal. Por tanto el estado emocional negativo y tóxico de esta clase de personas acabará por mermar nuestro bienestar psíquico. Por ese motivo, debemos aprender a reconocer dichos “vampiros emocionales” y aprender a neutralizar su negatividad para que no llegue a afectarnos.

9 Rasgos típicos de los vampiros emocionales

1-. Son manipuladores.

Las personas capaces de “alimentarse” de la energía emocional de los demás son propensas a manipular a sus víctimas para alcanzar todo aquello que quieren conseguir. Suelen acercase a personas con una buena energía de la que nutrirse.

La manipulación es necesaria si quieren atrapar a su víctima. Con esa relación tóxica pueden obtener toda la energía que necesitan de los demás. Sólo destruyendo emocionalmente a los demás llegan a alcanzar un bienestar emocional.

2-. No tienen empatía.

Los vampiros emocionales se caracterizan por no tener empatía. No les importa los demás ni los que les ocurran. Ellos y sus necesidades son lo principal. Robaran la energía a las personas que les rodean sin importarles el daño que realizan.

3-. Utilizan la crítica.

No sólo son capaces de poner pegas constantemente y mostrarse contrario a todo lo que digas o hagas, también intentaran hacerte sentir inferior a él. Te manipulara mediante la crítica. Hará sentirte inseguro, siendo esa persona la única capaz de guiarte.

Si eres capaz de estar al lado de un vampiro emocional el tiempo suficiente, te darás cuenta que gran parte de lo que expresa son críticas. Critica a todo y a todos. Será capaz de tirar por el suelo tus ideas, tus gustos y tu conducta.

4-. Es pesimista.

Los vampiros emocionales adoptan un pesimismo vital que les ayuda a manipular a los demás. Intentará por todos los medios contagiar su pesimismo a los demás. Si caes en sus garras puedes llegar a caer en su pesimismo.

5-. Es catastrofista.

El vampiro emocional puede ser tremendista. Llevan su pesimismo a un extremo insano, convirtiendo cualquier acontecimiento en una catástrofe. Este tipo de personalidades tienen la creencia que la vida es una larga lista de peligros.

6-. Viven en la queja.

Esta clase de personas viven en la queja permanente. Son capaces de ver el lado negativo de todo, y no dudarán en quejarse para vivir en un victimismo que le aportará la atención de los demás.

7-. Pueden utilizar la agresividad.

Los vampiros emocionales pueden optar por la violencia cuando no consiguen aquello que quieren alcanzar. Si algo o alguien les frustran sus intenciones  pueden mostrarse con un alto nivel de agresividad.

8.- Pueden mostrarse sarcásticos.

El sarcasmo es una herramienta efectiva para dañar la autoestima de los demás. Con una autoestima baja, la persona se convierte en una mejor víctima, ya que es más vulnerable a la hora de poder robarle su energía. Los vampiros emocionales suelen optar por usar un lenguaje capaz de captar a la persona que pretende absorber emocionalmente.

9-. Pueden mostrar vulnerabilidad.

Si la circunstancia lo requiere, el vampiro emocional es capaz de mostrarse vulnerable y desvalido. Ese hecho hace que su víctima baje la guardia y pueda disponer de su energía emocional.

Causar lastima les permite ser el centro de atención, y obtener todos los cuidados que anhelan. Es una herramienta que utilizaran una y otra vez, ya que es efectiva a la hora de manipular a sus víctimas.

¿Cuál es el comportamiento del vampiro emocional?

Para poder robar la energía emocional a sus víctimas se vales de dos elementos fundamentales: la proximidad y el tiempo. Se necesita tiempo para establecer relaciones estrechas con las personas que quieren manipular. Estudian los puntos débiles y los aprovechan.

Los vampiros emocionales sueles destruir el estado emocional de toda aquella persona que le rodea. Cuanto más cercana es la relación o el vínculo afectivo más te absorberá en su mundo negativo y hostil.

Por qué el vampiro emocional es tal y como es.

La conducta de los vampiros emocionales tiene como origen situaciones o episodios traumáticos, que han sido capaces de gestionar y superar por sí mismos. Han aprendido a comportarse de un determinado como cuando han sufrido tales experiencias, y utilizarán ese modo de comportamiento para obtener la atención de los demás.

Su modo de relacionarse está influenciado por un mecanismo de defensa, que ha ido adquiriendo y consolidando como parte de su personalidad. Todas sus relaciones se basan en la dependencia y el control, por lo que las relaciones con esta clase de personas tienen un alto índice de toxicidad.

Depende de ti dejarte arrastrar por un “vampiro emocional”

Siempre nos damos cuenta tarde de que hemos sido víctima de este tipo de personas. Lamentablemente cuando somos conscientes de ello el daño ya está hecho. Es entonces cuando debemos plantearnos seriamente dejar de caer en las trampas emociones de los vampiros emocionales.

En ese momento debemos tomar las medidas oportunas para dejar que nos roben nuestra energía emocional. En algunos casos sólo es necesario ponerte en tu sitio y marcar los límites de la relación con la persona. Es decir, hablar directamente con esa persona, y decirle sinceramente que quieres y que no, que estas dispuesto a soportar y que cosas no. En otros casos la única solución será establecer distancia entre esa persona y tú.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Archivado como:Blog Etiquetado con:agresores emocionales, como ayudar a un depredador emocional, como blindarse emocionalmente, como neutralizar a un vampiro energetico, como protegerse para que no te roben energia, gente toxica caracteristicas, gente toxica dependiente, gente toxica pareja, manipulador, manipulador emocional, manipuladora, manipuladora emocional, mi madre es un vampiro energetico, persona tóxica narcisista, personalidad depredadora, psicopatas vampiros emocionales, relación tóxica, relaciones tóxicas, vampiresa emocional, vampiro emocional, vampiro emocional amistad, vampiro emocional narcisista, vampiros emocionales tipos, vampiros energeticos, vampiros energeticos tipos, victimismo agresivo

Identificar a un depredador emocional

Por Daniel Molina 2 Comentarios

depredador emocional

Depredador emocional

En cuanto tomamos contacto con alguien nuevo siempre realizamos un perfil psicológico de esa persona derivado de nuestra primera impresión. Es un perfil que nos aporta mucha información de cómo es esa persona. Existen cierto tipo de personas que utilizan ese don para buscar a personas con unas ciertas características para manipularlas en su beneficio emocional. Las víctimas de un depredador emocional, suelen ser personas bondadosas con un gran nivel de empatía y de consideración por los demás y sus necesidades personales.

Un depredador emocional envidiará la amabilidad de los demás, el carisma o la fuerza de voluntad. Anhela ser como esas personas, y utilizará todas las herramientas psicológicas a su alcance para alimentarse emocionalmente de esas personas que tienen de lo que él carece.

Todos conocemos el dicho aquel de “quien a buen árbol se arrima…buena sombra la cobija”. Pero el depredador emocional no busca cobijarse, busca alimentarse de ese árbol, manipulándolo y consiguiendo que éste actúe según su voluntad. Anulará a la persona de tal modo que conseguirá que ésta siempre esté a su lado y siempre esté a su entera disposición.

Características fundamentales del depredador emocional

  • El abuso emocional, casi siempre se da en entornos cercanos, ya sea a nivel familiar, de amistad, laboral, etc. Cuando más conozca el depredador emocional a su víctima, mayor será la manipulación que pueda ejercer.
  • Se combinan momentosde total apoyo del depredador emocional con su víctima con momentos en los que éste realizará críticas feroces haciendo un daño emocional palpable. Con ello anulará a la víctima creando una relación de dependencia, donde dicha víctima siempre buscará la aprobación del “depredador emocional”.
  • Cómo hemos citado antes, un depredador necesita cercanía con la víctima, pero también tiempo. Con ambas condiciones, un depredador emocional puede aprovecharse de la empatía de la otra persona, consiguiendo los objetivos emocionales que pretende alcanzar.
  • Existen depredadores emocionales de ambos sexos y de cualquier edad. Su peligro es mayor cuando mayor es la cercanía con la víctima y su grado de enmascaración. Son personas con un gran complejo de inferioridadque necesitan controlar a los demás y a su entorno. El control le proporciona  un cierto sentimiento de tranquilidad y poder. Así que rechazará moverse por entornos sociales que no pueda controlar, y evitará a las personas con un perfil no manipulable emocionalmente.
  • La manipulación que practican es muy sutil, empleando incluso la humillación enmascarada. Es muy difícil detectar dicha manipulación tanto por la víctima como por el entorno más cercano. Son capaces de mostrarse como víctimas no como causantes del mal, pudiendo hacer sentir a la víctima que es la responsable del mal que le ocurre al propio depredador. Son artistas de la manipulación emocional.
  • No suelen practicar la confrontación directacuando hay algo que les molesta. Son capaces de guardar esos hechos para emplearlo en el futuro con frases del tipo “te acuerdas cuando…”, ideales para manipular a la víctima emocionalmente.
  • El depredador emocional tiene arraigado su modo de actuar, y por tanto es muy difícil que cambien. Son personas que siempre arrastraran durante toda su vida mucho sufrimiento e infelicidad. Incapaces de sentir de verdad, utilizarán su racionalidad para utilizar a los demás en su beneficio y tener cierto bienestar emocional en ello.

Tened cuidado con esta clase de personas, son grandes actores que pueden provocarnos grandes heridas emocionales. Identificarlos puede servirnos para alejarnos de estos depredadores emocionales y que tampoco atrapen a ninguna de las personas de nuestro entorno.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Archivado como:Blog Etiquetado con:como enfrentarse a un maltratador psicologico, como huir de un maltratador psicologico, como librarse de un maltratador psicologico, como salir de la jaula de un depredador emocional, comportamiento de un depredador emocional, depredador emocional, depredador emocional tipo generoso, depredador narcisista, depredadora emocional mujer, depresión, diferencia entre amor y dependencia, la trampa del maltratador emocional, maltratador emocional, manipulación emocional, manipulador emocional, vampiro emocional narcisista, vampiro emocional sintomas, victimas de depredador emocional, victimas de manipulacion psicologica

  • Preguntas Frecuentes
  • Política de Privacidad
  • Precios
  • Contactar

Copyright © 2019 · Wellness Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in