• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Psicólogo Emocional Online

Terapia Online

  • Quién soy
  • Terapia online
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Mi cuenta
Usted está aquí: Inicio / Blog / Autoestima / Tipos de autoestima, ¿cómo te valoras?

Tipos de autoestima, ¿cómo te valoras?

Por Daniel Molina 5 comentarios

Tipos de autoestima

La autoestima es uno de los factores más determinantes a la hora de establecer nuestro bienestar emocional. Es clave para describir cómo nos relacionarnos con nuestro entorno, y cómo nos desenvolvemos en nuestra vida diaria. Existen 5 tipos de autoestima. Entre esos tipos nos encontramos con la autoestima baja o alta, la autoestima estable o inestable, y cómo quinto tipo, la autoestima exagerada. Los diferentes tipos de autoestima tienen sus peculiaridades propias. En este artículo reparemos todas sus características.

Autoestima y el bienestar emocional

El hecho de quererse a uno mismo es innato de la condición humana. Algunas personas tienen ese sentimiento de amor propio muy elevado y otras personas no. Todo dependerá de sus experiencias vitales y cómo es capaz de gestionar sus vivencias personales.

Apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

La autoestima es variable y todo dependerá de nuestro estado psicológico. Si éste es sano, la autoestima será elevada y por tanto el bienestar emocional será óptimo. Pero cuando nuestro estado psicológico está mermado, todo falla. Todo cae en cadena.

Por eso es importante tratar cualquier problemática que suframos con  tal de encontrar el bienestar emocional que necesitamos. De nuestra autoestima depende como nos desenvolvemos en nuestra vida diaria, y como nos relacionamos con los demás.

Tipos de autoestima positiva o no

Necesitamos cuidar nuestra autoestima. Aunque es factor que se construye en nuestra infancia, debido a todas nuestras vivencias y experiencias, no es invariable. Podemos cambiar su signo si la “alimentamos” correctamente, y de un modo positivo.

Se dicta que existen 4 factores determinantes que afectan a nuestra autoestima. Y son:

  • Los logros que hemos alcanzado en nuestra vida, y el reconocimiento de los demás de dichos triunfos.
  • Superación personal, y la capacidad de que tenga la persona a la hora de valorar sus superaciones.
  • El respeto y la aceptación que la persona recibe de los demás. Sobre todo de las personas que considera más importantes en su vida.
  • La capacidad de respuesta y de defensa ante todo lo negativo que ha podido experimentar en su vida.

Los 5 tipos de autoestima

1-. Autoestima alta y estable.

Las personas que poseen este tipo de autoestima, tienen la capacidad de desenvolverse de modo abierto y positivo en su vida diaria. No tienen la necesidad de defenderse, ni defender su imagen. Es una persona resuelta capaz de mostrarse tal y como es sin miedo a ser juzgado, ya que prima su opinión y el valor que se da a si misma.

2-. Autoestima alta e inestable.

Las personas con este tipo de autoestima se caracteriza por una elevada autoestima, pero que a su vez son incapaces de mantenerla constantes en el tiempo. Es como vivir en una constante montaña rusa emocional. Las bajadas en su autoestima corresponden con experiencias negativas en las cuales puede fracasar. Es decir se frustran ante la posibilidad de fracasar y ser criticados. Todo contexto competitivo los percibirá como una amenaza real. Por ese motivo puede desencadenar en la persona actitudes agresivas o pasivas para proteger su autoestima, ya que tiene miedo a perderla.

3-. Autoestima baja y estable.

Cuando existe una autoestima baja y estable, los sucesos y estímulos externos no alteran la autoestima de la persona, ya sean, experiencias negativas como positivas. Son personas que siempre tendrán una autoestima baja, pase lo que pase.

Suelen personas indecisas, que tienen un gran temor a equivocarse. No promueven su imagen personal, y se infravaloran. Jamás defenderán sus opiniones. Creen no estar a la altura del mundo que les rodea.

Es un tipo de autoestima frecuente en personas que tienen a sufrir depresión. Todo ello debido a su mentalidad y percepción pesimista del mundo que les rodea. Si llegan a conseguir algo, sea un logro o simplemente superar una dificultad, asumen que es debido a la suerte o a las casualidades.

4-. Autoestima baja e inestable.

Este tipo de autoestima se caracteriza por la alta sensibilidad e influenciabilidad de las personas que la sufren. En los momentos positivos logran aumentar su autoestima, pero no logran mantenerla en el tiempo, y caen de nuevo en una autoestima baja y negativa.

La autoestima de estas personas dependerá de los estímulos externos que reciban, así de las opiniones de los demás y sus logros personales. No dependerá del propio individuo, sino de factores totalmente externos.

5-. Autoestima exagerada.

Este quinto tipo de autoestima tiene como característica una autoestima exageradamente y artificialmente elevada. Son personas incapaces de escuchar las opiniones de los demás, sino que sólo tienen en cuenta la suya propia. Son incapaces de hacer autocrítica ni hacerse responsable de sus actos, ya que todo lo malo que les ocurra es por causa directa de los demás. Son capaces de menospreciar a los demás, adoptando comportamientos agresivos. Es una autoestima patológica y tóxica.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Publicado en: Autoestima

Apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

Ayúdame compartiendo este artículo

Artículos relacionados

Cómo reconocer a los manipuladores

Cómo reconocer a los manipuladores

Por Daniel Molina

… [Leer más...] acerca de Cómo reconocer a los manipuladores

volver a trabajar después de superar una depresión

Volver a trabajar después de superar una depresión

Por Daniel Molina

… [Leer más...] acerca de Volver a trabajar después de superar una depresión

el enfado

El enfado. Una emoción tóxica.

Por Daniel Molina

… [Leer más...] acerca de El enfado. Una emoción tóxica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Daiana dice

    30 marzo, 2019 a las 6:57

    Yo soy autoestima baja e inestable 🙁

    Responder
    • Daniel Molina dice

      4 abril, 2019 a las 23:04

      Hola Daiana. Me entristece leer eso. Si necesitas mi ayuda, házmelo saber. Te mando muchos ánimos. Un saludo!!!

      Responder
  2. Teresa dice

    23 febrero, 2021 a las 1:30

    Autoestima alta e inestable

    Responder
  3. Cielo dice

    9 mayo, 2021 a las 21:49

    mi autoestima el alta y estable

    Responder
    • Daniel Molina dice

      11 mayo, 2021 a las 22:40

      Muy bien cielo 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Psicología en un Minuto
  • Libros de psicología
  • Grupo Telegram
  • Política de Privacidad