• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Psicólogo Emocional Online

Terapia Online

  • Quién soy
  • Terapia online
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Mi cuenta
Usted está aquí: Inicio / Blog / Depresión / Tipos de Depresión

Tipos de Depresión

Por Daniel Molina 2 comentarios

Los tipos de depresión

Es totalmente normal experimentar en nuestras vidas momentos de bajón anímico. Nuestro estado emocional no es lineal, y acontecimientos negativos pueden desestabilizarnos y hacernos caer en una profunda tristeza. Si ese sufrimiento se prolonga en el tiempo y nos llega a afectar en nuestra vida cotidiana puede que estemos sufriendo un proceso depresivo. Es positivo conocer los tipos de depresión, ya que nos ayudará a reconocer si estamos sufriendo alguno de sus síntomas.

Es positivo que sepamos distinguir entre un simple periodo de tristeza y una depresión. La depresión es una psicopatología que forma parte de los trastornos del estado de ánimo y afecta a nuestro bienestar físico y psicológico, afectando todas las áreas de nuestra vida.

Apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

Existen muchos tipos de depresión y cada una con sus propias características. A continuación te presentamos los distintos tipos de depresión:

Depresión mayor

La depresión mayor es el tipo de depresión más grave. 

Se caracteriza por la aparición de uno o varios episodios depresivos de mínimo 2 semanas de duración. Suele comenzar generalmente durante la adolescencia o la adultez joven. La persona que sufre este tipo de depresión, puede experimentar fases de estado de ánimo normal entre las fases depresivas que pueden durar meses o años. Se clasifica dentro de los episodios unipolares, puesto que no hay fases de manía, y puede producir problemas muy serios para el paciente si no es tratado de manera eficaz.

Síntomas de la depresión mayor

Estos son algunos de los síntomas de la depresión mayor según el manual DSM-IV-TR:

  • Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi todos los días (1)
  • Pérdida de interés en las actividades que antes eran gratificantes (2)
  • Pérdida o aumento de peso
  • Insomnio o hipersomnia
  • Baja autoestima
  • Problemas de concentración y problemas para tomar decisiones
  • Sentimientos de culpabilidad
  • Pensamientos suicidas
  • Agitación o retraso psicomotores casi todos los días
  • Fatiga o pérdida de energía casi todos los días

Según el DSM-IV, debe existir la presencia de cinco (o más) de los síntomas anteriores durante un período de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas debe ser (1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de la capacidad para sentir placer.

Tipos de depresión mayor

Dentro de la depresión mayor, existen diferentes tipos de depresión mayor:

  1. Depresión con episodio único: causado por un acontecimiento único en la vida y la depresión solo tiene esa aparición.
  2. Depresión recidivante: Aparición de síntomas depresivos en dos o más episodios en la vida del paciente. La separación entre un episodio debe ser de al menos 2 meses sin presentar los síntomas.

Distimia

Dentro de los tipos de depresión, la distimia es menos grave que la depresión mayor. Es un tipo de depresión unipolar (no incluye síntomas maníacos) e interfiere en el funcionamiento normal y el bienestar del individuo que lo sufre.

La característica esencial de este trastorno es que el paciente se siente depresivo durante la mayor parte del día, la mayoría de los días durante al menos 2 años. Muchas personas con distimia también pueden padecer de episodios depresivos severos en algún momento de su vida.

Síntomas de la distimia

Los síntomas de la distimia son:

  • Pérdida o aumento de apetito
  • Insomnio o hipersomnia
  • Falta de energía o fatiga
  • Baja autoestima
  • Dificultades para concentrarse o para tomar decisiones
  • Sentimientos de desesperanza

Depresión maníaca

Este tipo de trastorno, también llamado “Trastorno bipolar” se clasifica como un tipo de trastorno del estado de ánimo. Pese a que podemos incluirlo dentro de los tipos de depresión, combina estados depresivos con estados de manía, es decir, existen altibajos extremos. El trastorno bipolar es una patología seria, y no debe confundirse con un estado inestabilidad emocional. 

Síntomas de la depresión maníaca

Los síntomas depresivos pueden incluir:

  • Sentimientos persistentes de tristeza
  • Sentimiento de desesperanza o desamparo
  • Baja autoestima
  • Sensación de ineptitud
  • Culpabilidad excesiva
  • Deseos de morir
  • Pérdida de interés en las actividades habituales o que antes se disfrutaban
  • Dificultad en las relaciones
  • Perturbación del sueño (por ejemplo, insomnio, hipersomnia)
  • Cambios del apetito o del peso
  • Disminución de la energía
  • Dificultad para concentrarse
  • Disminución de la capacidad de tomar decisiones
  • Pensamientos suicidas o intentos de suicidio
  • Molestias físicas frecuentes (por ejemplo, dolor de cabeza, dolor de estómago, fatiga)
  • Intentos o amenazas de escaparse del hogar
  • Hipersensibilidad ante el fracaso o el rechazo
  • Irritabilidad, hostilidad, agresión

Los síntomas maníacos pueden abarcar:

  • Autoestima exagerada
  • Menor necesidad de descanso y sueño
  • Mayor distracción e irritabilidad
  • Excesiva participación en actividades placenteras y de alto riesgo que pueden provocar consecuencias dolorosas, por ejemplo comportamiento provocativo, destructivo o antisocial (promiscuidad sexual, conducción imprudente, abuso del alcohol y de drogas).
  • Aumento de la locuacidad (por ejemplo aumento en la velocidad del habla, cambios rápidos de tema, intolerancia a las interrupciones)
  • Sentimientos de «excitación» o de euforia
  • Marcados cambios de estado de ánimo, por ejemplo inusitadamente feliz o tonto, extrañamente enojado, agitado o agresivo
  • Mayor deseo sexual
  • Mayor nivel de energía
  • Escaso sentido común en personas sensatas

Trastorno depresivo estacional (SAD)

Este estado depresivo recibe el nombre de Trastorno depresivo estacional (SAD) y se caracteriza por ocurrir durante una cierta época del año, generalmente durante el invierno. 

Los síntomas generalmente se intensifican de manera lenta a finales del otoño y en los meses de invierno. Estos síntomas son muy parecidos a los que se presentan en otros tipos de depresión:

  • Desesperanza
  • Aumento del apetito con aumento de peso
  • Aumento del sueño (el poco sueño es más común con otras formas de depresión).
  • Menos energía y capacidad para concentrarse
  • Pérdida de interés en el trabajo y otras actividades
  • Movimientos lentos
  • Aislamiento social
  • Tristeza e irritabilidad

También existe otra variante del SAD y que lo sufren algunas personas en verano:

  • Falta de apetito
  • Pérdida de peso
  • Insomnio
  • Irritabilidad y ansiedad
  • Inquietud

Depresión psicótica

La depresión psicótica es un subtipo de depresión mayor el cual se presenta cuando una enfermedad depresiva severa incluye algún tipo de psicosis. A diferencia de los demás tipos de depresión, se caracteriza por la presciencia de síntomas psicóticos: alucinaciones y/o delirios

Depresión posparto

Dentro de los tipos de depresión, podemos incluir la depresión posparto. Se caracteriza porque puede ocurrir poco después del parto.

Este tipo de depresión puede presentarse hasta un año más tarde de que la mujer haya dado, pese a que es habitual que ocurra dentro de los primeros tres meses después del parto.

Causas de la depresión posparto

Algunas de las causas de la depresión postparto, son las siguientes:

  • Cambios a nivel corporal del embarazo y el parto (por ejemplo, debido al cambio hormonal)
  • Cambios en las relaciones laborales y sociales
  • Tener menos tiempo y libertad para sí misma
  • Cambios el ciclo sueño-vigilia debido al nacimiento
  • Preocupaciones acerca de su capacidad para ser una buena madre

Sí crees que estás sufriendo algún tipo de Depresión no dudes en buscar ayuda profesional. 

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Publicado en: Depresión

Apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

Ayúdame compartiendo este artículo

Artículos relacionados

Qué es la ansiedad crónica

Qué es la ansiedad crónica

Por Daniel Molina

… [Leer más...] acerca de Qué es la ansiedad crónica

Me afectan las opiniones de los demás

Me afectan las opiniones de los demás

Por Daniel Molina

… [Leer más...] acerca de Me afectan las opiniones de los demás

pedirnos perdón

Pedirnos perdón, ¿cómo hacerlo?

Por Daniel Molina

… [Leer más...] acerca de Pedirnos perdón, ¿cómo hacerlo?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ANA MARIA dice

    21 abril, 2021 a las 9:28

    Gracias por su articulo, es muy interesante. Me diagnosticaron depresion endogena, me puede decir que es y por que, llevo 19 años con ella.

    Responder
    • Daniel Molina dice

      23 abril, 2021 a las 23:34

      Muchas gracias Ana María. En el artículo puedes encontrar toda la información. Te mando un saludo 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Psicología en un Minuto
  • Libros de psicología
  • Grupo Telegram
  • Política de Privacidad