Contenido
Victimismo
Todos en algún momento u otro de nuestras vidas nos hemos topado con esa clase de persona que se disfraza de víctima para conseguir nuestra atención. Son personas que utilizan la queja y la lamentación para obtener las atenciones emocionales que necesitan e imponer sus voluntades. El victimismo en la manera de manipular emocionalmente más común.
Esta clase de personas se escudan en su victimismo para no responsabilizarse de nada. Todo lo malo que les ocurre es siempre por culpa de los demás. Son incapaces de reflexionar y analizar sus actos y su relación con su entorno, encerrándose en su papel de víctima.
Lo cierto es que la persona que se victimiza lo hace por un problema de madurez emocional. Seguramente en su infancia, la técnica de ir de víctima le sirvió para obtener la atención de los demás. Es una estrategia infantil e inmadura utilizándola en la edad adulta para seguir obteniendo la atención de los demás.
Obviamente estas personas pueden obtener las atenciones que piden mediante su papel de víctimas durante un tiempo, pero las personas que se topan con ellas acaban cansándose de ello, y al final rehúyen de esa negatividad crónica que tanto deprenden. Si os topáis con esta clase de personas, y habláis con ellas, podéis comprobar que posteriormente estaréis en modo negativo, y resoplando. Son capaces de quitarte toda tu positividad si se lo permites.
¿Cómo son esta clase de manipuladores emocionales?
-Tienen una visión distorsionada de la realidad. Todo lo que les ocurre es culpa de los demás. Creen que la culpa de aquello que les ocurre es por causas externas, y por tanto no tienen ninguna responsabilidad al respecto. Rehúyen de tomar las riendas de su vida y responsabilizarse de sus actos.
-Se sienten bien cuando los demás se compadecen de sus lamentos. Son felices cuando los demás les atienden y les escuchan. Su victimismo es su única herramienta para llamar la atención, y obtener todo aquello que quieren conseguir. No buscan solucionar sus problemas por lo que no te pedirán ayuda, estas personas buscan la compasión y el protagonismo que su victimismo les proporcionan.
-Son incapaces de reflexionar ni realizar una autocrítica. Las víctimas crónicas son incapaces de flexionar acerca de sus actos o de aquello que les ocurre. No quieren ver la realidad. Es más simple engañarse creyendo que no tienen la culpa de nada, y que todo lo que les ocurre es por causa de los demás. No aceptarán de igual modo ninguna crítica, ni tan siquiera si es constructiva. Por lo tanto si alguien intenta hacerle ver que su comportamiento y su conducta no son las adecuadas simplemente se alejará.
-Buscan culpabilizar a los demás en todo momento. Las víctimas crónicas creen fervientemente que los demás siempre actúan de mala fe, intentando siempre destruirla de un modo u otro. De ese modo es más fácil responsabilizar de todo lo malo que les ocurre a los demás, ya que éstos sólo quieren hacerle daño.
¿Cómo consiguen manipular a los demás?
Una víctima patológica necesita tener a alguien que culpabilizar. Por ese motivo son capaces de desarrollar multitud de estrategias que le permitan lograr que las demás personas asuman la culpabilidad de todo lo que les ocurre. Es fácil caer en sus redes, incluso pudiendo cargar con toda la responsabilidad y culpa que nos quieran imponer.
Para ello utilizará:
-Lenguaje victimista. Todo el lenguaje que utilizará estará destinado a que te sientas culpable. Siempre desempeñará su papel de víctima en toda discusión, dejando el papel autoritario a la otra persona. Si no ve una salida a sus argumentos victimista, utilizará el llanto y la huida para desarmar a la persona que quieren manipular.
-Responsabilizará a los demás. Todos sus argumentos acerca de lo que le ocurre irán destinados a demostrar a la persona que pretenden manipular que tiene la culpa de todo. Cuando haya podido instalar el sentimiento de culpa en la otra persona tendrá la oportunidad de logar las atenciones y los propósitos que desea lograr.
-Manipular emocionalmente. El victimismo no se ejerce a la ligera. Se utiliza con quien la persona manipuladora sabe que puede lograr hacer efectiva su manipulación. Por ese motivo, no dudará en jugar con sus emociones utilizando su rol de victima para conseguir aquello que quiere conseguir. Instalará los sentimientos de culpa y la duda en la persona que desea manipular y con ello logrará imponer su voluntad.
Este tipo de personas son hábiles a la hora de realizar un perfil de la persona que quieren manipular. Saben encontrar perfectamente sus puntos débiles y logran imponer mediante la manipulación emocional sus voluntades.
¿Cómo escapar de este tipo de manipulación emocional?
Cuando nos encontremos con una persona que se queja continuamente y asume un rol de víctima de forma permanente, debemos ofrecerle nuestra ayuda, pero si no quiere ser ayudada ni buscar soluciones, no debemos perder nuestro tiempo y nuestras energías en escuchar sus lamentaciones.
No hay que dejar que los demás carguen sobre nuestros hombros la responsabilidad y la culpa de sus desgracias. Cada uno debe tomar las riendas de su vida. Recuerda que sólo pueden manipularte si lo permites.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Esto se ve muy a menudo.Me encanta todos estos temas,soy acompañante terapéutico pero no ejerzo. Leo mucho sobre psicología y tengo buen ojo
para sacar perfil psicológico de las personas. Muy útil la información.
Gracias Gabriela. Te felicito por tu trabajo. Te mando un saludo!!!
Excelente artículo Daniel, los que tenemos una ‘víctima’ cerca sabemos que es tal cual y lo difícil que es no dejarse arrastrar a su mundo.
muchas gracias Alejandra por contar tu experiencia. Me alegra saber que el artículo te ha servido de guía para entender mejor a alguien que se victimiza. Un saludo!!!
La solución es alejarse de la persona victimista y manipuladora, cierto, pero y si se trata de un familiar muy cercano? Romper los lazos no es tan fácil y si además necesita de ti?, le abandonas?
Estás atrapado en un callejón sin salida, si lo ignoras te sientes culpable y si le escuchas te manipula minando tu autoestima y equilibrio emocional
Estimada Cristina. Cuando hablo de distanciarse, no hablo físicamente, porque como bien dices, a veces es imposible. Pero podemos distanciarnos emocional y psicológicamente, Para ello es necesario poner nuestros límites, es decir, establecer aquello que queremos y aquello que no. Y no dejar que nadie vulnere nuestra voluntad. Es importante respetarnos y hacernos respetar, y para ello debemos estar fuertes emocionalmente. Si necesitas mi ayuda házmelo saber. Un saludo y muchos ánimos!!!
Excelente
Muchas gracias Tefa!!!
Hola me gustaria saber algo pq estoy muy desorientada. Hace dos años descubrí a mí pareja siendome infiel dos veces con la misma persona. No le interesó mis súplicas, mí llanto, ni mí depresión. Ahora q yo me cansé y me quiero separar se la pasa por la casa con cara de “yo no fui” pero las personas q lo ven en la calle me comentan que lo ven muy bien. Es manipulador? Se está victimizando? Por supuesto q lo q logra en mí es sentir mucha lástima y culpa. Muchas graciss. Saludos!!!
Hola Vanesa. Lo siento, pero son preguntas que necesitan de muchos más datos para ser respondidas adecuadamente. Te animo a solicitar una sesión conmigo. Un saludo!!!
Cómo se hace cuando uno indefectiblemente tiene que trabajar con una persona así y jerárquicamente uno es su jefe y cada vez que se le pide que cumpla su trabajo se victimiza y culpa a los demás. Sumado a eso hace desaparecer cosas y luego aparecen en otro lado y culpa a los demás, tergiversa todo lo que se le dice y está obstaculizando el trabajo. Pero, lamentablemente no es una empresa privada y uno no puede dejar de trabajar con esa persona?
Hola Lorena. Todo dependerá de cada caso. Sí estás sufriendo cualquier tipo de acoso laboral te animo a qué tomes las decisiones oportunas. Si necesitas de mi ayuda. Házmelo saber. Un saludo!!!
Es muy dificil convivir con un victimista. A veces desesperas y al final acabas creyendote que eres tú el malo. Ya no se que hacer para hacer-le ver que hace daño a su alrededor
Cierto Rosa. Vivir con una persona que siempre se hace la victima, es realmente agotador. Tienes que plantearte si esa persona te aporta algo. Lo único que puedes hacer es establecer tus propios límites, es decir, dejarle claro a esa persona hasta donde puede llegar contigo y hasta donde no. Sé firme, y si no respeta eso, deberías plantearte alejarte de él. Un saludo y muchos ánimos!!!
Hola, mi madre se Hace la victima, siempre quejándose dando lastima ante los demás que los hijos y nietos no le prestamos atención, ella no se preocupa por nosotros, dice que nosotros tenemos obligación con ella porque nos dio la vida, reclama atención que ella no da, hasta me mando un anónimo !!! Es feliz si con mis hermanos estamos distanciados, nos vive criticando con los demás y no se alegra de nuestros logros, nos criticas si estamos gordas y que la ropa nos queda mal, si le digo algo se hace la descompuesta que le duele algo….. no se que hacer necesito ayuda, muchas gracias
Estimada Sandra,
siento mucho por todo lo que estás sufriendo. Si necesitas mi ayuda, házmelo saber. Un saludo!!!
Es muy difícil convivir y no dejarse llevar por personas así, en mi caso es mi madre, la tengo que acompañar a todos lados por la agorafobia que tiene, aún yo teniendo trabajo que hacer, y después se queja amargamente de mí con mis hermanos de que no la ayudo para nada, siendo la única que no vive con ella, de verdad ya no sé qué hacer estoy en un punto que lo único que siento después de verla es cómo si estuviera cargando al mundo y ya no puedo, se molesta conmigo por decirle que siento mucho que ella sufra pero no tiene por qué hablar así de mi ni nadie y lo toma como un ataque , las personas a su alrededor y amistades ya no la buscan por lo mismo.
Estimada Paulina,
es esencial que le pongas límites a tu madre. No puede actuar como quiera contigo. Debes ser capaz de comunicarte hasta donde le vas a permitir llegar y hasta donde no. Espero que todo se soluciones. Muchos ánimos!!!